Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe 4 Transiciones Electrónicas, Ejercicios de Química

Informe 4 Transiciones Electrónicas. Informe de Laboratorio. Objetivos, Datos y Resultados, Discuciones, Conclusiones

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 26/05/2023

alexa-chavez-11
alexa-chavez-11 🇵🇪

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR
CARRERA(S): Medicina Humana
PRÁCTICA DE LABORATORIO
CURSO: Química General
PROFESOR(A): Samuel Saire Saire
Elizabeth Bautista Duenas
INFORME DE PRÁCTICA
PRÁCTICA : 4
TÍTULO: Transiciones electrónicas
INTEGRANTES: Chilingano Toribio Maybe Alondra 100132609@cientifica.edu.pe
Alexa Camila Chávez García 100132469@cientifica.edu.pe
Yesenia Auccapuma Chochocca 100130691@cientifica.edu.pe
Andrea Jimena Chunga Zamora 100132900@cientifica.edu.pe
HORARIO DE PRÁCTICA
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 23 de Abril del 2023
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 26 de Abril del 2023
LIMA,
PERÚ
2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe 4 Transiciones Electrónicas y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

CARRERA(S): Medicina Humana

PRÁCTICA DE LABORATORIO

CURSO: Química General

PROFESOR(A): Samuel Saire Saire

Elizabeth Bautista Duenas

INFORME DE PRÁCTICA

PRÁCTICA N°: 4

TÍTULO: Transiciones electrónicas

INTEGRANTES: Chilingano Toribio Maybe Alondra – 100132609 @cientifica.edu.pe

Alexa Camila Chávez García – 100132469@cientifica.edu.pe

Yesenia Auccapuma Chochocca – 100130691@cientifica.edu.pe

Andrea Jimena Chunga Zamora – 100132900@cientifica.edu.pe

HORARIO DE PRÁCTICA

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 23 de Abril del 2023

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 26 de Abril del 2023

LIMA,

PERÚ

1. Objetivos

● Observar la luz emitida por el salto de electrones en átomos excitados eléctricamente.

● Calcular la longitud de onda, frecuencia y energía asociada a cada una de las radiaciones

observadas.

2. Parte Experimental

Emisión de átomos de carbono:

Emisión en átomos contenidos en sales:

Emisión en átomos de metales:

Cuadro 4. Cálculos de frecuencia y energía Elemento Cálculos Longitud de onda, λ (nm) Frecuencia, f (s-1) Energía (J/fotón) Energía (J/mol-fotón) Energía (kJ/mol) Carbono 587 nm (^) 5, 11. 10^14 s^ -1 33, 86. 10− J/fotón 203, 9. 10 3 J/mol-fotón 203, 9 kJ/mol Litio 609.5 nm (^) 4, 92. 10^14 𝑠−1^ 32, 60. 10− J/fotón 196, 32. 10^3 J/mol-fotón 196, 32 kJ/mol Sodio 609.5 nm (^) 4, 92. 10^14 𝑠−1^ 32, 60. 10− J/fotón 196, 32. 10 3 J/mol-fotón 196, 32 kJ/mol Potasio 417.5 nm^ 7, 18. 10^14 𝑠−1^ 47, 57. 10− J/fotón 286, 46. 10 3 J/mol-fotón 286, 46 kJ/mol Calcio 609.5 nm^ 4, 92. 10^14 𝑠−1^ 32, 60. 10− J/fotón 196, 32. 10^3 J/mol-fotón 196, 32 kJ/mol Estroncio 701 nm (^) 4, 28. 10^14 s-1 28, 36. 10− J/fotón 170, 78. 10 3 J/mol-fotón 170, 78 kJ/mol Bario 587 nm (^) 5, 11. 10^14 s^ -1 33, 86. 10− J/fotón 203, 9. 10^3 J/mol-fotón 203, 9 kJ/mol Cobre 534.5 nm^ 5, 61. 10^14 𝑠−1^ 37, 17. 10− J/fotón 223, 84. 10 3 J/mol-fotón 223, 84 kJ/mol Magnesio 550 nm^ 5, 45. 10^14 𝑠−1^ 36, 11. 10− J/fotón 217, 4. 10 3 J/mol-fotón 217, 4 kJ/mol

