Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de evaluacion diagnostica., Apuntes de Ciencias

Informe diagnostico de estudiantes al inicio del 2021

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 17/06/2021

tula-monrroy-conislla
tula-monrroy-conislla 🇵🇪

4.3

(3)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PISCO
INSTITUCION EDUCATIVA “RAUL PORRAS BARRENECHEA”
INFORME N° 002-2021-GORE-ICA-DREI- UGEL-PISCO-IE RPB/TMC
A: Carlos Luis Condori Castillo
Director de la I.E. “Raúl Porras Barrenechea”
DE : Tula Monrroy Conislla
Profesora de Ciencia y Tecnología
ASUNTO : Informe de evaluación diagnostica.
FECHA : 05 de abril del 2021.
Tengo el agrado de dirigirme a su despacho para expresarle mi cordial
saludo y hacerle llegar el informe sobre la evaluación diagnostica
aplicada a los grados y secciones a mi cargo.
I. ANTECEDENTES
1. Resolución Viceministerial N.º 094-2020-MINEDU.
2. Resolución Viceministerial N.º 193-2020-MINEDU.
3. Resolución Viceministerial N.º 273-2020-MINEDU.
II. ANALISIS
En cumplimiento a las normas precitadas, se planifico la
evaluación diagnostica para todos los grados y secciones a mi
cargo, esta se realizo en base a experiencias de aprendizaje y
recojo de información sobre conectividad de los estudiantes.
Las experiencias de aprendizaje, se elaboraron en el marco del
CNEB, elaborándose para ello los siguientes criterios:
PRIMER GRADO
ESTANDAR
DEL CICLO V
Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e
hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone
estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo
una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los
interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y
procedimientos.
COMPETENCIA
S
SELECCIONAD
AS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE SESTO GRADO DE
PRIMARIA
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos.
Problematiza
situaciones para hacer
indagación.
Diseña estrategias para
hacer indagación.
Genera y registra datos
o información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
Formula preguntas acerca de las características o causas de un
hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico que observa,
identifica las variables dependiente e independiente involucradas
en la relación causa-efecto para formular su hipótesis.
Propone estrategias, selecciona fuentes de información confiable,
herramientas y materiales que le ayuden a observar las variables
involucradas y controlar los factores que lo pueden modificar, a
fin de obtener datos que confirmen o refuten su hipótesis.
Obtiene datos cualitativos/cuantitativos que evidencian la
relación entre las variables, mediante el uso de materiales e
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de evaluacion diagnostica. y más Apuntes en PDF de Ciencias solo en Docsity!

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PISCO

INSTITUCION EDUCATIVA “RAUL PORRAS BARRENECHEA”

INFORME N° 002-2021-GORE-ICA-DREI-UGEL-PISCO-IE RPB/TMC

A : Carlos Luis Condori Castillo

Director de la I.E. “Raúl Porras Barrenechea”

DE : Tula Monrroy Conislla

Profesora de Ciencia y Tecnología

ASUNTO : Informe de evaluación diagnostica.

FECHA : 05 de abril del 2021.

Tengo el agrado de dirigirme a su despacho para expresarle mi cordial

saludo y hacerle llegar el informe sobre la evaluación diagnostica

aplicada a los grados y secciones a mi cargo.

I. ANTECEDENTES

1. Resolución Viceministerial N.º 094-2020-MINEDU.

2. Resolución Viceministerial N.º 193-2020-MINEDU.

3. Resolución Viceministerial N.º 273-2020-MINEDU.

II. ANALISIS

En cumplimiento a las normas precitadas, se planifico la

evaluación diagnostica para todos los grados y secciones a mi

cargo, esta se realizo en base a experiencias de aprendizaje y

recojo de información sobre conectividad de los estudiantes.

Las experiencias de aprendizaje, se elaboraron en el marco del

CNEB, elaborándose para ello los siguientes criterios:

PRIMER GRADO

ESTANDAR

DEL CICLO V

Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos.

