Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acumulación de Residuos en Mercado La Hermelinda: Causas, Consecuencias y Soluciones, Monografías, Ensayos de Comunicación

Un informe académico sobre la acumulación de residuos sólidos en el mercado La Hermelinda de Trujillo, Perú. El grupo de estudiantes identifica las causas de este problema, sus consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente, y propone soluciones como la creación de una página web informativa y la conciencia ciudadana sobre el tema. El documento incluye análisis de datos y uso de modelos matemáticos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 01/07/2022

chelo-xd
chelo-xd 🇵🇪

3 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FORMACIÓN HUMANISTICA
1
EXPERIENCIA CURRICULAR:
PENSAMIENTO LÓGICO
“Año del Bicentenario del Perú:
200 años de Independencia”
TÍTULO DE INFORME ACADÉMICO:
ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL
MERCADO LA HERMELINDA-TRUJILLO EN LA
ÉPOCA DE LA PANDEMIA (2020)
INTEGRANTES:
-Baca Ávila, Brayan Harold
-Blas Zavaleta Maria Magdalena
-Laban Tafur, Andrea Cristina
-Beyodas Portilla, Fátima Nicoll
-Pérez Giraldo Jamir Jesús
-Abanto Noriega Ethel ki-ya
-Alejandro Alzamora Yoxy Yazmí
Docente
GRUPO N° A17
PERÚ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acumulación de Residuos en Mercado La Hermelinda: Causas, Consecuencias y Soluciones y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

EXPERIENCIA CURRICULAR:

PENSAMIENTO LÓGICO

“Año del Bicentenario del Perú:

200 años de Independencia”

TÍTULO DE INFORME ACADÉMICO:

ACUMULACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL

MERCADO LA HERMELINDA-TRUJILLO EN LA

ÉPOCA DE LA PANDEMIA (2020)

INTEGRANTES:

  • Baca Ávila, Brayan Harold
  • Blas Zavaleta Maria Magdalena
  • Laban Tafur, Andrea Cristina
  • Beyodas Portilla, Fátima Nicoll
  • Pérez Giraldo Jamir Jesús
  • Abanto Noriega Ethel ki-ya
  • Alejandro Alzamora Yoxy Yazmí

Docente

GRUPO N° A

PERÚ

ÍNDICE

  • I. INTRODUCCIÓN
  • II. DESARROLLO -
    • 2.1 Descripción del problema
    • 2.2 Antecedentes
    • 2.3 Causas
    • 2.4 Consecuencias
    • 2.5 Árbol sobre las causas y consecuencias del problema-----------------
  • III. Críticas
  • IV. Guía del trabajo de investigación informativa – parte 2 ------------------------
    • 4.1 Cuadro de problemática a nivel local, nacional e internacional-----
    • 4.2 Gráficos estadísticos
    • 4.3 Ajuste lineal -
  • V. Propuesta de una posible solución al problema--------------------------------
  • VI. CONCLUSIONES
  • VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS------------------------------------------

OPERACIONES MENTALES

  • Análisis: Para obtener el resultado de esta descripción tuvimos que buscar

información de diferentes fuentes, para tomar los datos más importantes con

mucha minuciosidad.

  • Síntesis: De toda la información que encontramos, en la descripción esta lo más

esencial.

II. DESARROLLO

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el mercado de la Hermelinda existen muchas fuentes de contaminación ambiental, en

especial la acumulación de basura, existe una estrecha brecha entre la calidad ambiental

y la calidad de vida. Existen indicadores como la contaminación del aire, el incremento

de desechos o residuos sólidos, el mal uso de los suelos, ruidos molestos, etc. los cuales

alteran la calidad de vida de este sector y de sus alrededores. El principal problema de la

contaminación ambiental se centra en la falta de cultura ambiental del ciudadano ,

algunos trabajadores y ambulantes arrojan desmontes en la vía pública o donde se les

plazca alterando el ambiente de ese sector y hasta algunas enfermedades ,ya que al botar

estos desechos están atrayendo distintos roedores e insectos que pueden tener muchas

enfermedades para el ser humano , también la pérdida de espacios , emisiones de gases ,

contaminación de suelo y subterráneo ; factores que ponen en grave riesgo los derechos

fundamentales de la persona a la salud, la vida y a vivir en un ambiente adecuado y

equilibrado al desarrollo de la vida. La gestión de este problema representa uno de los

grandes desafíos de los gobiernos locales. La problemática que presentan se origina de

diversos factores: económicos, sociales, culturales y tecnológico, esto se agrava en

ciudades como Trujillo que enfrentan un crecimiento poblacional.

