Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe auditoria ambiental, Apuntes de Auditoría de gestión

estructura de un informe de auditoria ambiental

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/09/2019

katherin-mendoza-cabezas
katherin-mendoza-cabezas 🇨🇴

1

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I INFORME DE AUDITORÍA AMBIENTAL
Uno. ¿Qué es?
La norma ISO 14001 recoge los estándares que debe cumplir una empresa en cuanto a protección del medio ambiente y
prevención de actividades contaminantes. Se establecen unos objetivos para la evaluación que el impacto que sus
actividades tienen en el medio. Aquellas empresas o compañías que han adoptado este sistema de gestión ambiental
evalúan su eficacia a través de las auditorías ambientales [1].
Dos. Importancia de un informe de auditoria
Una auditoría ambiental tiene como resultado un informe de auditoría ambiental en el cual se entregan los resultados de
las auditorias planificadas, estos informes prestan servicios a la organización tales como [2]:
Evidenciar inconformidades antes de la auditoria de certificación.
Identifican vacíos o incumplimientos de requisitos.
Permiten diseñar y poner en práctica acciones correctivas tendientes a la mejora.
Proporcionan la base para diseñar un plan de acción tendiente a subsanar errores, cerrar brechas y emprender las
acciones necesarias para allanar el camino hacia una auditoría externa.
Tres. Contenido del informe de auditoría ambiental
El contenido del informe resultante de las auditorias, dependerá en gran medida del objetivo específico que se persiga con
la auditoría.
1.Informe de Auditoria de cumplimiento legal
Esta es obligatoria y tiene como objetivo evaluar la adecuación de la organización a las normas jurídicas aplicables. Puede
ser utilizada como preparación a los procesos tendientes a obtener licencias ambientales, o como forma de prevenir
eventuales multas o penalidades por incumplimiento de la legislación. [2].
2.Informe de Auditoría de evaluación de desempeño
Tiene como objetivo evaluar los indicadores que reflejan el desempeño ambiental, como el consumo de agua, de energía,
emisión de gases, de efluentes, residuos etc [2].
3.Informe de Auditoría de desmantelamiento
Efectuada por organizaciones que están cerrando o se están trasladando a otra ubicación. Su objetivo es verificar la
existencia de algún riesgo para la población o para el medio ambiente, durante y después del cierre o el traslado [2].
4.Informe de Auditoría de responsabilidad
El objetivo principal es investigar la existencia de pasivos ambientales de la organización, que pueden interferir con los
procesos productivos o de comercialización. Estas auditorías también pueden ser requeridas por inversores que deseen
verificar los riesgos ambientales de una organización determinada [2].
5.Informe de Auditoría posterior a un incidente
Es de carácter investigativo, y como su nombre lo indica, se produce tras la ocurrencia de un incidente generador de un
riesgo importante. El contenido del informe debe especificar las causas del incidente, sus consecuencias, la posibilidad de
recurrencia, y las acciones correctivas que se deben tomar para prevenir nuevos accidentes [2].
6.Informe de Auditoría General del Sistema
El objetivo es verificar y certificar el cumplimiento de la organización con todos los requisitos del Sistema de Gestión
Ambiental, de acuerdo con lo establecido por la norma ISO 14001. Este tipo de auditoría, que es la que específicamente
exige la norma, debe ser llevada a cabo periódicamente, y los resultados del informe deben ser registrados en forma
correcta y oportuna [2].
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe auditoria ambiental y más Apuntes en PDF de Auditoría de gestión solo en Docsity!

I INFORME DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Uno. ¿Qué es?

La norma ISO 14001 recoge los estándares que debe cumplir una empresa en cuanto a protección del medio ambiente y prevención de actividades contaminantes. Se establecen unos objetivos para la evaluación que el impacto que sus actividades tienen en el medio. Aquellas empresas o compañías que han adoptado este sistema de gestión ambiental evalúan su eficacia a través de las auditorías ambientales [1].

Dos. Importancia de un informe de auditoria

Una auditoría ambiental tiene como resultado un informe de auditoría ambiental en el cual se entregan los resultados de las auditorias planificadas, estos informes prestan servicios a la organización tales como [2]:

• Evidenciar inconformidades antes de la auditoria de certificación.

• Identifican vacíos o incumplimientos de requisitos.

• Permiten diseñar y poner en práctica acciones correctivas tendientes a la mejora.

• Proporcionan la base para diseñar un plan de acción tendiente a subsanar errores, cerrar brechas y emprender las

acciones necesarias para allanar el camino hacia una auditoría externa.

Tres. Contenido del informe de auditoría ambiental

El contenido del informe resultante de las auditorias, dependerá en gran medida del objetivo específico que se persiga con la auditoría.

1.Informe de Auditoria de cumplimiento legal

Esta es obligatoria y tiene como objetivo evaluar la adecuación de la organización a las normas jurídicas aplicables. Puede ser utilizada como preparación a los procesos tendientes a obtener licencias ambientales, o como forma de prevenir eventuales multas o penalidades por incumplimiento de la legislación. [2].

2.Informe de Auditoría de evaluación de desempeño

Tiene como objetivo evaluar los indicadores que reflejan el desempeño ambiental, como el consumo de agua, de energía, emisión de gases, de efluentes, residuos etc [2].

3.Informe de Auditoría de desmantelamiento

Efectuada por organizaciones que están cerrando o se están trasladando a otra ubicación. Su objetivo es verificar la existencia de algún riesgo para la población o para el medio ambiente, durante y después del cierre o el traslado [2].

4.Informe de Auditoría de responsabilidad

El objetivo principal es investigar la existencia de pasivos ambientales de la organización, que pueden interferir con los procesos productivos o de comercialización. Estas auditorías también pueden ser requeridas por inversores que deseen verificar los riesgos ambientales de una organización determinada [2].

5.Informe de Auditoría posterior a un incidente

Es de carácter investigativo, y como su nombre lo indica, se produce tras la ocurrencia de un incidente generador de un riesgo importante. El contenido del informe debe especificar las causas del incidente, sus consecuencias, la posibilidad de recurrencia, y las acciones correctivas que se deben tomar para prevenir nuevos accidentes [2].

6 .Informe de Auditoría General del Sistema

El objetivo es verificar y certificar el cumplimiento de la organización con todos los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental, de acuerdo con lo establecido por la norma ISO 14001. Este tipo de auditoría, que es la que específicamente exige la norma, debe ser llevada a cabo periódicamente, y los resultados del informe deben ser registrados en forma correcta y oportuna [2].

En general un informe de una auditoría ambiental tiene como estructura la introducción en la cual se explican las características relevantes de la empresa a la cual se le aplica la auditoria y porque se está realizando la auditoria, seguidamente se encuentran los datos básicos de la empresa, después se encuentran los objetivos del estudio que en su mayoría corresponden a la verificación del cumplimiento de normas, se visualiza el alcance y se propone la metodología utilizada para la realización de la auditoria, se presentan aspectos operacionales generales de la empresa auditada y se revisan instalaciones y equipos de operación según sea el caso, se hace una revisión y análisis de riesgos de la empresa auditada, por último se exponen las inconformidades encontradas y se propone un plan de acción para el mejoramiento de las mismas [3].