COMPETENCIA

S

SELECCIONAD

AS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS DE SESTO GRADO DE

PRIMARIA

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el  Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico que observa, identifica las variables dependiente e independiente involucradas en la relación causa-efecto para formular su hipótesis.  Propone estrategias, selecciona fuentes de información confiable, herramientas y materiales que le ayuden a observar las variables involucradas y controlar los factores que lo pueden modificar, a fin de obtener datos que confirmen o refuten su hipótesis.  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos que evidencian la relación entre las variables, mediante el uso de materiales e

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PISCO

INSTITUCION EDUCATIVA “RAUL PORRAS BARRENECHEA”

proceso y resultados de su indagación instrumentos seleccionados, los registra y representa en diferentes organizadores. Sigue instrucciones para mantener la seguridad.  Compara sus hipótesis con la interpretación de los datos cualitativos/cuantitativos obtenidos en sus observaciones o experimentación, así como con las fuentes de información confiables. Describe comportamiento de las variables que se repiten (patrones) a partir de los datos obtenidos y elabora conclusiones que explican las relaciones estudiadas.  Describe el procedimiento, los logros y dificultades de su indagación, propone mejoras al mismo y explica por qué sus resultados responden a la pregunta de indagación. Fundamenta sus conclusiones usando conocimientos científicos de manera oral, escrita o gráfica.

ESTANDAR

DEL CICLO V

Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico.

COMPETENCIA

S

SELECCIONAD

AS

CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE SESTO GRADO DE

PRIMARIA

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que todos los organismos están hechos de células y que algunos están formados por una sola célula (las bacterias, las amebas, las levaduras) y que cada célula cumple funciones básicas o especializadas y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la relación entre el calor y la temperatura con el movimiento molecular y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.  Defiende su punto de vista respecto a un aspecto controversial generado por la producción y uso de nuevas tecnologías, la innovación tecnológica y el saber científico.

SEGUNDO GRADO

ESTANDAR

DEL CICLO VI

Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva en base a su conocimiento científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado. Diseña un plan de recojo de datos en base a observaciones36 o experimentos. Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta en base a conocimientos científicos y formula conclusiones. Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.

COMPETENCIA

S

SELECCIONAD

AS

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS DE PRIMER GRADO DE

SECUNDARIA

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e  Formula preguntas acerca de las características o causas de un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico observado, selecciona aquella que puede ser indagada y plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables.  Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable dependiente y controlar aspectos que pueden modificar la experimentación. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PISCO

INSTITUCION EDUCATIVA “RAUL PORRAS BARRENECHEA”

 Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación controladas.  Propone y fundamenta métodos para medir parámetros estandarizados, manipular las variables y confirmar o refutar las relaciones enunciadas en la hipótesis. Selecciona herramientas, materiales e instrumentos para recoger datos, así como información de fuentes confiables. Propone un cronograma para su indagación.  Obtiene, organiza y representa de diversas formas datos cualitativos/cuantitativos fiables a partir de la manipulación y observación sistemática de las variables dependientes e independientes, hace mediciones repetidas de las variables y ajustes en la técnica para asegurar la precisión de los datos. Considera las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo.  Interpreta relaciones de causalidad entre las variables a partir de los datos obtenidos, calcula la precisión de sus resultados y verifica la exactitud de los mismos. Interpreta sus resultados en base a fuentes de información confiables para confirmar o refutar las hipótesis y elabora sus conclusiones. Predice el comportamiento de las variables a partir de sus datos y observaciones.  Explica el fundamento, procedimiento, producto de la indagación y sustenta sus conclusiones utilizando conocimiento científico. Explica la fiabilidad de los métodos y resultados de su indagación, las causas de posibles errores en los resultados y propone mejoras a realizar, a través de un informe científico.

ESTANDAR

DEL CICLO VII

Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico.

COMPETENCIA

S

SELECCIONAD

AS

CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE TERCER GRADO DE

SECUNDARIA

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Describe, en base a fuentes con respaldo científico, cómo las fuerzas producen movimiento por contacto o a distancia sobre un cuerpo, representándolas a través de vectores y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la relación entre la estructura de la Tierra y fenómenos observables como la gravedad, magnetismo, vulcanismo, energía geotérmica, movimientos convectivos, sismos y corrientes y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.  Presenta argumentos para defender su posición respecto a hechos paradigmáticos y cuestiones socio científicas empleando evidencia científica y sus implicancias en la sociedad y el ambiente.