2.2 ANTECEDENTES:

La mayor parte de la población del mundo vive actualmente en áreas urbanas. Esto es el

resultado de un rápido crecimiento de las ciudades y de las áreas periurbanas durante las

últimas décadas, particularmente en países en desarrollo. Por lo cual, los mercados son

centros de expendios de alimentos perecibles y no perecibles donde concurren millones

de personas para adquirir lo que necesitan. Al mismo tiempo, cabe recalcar que los

mercados han sido asociados con mayores brotes de enfermedades por la

contaminación.

EN EL EXTRANJERO: En el extranjero tenemos, la plaza de mercados en

Colombia, es un lugar de intercambio que sufre el deterioro del espacio público

por la alta densidad y movilidad urbana. Esto afecta negativamente los centros

ciudadanos, la capacidad de abastecer necesidades primordiales y porque

culturalmente han constituido uno de los principales puntos de encuentro social

y de convivencia. Entre sus principales problemáticas se encuentran: el manejo

inadecuado de los residuos, que en su mayoría son de rápida descomposición,

que podría poner en riesgo la salud de sus consumidores.

EN NUESTRA CAPITAL: En nuestra capital 1,769 mercados que existen en

toda Lima Metropolitana donde Comas y Callao son los dos centros de abastos

generan diariamente toneladas de desechos orgánicos e inorgánicos, como

verduras, restos de pescado, vísceras de pollo o res, que si no son recogidos

inmediatamente tienden a descomponerse, generando alta contaminación

ambiental y proliferación de moscas y malos olores en las viviendas de los

vecinos de los entornos.

EN NUESTRA LOCALIDAD: El mercado de abastos la Hermelinda que está en

nuestra región de Trujillo, lo cual, se determinó que la contaminación ambiental

de residuos sólidos afecta de manera negativa a la situación económica, dado

OPERACIONES MENTALES

  • Análisis: Porque reconocimos las características y el problema de contaminación

que tienen los mercados en distintos lugares, además reconocimos las diversas

enfermedades que pueden presentar por las situaciones en que se encuentran.

  • Comparar: Porque durante nuestra investigación, las consecuencias derivan de la

contaminación, donde se da una relación en los mercados mencionados ya que

presentan la misma problemática.

el 83% de comerciantes quienes manifestaron su desagrado en la situación que

se encuentran, porque no existe ninguna clase de actividad a tratar estos

residuos, asimismo no cuentan con información pertinente acerca de cómo

almacenar sus residuos sólidos o realizar actividades con el objetivo de

reducirlos, la poca organización y planeación de reciclaje, por ello lo primordial

es carecer de una cultura ambientalista. Esto a su vez origina que exista

contaminación visual, incremento de nuevos negocios informales, congestión de

puestos, acumulación de basura y por ende esta situación hace que los

comerciantes se vean afectados económicamente en sus ingresos.

2.3 CAUSAS:

 DESECHOS SÓLIDOS INDUSTRIALES: Este tipo de desechos se dan ya que

la mayoría de comerciantes no son cuidadosos con sus residuos al terminar su

régimen laboral.

 DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS: Los ciudadanos que viven en el sector

de la Hermelinda, en muchas ocasiones suelen botar los residuos de los

productos que comúnmente utilizan en sus hogares.

OPERACIONES MENTALES:

  • Análisis; Porque reconocimos las razones o causas, separando el problema

general en partes más sintetizadas como lo que esta puede generar, así

también identificamos los problemas más relevantes de la acumulación de

residuos sólidos en el mercado la Hermelinda

  • Identificar: Ya que reconocimos las causas del problema que generaba la

acumulación de los residuos sólidos en el mercado la Hermelinda.

