Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de control interno (Auditoria), Guías, Proyectos, Investigaciones de Auditoría

Conclusión de control interno (Auditoria)

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/01/2020

eduardo-cabrera-4
eduardo-cabrera-4 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, S.A. de C.V.
Auditoría de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016
Revisión del Control Interno
Durante el mes de Diciembre de 2016 acudimos a las instalaciones de XXXXXXXXXXXXXXXXXX, S.A.
de C.V. para llevar a cabo la Revisión y Evaluación del control interno.
Objetivos Generales del Control Interno
El Control Interno busca en forma general los siguientes objetivos:
Proteger los activos,
Verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera y
Promover la eficiencia de las operaciones.
Estructura del Control Interno
La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos
establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos
de la entidad. Dicha estructura consiste de los siguientes elementos:
a) El ambiente de control
b) La evaluación de riesgos
c) Los sistemas de información y comunicación
d) Los procedimientos de control
e) La vigilancia
Ambiente de control
Para llevar a cabo la evaluación del Ambiente de control, el cual “representa la combinación de
factores que afectan las políticas y procedimientos de una entidad, fortaleciendo o debilitando
sus controles”, se verificó:
La Actitud de la administración hacia los controles internos establecidos,
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de control interno (Auditoria) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Auditoría solo en Docsity!

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, S.A. de C.V.

Auditoría de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016

Revisión del Control Interno

Durante el mes de Diciembre de 2016 acudimos a las instalaciones de XXXXXXXXXXXXXXXXXX, S.A. de C.V. para llevar a cabo la Revisión y Evaluación del control interno. Objetivos Generales del Control Interno El Control Interno busca en forma general los siguientes objetivos:  Proteger los activos,  Verificar la exactitud y confiabilidad de la información financiera y  Promover la eficiencia de las operaciones. Estructura del Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad. Dicha estructura consiste de los siguientes elementos: a) El ambiente de control b) La evaluación de riesgos c) Los sistemas de información y comunicación d) Los procedimientos de control e) La vigilancia Ambiente de control Para llevar a cabo la evaluación del Ambiente de control, el cual “representa la combinación de factores que afectan las políticas y procedimientos de una entidad, fortaleciendo o debilitando sus controles” , se verificó:  La Actitud de la administración hacia los controles internos establecidos,

Se realizaron entrevistas a los principales Directores de la entidad para inquirir su conocimiento y opinión sobre las políticas y procedimientos establecidos en la entidad, la efectividad de estos, así como las mejoras a los mismos.  La Estructura Orgánica de la Entidad, Se constató que la entidad cuenta con una Estructura Orgánica bien definida y con perfiles de los puestos debidamente estructurados, se obtuvo el Organigrama General de la entidad así como los Organigramas de las principales áreas de la misma.  La participación de la administración y sus Comités, Se verificó que la administración participa constantemente en la implementación y mejora de políticas y procedimientos.  Los Métodos para asignar autoridad y responsabilidad. Se cotejó que dentro de los perfiles de puestos se encuentran definidas las funciones, las responsabilidades y la autoridad de cada puesto, esto de los mandos medios hacia arriba.  Los Métodos de control administrativo para supervisar dar seguimiento al cumplimiento de las políticas y procedimientos, así como la participación de auditoria. La entidad cuenta con un área específica de métodos y procedimientos la cual está constantemente trabajando en la elaboración implementación y mejoramiento de las políticas y procedimientos de la entidad, así como un departamento de Control Interno el cual está en constante supervisión del cumplimiento de las políticas y procedimientos.  Políticas y prácticas de personal Se verificó que la entidad cuenta con políticas y procedimientos para contratar, entrenar, promover y compensar a los empleados, así mismo cuenta con un código de conducta y políticas de comportamiento.  Influencias externas que afectan las operaciones y prácticas de la entidad. Se confirmó que la entidad cuenta con canales de comunicación con clientes y proveedores para recibir información sobre las normas éticas de la entidad o sobre cualquier cambio en las necesidades de la misma, así como el seguimiento a dichas comunicaciones, para fortalecer los controles de la entidad.

