




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un formato estandarizado para la elaboración de informes de práctica en el área de cardiología, utilizado en la universidad católica de cuenca (ucacue). Incluye secciones como antecedentes hereditarios y familiares, examen físico, consideraciones diagnósticas, evolución diaria y epicrisis, anamnesis de los antecedentes cardiovasculares, datos personales, signos vitales, examen general, examen torácico cardiovascular, ruidos, irradiación de los soplos y exámenes complementarios como radiografía de tórax y tomografía computarizada. El objetivo es que los estudiantes de medicina aprendan a realizar una historia clínica cardiológica completa y precisa, lo cual es fundamental para llegar a un diagnóstico certero y poder iniciar un tratamiento adecuado.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICA VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN ACADÉMICA FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA F – VAC – 017 - 001 02 1 / 8 Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613, 2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110 Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
Unidades de organización curricular Básica Profesionalizante Asignatura Cardiologia Bloque temático # 1 Tema de la práctica Historia clínica cardiológica Tiempo de desarrollo 1 Docente: Dr. Juan Pablo Garces Curso/Ciclo: Septimo Paralelo(s): “C”
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICA VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN ACADÉMICA FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA F – VAC – 017 - 001 02 2 / 8 Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613, 2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110 Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico. ANAMNESIS DE LOS ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES DATOS PERSONALES Aportan información muy útil para el diagnóstico del paciente, por lo que deben ser realizados antes del examen físico. mal todo mal, mal el sorteo mal todo EDAD Al interpretar signos y síntomas se debe saber las distintas enfermedades que se presentan en los grupos etarios. Profesión u ocupación habitual Los trabajadores vinculados al cuidado o distribución de carnes(vacuno, ovino o porcino): endocarditis infecciosa o miocarditis(infección por Brucella). Los que trabajan con pájaros: endocarditis por Chlamydia psittaci. RAZA La Raza negra puede presentar miocardiopatías de tipo restrictivo (endomiofibrosis, fibroelastosis subendocárdica), tambíen es frecuente las alteraciones en la repolarización ventricular(electrocardiograma). La raza amarilla presenta hipertensión esencial y cardiopatía coronaria. MOTIVOS DE CONSULTA CARDIOLOGÍCOS Palpitaciones - Síncope - Edema Cardiogénico - Dolor Torácico PALPITACIONES: Síntoma que generalmente se lo describe como un cambio, en la frecuencia, el ritmo o la fuerza de contracción cardíaca. El paciente lo describe como un golpeteo, aceleración estremecimiento, irregularidad y aún detención de los latidos, causando inseguridad, inquietud y angustia. Es muy importante considerar las condiciones personales : Edad Sexo Antecedente personales Antecedentes familiares SINCOPE Síndrome clínico caracterizado por la pérdida brusca y transitoria de la conciencia por déficit de flujo sanguíneo cerebral global con recuperación espontanea y total, secundaria a hipotensión episódica. Es frecuente en los servicios de urgencias Constituye el 1-3% de los motivos de consulta Frecuente en los mayores de 65 años
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICA VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN ACADÉMICA FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA F – VAC – 017 - 001 02 4 / 8 Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613, 2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110 Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393 En algunos casos las cardiopatías son congénitas, es decir dadas por un gen anormal.
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICA VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN ACADÉMICA FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA F – VAC – 017 - 001 02 5 / 8 Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613, 2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110 Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICA VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN ACADÉMICA FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA F – VAC – 017 - 001 02 7 / 8 Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613, 2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110 Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393 y otras estructuras del corazón.
- Electrocardiograma Un electrocardiograma (ECG o EKG) es una prueba rápida en la que se colocan autoadhesivos en el pecho, en los brazos y en las piernas para medir la actividad eléctrica del corazón. Detecta y estudia problemas del corazón tales como ataques cardiacos, arritmia e insuficiencia cardíaca. 2. RUBRICA DE CALIFICACION 3. RESULTADOS - Se identificó la importancia del manejo adecuado de un expediente medico. - Se reconoció que la historia clínica realizada a los pacientes que ingresan a consulta es fundamental para llegar a un diagnóstico certero y para poder iniciar un tratamiento. - Se logró que los estudiantes analicen adecuadamente una historia clínica cardiológica con sus diferentes síntomas y complicaciones. 4. CONCLUSIONES. Para concluir, la historia clínica es un documento médico legal más utilizado, debido a que permite valorar al paciente en estado actual, para poder hacer un diagnóstico y poder llevar a cabo la continuidad del tratamiento del paciente. La historia clínica deberá hacerse respetando cada uno de los componentes principales para poder prevenir y saber cómo actuar ante cualquier situación de riesgo. Es importante conocer cómo se realiza el llenado de este documento ya que esto ayudar a tener un mejor manejo de los antecedentes clínicos del paciente.
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORME DE PRÁCTICA VICERRECTORADO ACADÉMICO / DIRECCIÓN ACADÉMICA FECHA CÓDIGO VERSIÓN PÁGINA F – VAC – 017 - 001 02 8 / 8 Cuenca: Av. Las Américas y Tarqui. Telf..: 2830751, 2824365, 2826563 Azogues: Campus Universitario “Luis Cordero El Grande” (frente al Terminal Terrestre). Telf.: 2241613, 2243444, 2245205 Cañar: Calle Antonio Ávila Clavijo. Telf.: 2235268, 2235870 San Pablo de La Troncal: Cdla. Universitaria Km 72 Quinceava Este y Primera Sur. Telf.: 2424110 Macas: Av. Cap. Villanueva s/n Telf.: 2700392, 2700393 Freddy Calle Brian Idrovo Jeniffer Valladolid