








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe de gases ideales para Lab de quimica general
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- I. INTRODUCCIÓN………………………………………… - II. OBJETIVOS………………………………………………. - III. MARCO TEÓRICO………………………………………. - IV. METODOLOGÍA…………………………………….…… - A. Materiales, reactivos y equipos……………………… - B. Procedimiento……………………………………….. - de agua………………………………………… 1. Armado del equipo de colección de CO2 a través - comercial……………………….……………… 2. Determinación de Na2CO3 en la sosa - V. RESULTADOS…………………………………………..… - VI. CONCLUSIONES…………………………………………
II. OBJETIVOS Un objetivo general y los objetivos específicos que consideren convenientes. ● Determinar el contenido de carbonato de sodio a partir de dióxido de carbono a través de la operación de recogida de gas a través de agua. ● Conocer el volumen que se desprende del dióxido de carbono cuando la sosa reacciona con el ácido clorhídrico. ● Conocer las leyes ponderales para aplicar en la práctica. ● Contar con los reactivos y materiales y tener en cuenta las buenas prácticas de laboratorio y de gestión ambiental.
III. MARCO TEÓRICO 2.1. Gas ideal “Los gases son complicados. Están llenos de miles de millones moléculas energéticas de gas que pueden colisionar y posiblemente interactuar entre ellas. Dado que es difícil describir de forma exacta un gas real, la gente creó el concepto de gas ideal como una aproximación que nos ayuda a modelar y predecir el comportamiento de los gases reales. El término gas ideal se refiere a un gas hipotético compuesto de moléculas que siguen unas cuantas reglas: 2.1.1. Las moléculas de un gas ideal no se atraen o repelen entre ellas. Suponemos que las únicas interacciones de las moléculas que componen un gas ideal son las colisiones elásticas entre ellas y con las paredes del contenedor. 2.1.2. Las moléculas de un gas ideal, en sí mismas, no ocupan volumen alguno. El gas tiene volumen, ya que las moléculas se expanden en una gran región del espacio, pero las moléculas de un gas ideal son aproximadas por partículas puntuales que en sí mismas no tienen volumen.” (Khan Academy, 2022) 2.2 Ecuación de estado Es una función que establece las relaciones entre el número mínimo de magnitudes que definen el estado del sistema y los valores posibles que estas pueden tener. La ley de gas ideal es recomendada para ser utilizada a altas temperaturas y presiones bajas. Un criterio muy utilizado para su selección es que la temperatura a utilizar debe ser superior a dos veces la temperatura crítica del compuesto estudiado. La expresión de los gases ideales es la siguiente (Noguera, Ing Bulmaro, 2020). ●P: Presión. ●v: Volumen específico. Pv =RT ●R: Constante de los gases. ●T: Temperatura. 2.3 Ley de Dalton de las presiones parciales “La Ley Dalton, también llamada de las presiones parciales dice que, a una temperatura dada, la presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales ejercidas por cada uno de los gases que componen la mezcla. La presión individual ejercida por cada uno de los gases en un recipiente se llama presión parcial. Esta presión representa solo una parte de la presión total ejercida por todos los gases contenidos en el recipiente.” (Áreas ciencias, 2023).
IV. METODOLOGÍA / SECCIÓN EXPERIMENTAL
✔ Bureta ✔ Manguera ✔ Matraz aforado ✔ Soporte universal ✔ Ganchos ✔ Propipeta ✔ Vaso de precipitado REACTIVOS ✔ Sosa comercial ✔ Ácido clorhídrico concentrado IV. B. PROCEDIMIENTO IV.B.1. Armado del equipo de colección de CO2 a través de agua Invertimos una bureta, la enganchamos al soporte universal y lo llenamos de agua Colocamos una manguera dentro de la bureta y dentro de un vaso de precipitado y llenamos el vaso con agua.