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

PRIMER GRADO

NIVEL DE LOGRO CANTIDAD PORCENTAJE NIVEL DE LOGRO CANTIDAD PORCENTAJE 6 4% 3 2% 9 6% 19 12% 77 47% 82 50% NO EVALUADOS 71 44% NO EVALUADOS 59 36% TOTAL DE ESTUDIANTES 163 100% TOTAL DE ESTUDIANTES 163 100% COMPETENCIASSELECCIONADASDEL AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Explica el mundo físico basándose en biodiversidad, Tierra y univers^ conocimientos^ sobre sereso.^ vivos, materia y energía,

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PISCO

INSTITUCION EDUCATIVA “RAUL PORRAS BARRENECHEA”

COMPETENCIAS

RESULTADOS

CUANTITATIVOS

RESULTADOS

CUALITATIVOS

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

Con relación a los resultados de la

evaluación diagnostica de esta

competencia, de 163 estudiantes, se

obtuvo los siguientes resultados:

- 6 estudiantes (4%) están en el nivel

de logro esperado.

- 9 estudiantes (6%) se ubicaron en el

nivel de logro en proceso.

- 77 estudiantes (47%) se ubicaron en

el nivel en inicio.

- 71 estudiantes (44%) no presentaron

evidencias.

Los estudiantes no logran ubicarse en el

estándar. Podemos afirmar que se

encuentran en inicio, ya que, aunque

logran formular preguntas, por lo

general no establecen relaciones de

causalidad entre las variables, no las

relacionan con las hipótesis, si es que las

plantean, no proponen procedimientos

para la experimentación, al recoger

datos por lo general no realizan gráficos

por lo cual no logran formular

conclusiones basadas en las hipótesis y

no logran sustentar estas utilizando

conocimiento científico.

Se requiere fortalecer la indagación

científica en cada uno de sus procesos

fundamentales.

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Con relación a los resultados de la

evaluación diagnostica de esta

competencia, de 163 estudiantes, se

obtuvo los siguientes resultados:

- 3 estudiantes (2%) se ubicaron en

logro esperado.

- 19 estudiantes (12%) se ubicaron en

el nivel de logro en proceso.

- 82 estudiantes (50%) se ubicaron en

inicio.

- 59 estudiantes (36%) no presentaron

evidencias.

Los estudiantes no logran ubicarse en su

mayoría en el estándar. Se puede afirmar

que se encuentra en inicio, ya que,

aunque logran dar una explicación del

fenómeno, este por lo general no tiene

base científica al explicar el rol del

oxígeno en los procesos de oxidación de

los alimentos, así también no logran

reconocer la presencia de enzimas en los

seres vivos, ni explicar el funcionamiento

enzimático y su relación con la reacción

de oxidación en los alimentos.

SEGUNDO GRADO

NIVEL DE LOGRO CANTIDAD PORCENTAJ E NIVEL DE LOGRO CANTIDAD PORCENTAJ E 2 2% 3 3% 16 13% 24 20% 46 38% 44 37% NO EVALUADOS 56 47% NO EVALUADOS 49 41% TOTAL DE ESTUDIANTES 120 100% TOTAL DE ESTUDIANTES 120 100% COMPETENCIAS SELECCIONADAS DEL AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA Indaga mediante métodos científicos para c onstruir conocimientos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PISCO

INSTITUCION EDUCATIVA “RAUL PORRAS BARRENECHEA”

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.

Con relación a los resultados de la

evaluación diagnostica de esta

competencia, de 93 estudiantes, se

obtuvo los siguientes resultados:

- 1 estudiantes (1%) están en el nivel

de logro esperado.

- 7 estudiantes (8%) se ubicaron en el

nivel de logro en proceso.

- 38 estudiantes (41%) se ubicaron en

el nivel en inicio.

- 47 estudiantes (51%) no presentaron

evidencias.

Los estudiantes no logran ubicarse en el

estándar. Podemos afirmar que se

encuentran en inicio, ya que, aunque

muchos logran formular preguntas, por

lo general no establecen relaciones de

causalidad entre las variables, no las

relacionan con las hipótesis, si es que las

plantean, no proponen procedimientos

para la experimentación, al recoger

datos por lo general no realizan gráficos

por lo cual no logran formular

conclusiones basadas en las hipótesis

por lo que no logra sustentar estas

utilizando conocimiento científico.