Hierro 577.5 nm^ 5, 2. 10^14 s^ -1 34, 45. 10− J/fotón 207, 5. 10 3 J/mol-fotón 207, 5 kJ/mol Aluminio 550 nm (^) 5, 45. 10^14 𝑠−1^ 36, 11. 10− J/fotón 217, 5. 10^3 J/mol-fotón 217, 5 kJ/mol Cálculos: Cálculo del Estroncio A) Cálculo de la Longitud de onda, λ

  • Ávila, E. (2020, septiembre 24). ¿A qué se debe el color de los objetos? Recuperado el 27 de abril de 2023, de Ediciones EL PAÍS S.L website: https://elpais.com/ciencia/2020-09-24/a-que-se-debe-el-color-de-los-objetos.html *

Dato: “La luz blanca es el conjunto de todas las longitudes de onda de esta región visible y va

desde los 400 hasta los 700 nanómetros.” (Elena Ávila, 2020)

Con el uso del cuadro 4.1:

622+ 2 B) Cálculo de la Frecuencia, f (s-1) Fórmula:

4. Discusiones

● ¿Cómo se relaciona el color observado en la llama y el espectro de emisión de los átomos? El color de la llama dependerá del espectro de emisión de átomos que se haya aplicado, la llama actúa como una fuente de energía posibilitando la excitación de los átomos que necesiten poca energía para ser excitados y cuando estos regresan a su estado fundamental emiten radiación de longitudes de onda dependiendo de cada elemento.

● Observando el color violeta, ¿se podría determinar sin error que el elemento

presente es potasio o podría ser combinación de otros elementos? No sería posible afirmar que con solo observar el color violeta en la llama esto se debería por la exposición del potasio debido a que existen otras combinaciones de elementos como los cianuros y cloruros de mercurio que a la exposición con la llama se presenta un color violeta intenso. ● ¿Qué es el material denominado nicromo? Sobre la base de sus propiedades, ¿por qué se emplea en la práctica? El nicromo es un aleación resistente a la corrosión y a las altas temperaturas llegando hasta los 1200°C además está compuesta de 25 % cromo, 75% níquel y en algunas ocasiones 1% hierro. Algunas de sus propiedades son: ❖ Resistencia a altas temperaturas: Utilizándolos para todos los entornos en los que se utilicen productos químicos. ❖ Plasticidad: Se utiliza para la producción de elementos de calefacción eléctrica y componentes resistivos y diversos. ❖ Bajo contenido en hierro: Resistencia a la corrosión y al desgaste.

5. Conclusiones

○ La coloración de luz emitida por los elementos cuando son excitados permite determinar el intervalo en el que la longitud de onda electromagnética se encuentra. ○ La relación entre el tamaño de onda electromagnética y la radiación es inversamente proporcional. ○ La frecuencia es directamente proporcional a la energía que transporta una radiación.

6. Bibliografía

Elena Ávila (2020). ¿A qué se debe el color de los objetos? Periódico El País.

https://elpais.com/ciencia/2020-09-24/a-que-se-debe-el-color-de-los-objetos.html

Colores que hablan: ensayos de coloración a la llama para los elementos químicos. (2012, noviembre 12). Recuperado el 25 de abril de 2023, de Quimitube.com website: https://www.quimitube.com/ensayos-de-coloracion-a-la-llama-para-los-element os-quimicos/ Alambre de nicromo: dónde conseguir nicromo, dónde utilizarlo, composición. (s/f). Recuperado el 25 de abril de 2023, de Electricianexp.com website: https://know.electricianexp.com/es/knowledgebase/chto-takoe-nihromovaya-pro voloka Gómez Pareja, A.M. (2020). Química del color(14-17). Universidad de Sevilla, Sevilla. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/103363/GOMEZ%20PAREJA%2c% 0A.M..pdf?sequence=1&isAllowed=y