a) Identificar y registrar las transacciones reales de acuerdo a los criterios de la Administración. b) Describe de manera oportuna todas las transacciones con el detalle necesario que permite su adecuada clasificación. c) Cuantifica el valor de las operaciones en unidades monetarias. d) Registra las transacciones en el período correspondiente. e) Presenta y revela adecuadamente dichas transacciones en los estados financieros.  Así mismo cuenta con un sistema especial para la comunicación de las funciones y responsabilidades relativas al control interno:  Dynamic Policy De acuerdo a lo constatado se puede concluir que la compañía cuenta con sistemas adecuados que le permiten generar información financiera oportuna para la generación de estados financieros apegados a normas de información financiera, base para la toma de decisiones. Procedimientos de control Para cotejar que la compañía cuente con los procedimientos de control los cuales consisten en “procedimientos y políticas que establece la Administración y que proporcionan una seguridad razonable de que se van a lograr en forma eficaz y eficientemente los objetivos específicos de la entidad” se verifico que:  La compañía cuenta con políticas y procedimientos formales los cuales están operando actualmente, dichas políticas y procedimientos fueron actualizadas en el ejercicio 2014 y 2016 sufriendo modificaciones importantes que buscan mejorar el control interno dentro de la compañía.  Las políticas y procedimientos se aplican en los distintos niveles de la organización  Los procedimientos de control contemplan: a) Autorización de transacciones y de actividades. b) Segregación de funciones y responsabilidades. c) Diseño y uso de documentos y registros apropiados. d) Establecimiento de dispositivos de seguridad que protejan los activos. e) Verificaciones independientes de la actualización de otros y adecuada valuación delas operaciones registradas. f) Se puede inferir que la compañía cuenta con políticas y manuales formales para el cumplimiento del control interno.

Vigilancia “La vigilancia es un proceso que asegura la eficiencia del control interno a través del tiempo, e incluye la evaluación del diseño y operación de procedimientos de control en forma oportuna, así como el aplicar medidas correctivas cuando sea necesario” , basado en lo anterior se verificó que la compañía cuenta con procedimientos de vigilancia para el cumplimiento del control interno, la medición de su eficacia, el diseño de controles y corrección de los mismos, estas funciones las realiza a través de sus áreas de:  Gerencia de diseño organizacional  Coordinación de Estructura Organizacional  Coordinación de Políticas y Procedimientos  Gerencia de Auditoria Interna  Jefatura de Auditoria Interna La compañía ejerce una vigilancia de su sistema de control interno, se encuentran en mejora continua para complementar y corregir las políticas y procedimientos, así como revisar que se lleven a cabo de manera adecuada y eficazmente mediante las revisiones de auditoria interna. Conclusión Una vez revisada la estructura de control interno dentro de la compañía concluimos que XXXXXX XXXXXXXXXXXX, S.A. de C.V. cuenta con un sistema de control interno, por lo cual nuestras pruebas de cumplimiento estarán enfocadas comprobar el cumplimiento de las políticas y procedimientos de las principales operaciones de la compañía, que afectan en forma directa las cifras reflejadas en los estados financieros, tales como: Rubros / Áreas a revisar Políticas / procedimientos a probar Fondo fijo de caja y gastos. Política de "Gastos de Viaje y Fondos Fijos". Bancos Procedimiento para la “Elaboración de Conciliaciones Bancarias” Clientes y documentos por cobrar Política de crédito, Política de cobranza. Ventas y salidas de inventario Procedimiento de ventas Compras y entradas de inventario Política y procedimiento de abastecimiento Procedimiento para la administración de proveedores Sistemas Proceso para el control de recursos y acceso a los sistemas de información. Procedimiento para los servicios de informática.