Se requiere fortalecer la indagación

científica en cada uno de sus procesos

fundamentales.

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Con relación a los resultados de la

evaluación diagnostica de esta

competencia, de 93 estudiantes, se

obtuvo los siguientes resultados:

- 1 estudiantes (1%) se ubicaron en

logro esperado.

- 8 estudiantes (9%) se ubicaron en el

nivel de logro en proceso.

- 37 estudiantes (40%) se ubicaron en

inicio.

- 47 estudiantes (51%) no presentaron

evidencias.

Los estudiantes no logran ubicarse en su

mayoría en el estándar. Se puede afirmar

que se encuentra en inicio, ya que,

aunque logran dar una explicación del

fenómeno de la iluminancia, este por lo

general no tiene respaldo científico, no

establecen las relaciones cualitativas y

las cuantificables a partir de su

experimento y la indagación realizada.

Les falta mayor consistencia al

argumentar su posición frente a las

implicancias para la salud y ambientales

referidas a la situación planteada.

Se requiere fortalecer contenidos

disciplinares referentes a tipos de ondas,

y análisis de lecturas.

También se aplicó una evaluación diagnostica mediante un

cuestionario en quizizz sobre lo tratado en la experiencia de

evaluación diagnostica, teniendo los siguientes resultados:

GRADOS

RESPONDIERON EL

CUESTIONARIO

TOTAL DE

ESTUDIANTES

% DE

PARTICIPANTES

PRECISION

EN LAS

RESPUEST

AS

1ro 107 163 66% 46%

2do 64 120 53% 36%

4to 75 93 81% 61%

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PISCO

INSTITUCION EDUCATIVA “RAUL PORRAS BARRENECHEA”

En cuanto a la conectividad, se realizó a través de encuestas

virtuales usando formularios de Google, teniendo 141 respuestas

en total, siendo los siguientes resultados:

1. Tiene línea de internet fijo en casa.

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PISCO

INSTITUCION EDUCATIVA “RAUL PORRAS BARRENECHEA”

En los tres grados que tengo a cargo (1ro, 2do y 4to) se

requiere fortalecer la indagación científica en cada uno de sus

procesos fundamentales.

- En cuanto a la competencia explica el mundo físico basándose

en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía,

biodiversidad, Tierra y universo:

En primer grado se requiere fortalecer contenidos disciplinares

referentes a reacciones enzimáticas y su desnaturalización y

análisis de lecturas.

En segundo grado se requiere fortalecer contenidos

disciplinares referentes a movimiento de los cuerpos a partir de

la aplicación de fuerzas y análisis de lecturas.

En cuarto grado se requiere fortalecer contenidos disciplinares

referentes a tipos de ondas, y análisis de lecturas.

En los tres grados se requiere trabajar con los estudiantes

actividades que le permitan establecer relaciones entre varios

conceptos, así como también la argumentación a partir de

situaciones cotidianas, que les permita expresar sus ideas

personales asumiendo una postura crítica.

En cuanto a la conectividad:

Si bien hay una mayoría que cuentan con celular de uso

compartido (46.7%), no cuentan con internet fijo en casa

(64.5%) y tienen servicio de internet en el celular de manera no

permanente (42.1%), también hay un buen porcentaje de

estudiantes que cuentan con un celular para su uso exclusivo

(37.4%), tienen internet fijo en casa (35.5%) y tienen servicio

de internet permanente en sus celulares (39.3%). Por lo cual

debemos plantear estrategias para aprovechar los recursos que

tienen los estudiantes, entre estas estrategias está el recoger

evidencias por medio de formularios o carpetas compartidas en

Google drive, realizar el acompañamiento y/o retroalimentación

de forma simultánea por WhatsApp y video llamadas (zoom,

Google meet o WhatsApp) para los que tienen acceso a estos

medios, implementar actividades de evaluación permanente

mediante quizizz o formularios de Google, entre otras

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL PISCO

INSTITUCION EDUCATIVA “RAUL PORRAS BARRENECHEA”

estrategias que se sugieran de parte de la dirección o en las

RTC.

Es todo lo que puedo informar a usted, para los fines que crea

conveniente.