  • Evocación: Porque al identificar las causas estas nos hacen recordar porque se

ocasiona la acumulación de los residuos sólidos en dicho mercado, pero

también porque se da la contaminación ambiental en general.

 BASURA: Tanto los comerciantes como los ciudadanos son inconscientes y no

cuidan del lugar en donde viven, ni su ambiente laboral.

 DESAGÜES DE AGUAS NEGRAS Y CONTAMINADAS: En este lugar las

instalaciones de agua y desagüe están completamente en deterioro, ya que no

hacen una revisión constante de dichas tuberías.

 FALTA DE CULTURA: Reciclar, reducir y reusar.

2.4 CONSECUENCIAS

La acumulación de residuos sólidos, es un problema muy común y grave en el mercado

la Hermelinda, ya que es uno de los principales centros de abasto de la ciudad de

Trujillo, pero se encuentra en los peores niveles de higiene por la basura y desperdicio

que él mismo genera, los cuales traen graves consecuencias a los ciudadanos de dicho

lugar. Según el Grupo de Investigación de Economía Ecológica (2016) la generación de

basura trae consigo los siguientes impactos ambientales: El consumo de energía y

materiales que se utilizan para elaborar envases y productos que después desechamos.

Esta energía y estos materiales con frecuencia provienen de recursos que no son

renovables, por ejemplo, del petróleo y de minerales. Cuando desechamos lo que

consideramos basura, en realidad estamos tirando recursos naturales. Menciona que la

contaminación del aire, los residuos sólidos abandonados en los basurales a cielo

abierto, de manera general deterioran la calidad del aire que respiramos, tanto

localmente como en los alrededores.

Falta de cultura.

Basura

CAUSAS

Desagües de aguas negras y

contaminadas.

Desechos sólidos industriales.

PROBLEMAS

ACUMULACIÓN DE RESIDUOS

SÓLIDOS EL MERCADO LA

HERMELINDA

Malos olores y mal aspecto en la

Hermelinda

Contaminación de suelos,

aire en la Hermelinda

Enfermedades para los

ciudadanos

CONSECUENCIAS

2.5 ÁRBOL SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PROBLEMA

III. CRITICAS:

  • Postura crítica de Baca Ávila, Brayan Harold: Los comerciantes tienen poca

organización y planeación para tareas reciclaje y reutilización de residuos y lo

primordial es carecer de una cultura ambientalista. Esto a su vez origina que

exista contaminación visual, incremento de nuevos negocios informales,

congestión de puestos y acumulación de basura.

  • Postura crítica de Abanto Noriega Ethel ki-ya: A diario debido a la crisis que

vivimos a nivel mundial los residuos sólidos es una problemática que arrastra

por décadas, tienen un impacto negativo por la forma como lo manejamos. Por

una parte, afecta mucho la salud (enfermedades) y por otro lado afecta al medio

ambiente, los jardines de las ciudades, los paisajes naturales, contaminación del

agua, etc. Por ello es que debemos concientizar e informar a las personas del

buen manejo o la forma como desechar estos residuos.

  • Postura crítica de Laban Tafur, Andrea Cristina: Los contaminantes

identificados como comunes y perjudiciales para la salud y el bienestar de los

seres humanos. Esta problemática no solo existe en el Perú, existe en la

Hermelinda y en muchos lugares es la contaminación, puede causar una variedad

de resultados adversos para la salud aumentando el riesgo de infecciones

respiratorias, enfermedades cardiales, derrames cerebrales y cáncer de pulmón;

las cuales afectan en mayor proporción a la población vulnerable, niños y

adultos mayores. Los ciudadanos deberían aprender a no contaminar las calles

con basura, de esa manera estamos expuesto a alguna enfermedad, bacteria, etc.

Concientizar a los ciudadanos.

