






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe sobre la formolización de un perro para poder estudia mas a fondo sus órganos vasculares y regiones musculares.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Introducción El trabajo actual es para proporcionar un material fundamental para el aprendizaje y el desarrollo intelectual de los estudiantes de anatomía de medicina veterinaria y zootecnia, otorgando así, un mejor entendimiento y comprensión al momento de estudiar y repasar los temas de órganos vasculares y vísceras del animal, siendo estos temas importantes para el desarrollo y formación de los estudiantes de la carrera de medicina veterinaria y zootecnia. II. Justificación Mayor aprendizaje y conocimiento de los órganos vasculares y zonas musculares. III. Objetivos El acto de embalsamar con formol al perro es para el fácil desenvolvimiento de el mismo para que los estudiantes puedan así poder observar con detalle los diversos órganos del perro. IV. Contenido Formolización El formol o el formaldehido se usa para la formolización que viene a ser la aplicación de el formol dentro del cuerpo animal (cadáver) para evitar su descomposición por acción de las enzimas de las células, es decir, impedir la muerte celular. Formol
a) Teniendo al animal anestesiado procederemos a rasurar el cuello entero del perro con una hoja para rasurar (gillete) b) Daremos un corte en la zona yugular del animal con nuestro bisturí numero 20 c) Ubicamos la vena yugular, la arteria carótida que se encuentra junto al nervio vago simpático Administración del formol a) Llenamos la jeringa de 100 ml con una mezcla de formol con agua (40% formol y 60% agua) b) Ponemos la aguja en la vena carótida y hacemos una falsa circulación para que el formol se distribuya por todo el cuerpo del animal c) Podemos saber que el animal esta bien formolizado cuando todo su cuerpo esta duro V. Materiales Una jeringa de 100 ml Una jeringa de 10 ml Una aguja de 21 x 1.5 cm Un set de venoclisis Un set de disección Un halatal (01) Un promazil (01) 2 L de formol 40% Mandiles desechables Mascarillas
Guantes quirúrgicos Lentes de bioseguridad Bolsas plásticas Botes de basura Trapos viejos VI. Desarrollo de la practica a) Primero rasuramos su pata derecha para poder observar mejor la vena cefálica para poder aplicar el promazil para que el perro no se estrese. b) Luego le inyectamos una dosis excesiva de halatal para que el perro este inconsciente. c) Procedemos a rasurarle todo el cuello al can para poder empezar con la extracción de la mayor cantidad de sangre del cuerpo. d) Realizamos un corte recto en el área de la yugular y ubicamos la vena yugular y la arteria carotida. e) Empezamos a drenar la sangre evitando que la sangre se coagule dentro del cuerpo porque si no, no se podrá hacer la formolización correctamente y el animal habrá sido sacrificado en vano. f) Después de drenar toda la sangre vamos a ubicar la arteria carotida para empezar a circular el formol diluido al 40%. g) Podemos observar que el hicimos un buen trabajo cuando el cuerpo entero del animal esta duro. h) Por último, vamos a envolver al cadáver del perro en trapos empapados de formol para evitar que entre moho al cuerpo y así poder conservarlo mejor.
(Aquí estabamos rasurando la patita del perro para poder ver la vena cefalica) (Aquí estábamos inyectándole el hanatal al perrito)
(Aquí estabamos rasurando el cuello del perrito para poder comenzar la sangria)
(Aquí estabamos sacando toda la snagre del animal) (Aquí estábamos realizando la circulación del formol por todo el cadáver para evitar en todo momento su descomposición)
(Una vez ya finalizado el proceso de circulación del formol, procedemos a envolver al cadáver con trapos empapados de formol para evitar al máximo la autolisis) Hasta aquí el informe profesor, muchas gracias por su atención y un agradecimiento especial a los dos perritos que fueron sacrificados en esta practica para que nosotros podamos aprender y ser unos excelentes médicos veterinarios.