  • Postura crítica de Blas Zavaleta Maria Magdalena: Hoy en día uno de los

problemas más grandes es la contaminación, dado que la causamos los seres

humanos no hay cuando tenga solución, sino que va de aumento en aumento

cada día, el ciudadano sin conciencia de las graves consecuencias continúa

aportando y cometiendo horribles errores en lugar de mejorar y cuidar su medio

ambiente simplemente lo destruyen con la más mínima cosa que hagan. Un tema

tan difícil de tratar, pero no imposible lo único que requiere es no esperar a verlo

totalmente destruido, sino que ya desde ahora así sea ayudar en la más mínima

cosa, pero ya están disminuyendo los daños sino hacemos eso luego nos vamos

arrepentir, pero ya será muy tarde y quizás no haya remedio.

IV. GUÍA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA –

PARTE 2

4.1 Cuadro de problemática a nivel local, nacional e internacional

Solución Autor - Institución /

fuente

Descripción Impacto

  1. Local (^) ALAN

BENITES

GUILLEN

La Libertad: El

mercado la

Hermelinda a sido

declarado en “alto

riesgo sanitario”

https://peru21.pe/per

u/ mercado-

hermelinda- trujillo-

declarado- alerta-

sanitaria-473942-

noticia/

El mercado

la

Hermelinda

está declarado

en alerta

sanitaria ya que es un

peligro para

comerciantes y

usuarios, porque posee

mucha acumulación de

basura y proliferación

de roedores podría

originar casos de peste

bubónica. Así afirmó

el subgerente de Salud

de la comuna de

Trujillo, Romario Paz,

en tanto, que con la

alerta sanitaria ahora

se espera queeste

mercado sea

declarado en

emergencia. Ello

permitiría a

las autoridades

intervenir y así evitar

enfermedades. “Hay

una posibilidad de

Los Gobiernos

locales deberán

seguir asumiendo

el rol de cuidar

de la mejor

manera aquellos

centros de

abastos, para así

otorgarnos una

mejor calidad de

vida en cuanto a

nuestra salud.

brote de peste

bubónica en el

mercado”.

Por otra parte, el

alcalde Daniel

Marcelo, confirmó

que

residuos sólidos al río,

hecho que indican, se

presenta durante altas

horas de la

noche.

Internaci

o nal

COLOMBIA:

Percepción de

manejo de residuos

sólidos en la Plaza de

Mercados la

concordia Florencia.

http://www.udla.edu.c

o/

revistas/index.php/fac

ce

a/article/view/655/

El manejo inapropiado

de Residuos Sólidos

(RS) en las plazas de

Mercado podría poner

en riesgo la salud

de

los

consumidoresy

comerciantes, pues los

alimentos como frutas,

verduras, quesos,

carnes, granos, hierbas,

entre otros, son

susceptibles de

contaminación.

Y así mismo en

Florencia, el Acuerdo

012 de 2008 del

Concejo municipal

establece el reglamento

interno para el buen

funcionamiento de las

Plazas de Mercado, el

cual prohíbe el mal

manejo de residuos,

pero no profundiza ni

especifica las

sanciones o

consecuencias ni los

criterios de valoración

y estimación de

impactos.

López (2009)

afirma que

los

comportamientos

negativos que

afectan al

ambiente

están

relacionados

con malas

prácticas de

separación en

la fuente, de

conciencia en

almacenamiento,

la

educación

ambiental y

el

desconocimiento

sobre

el

aprovechamiento

de residuos; todo

esto intrínseco al

ámbito cultural.

DESARROLLO:

FORMULA:

𝑉𝐴𝑅IA𝐶𝐼Ó𝑁

𝑉𝐴𝑅IACIÓ𝑁

𝑃𝑂𝑅C𝐸𝑁𝑇𝑈𝐴𝐿 = (

RESPUESTA:

La cantidad de residuos que hubo en el año 2014 y 2016 aumentó aproximadamente en un 0,0316674145%.

DATOS:

 Cantidad de residuos que hubo en el año 2020

 Cantidad de residuos que hubo en el año 2017

DESARROLLO:

FÓRMULA:

RESPUESTA:

La cantidad de residuos que hubo en el año 2017 y 2020 disminuyeron aproximadamente en

Un -0, 069639077%

Explicación de resultados

  • En el primer cálculo sacamos que la variación porcentual de los años 2014 al 2016 aumentaron más.