


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe que explica el teorema de Bernoulli, principio fundamental de la mecánica de fluidos. Describe cómo la presión es mayor cuando la velocidad es menor, y viceversa. Detalla experimentos con un tubo de Pitot para medir velocidad y caudal, y analiza los datos. Incluye revisión bibliográfica sobre instrumentos de medición de velocidad de fluidos y análisis de distribución de presiones en una tobera.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el presente informe, se tiene la intención de explicar sobre el teorema de Bernoulli, el cual establece que en toda corriente de agua o aire, la presión será mayor cuando la velocidad es menor, y viceversa. Además, indica que desde un punto específico a otro, la suma de las distancias, presiones y velocidades será la misma. También se experimentó con el tubo de Pitot, el cual se utiliza para establecer la velocidad del flujo a través de la medición del estancamiento, y es empleado para la medición del caudal.
Reconocer y practicar el manejo del venturímetro, y su respectiva aplicación en el aforo de los fluidos en movimiento. Encontrar la constante de descarga del venturímetro e indicar su significado. Hallar el valor del caudal teórico y del caudal real o experimental, y hacer una comparación entre ellos. Aplicar las ecuaciones de energía y de continuidad en la obtención de los resultados.
El fluido hidráulico en un sistema contiene energía en dos formas: energía cinética en virtud del peso y de la velocidad, y energía potencial en forma de presión. Daniel Bernoulli, un científico suizo, demostró que, en un sistema con flujos constantes, la energía se transforma cada vez que se modifica el área transversal del tubo.
El principio de Bernoulli dice que la suma de las energías potencial y cinética, en los varios puntos del sistema, es constante, si el flujo es constante. Cuando el diámetro de un tubo se modifica, la velocidad también se modifica. La energía cinética aumenta o disminuye, y el cambio en la energía cinética necesita ser compensado por la reducción o aumento de la presión.
El teorema de Bernoulli se aplica en diversas aplicaciones, como en las chimeneas, tuberías, natación, carburadores de automóviles, flujo de fluido desde un tanque, dispositivos de Venturi y en la aviación.
Banco de pruebas Venturi Probeta
Instalación del equipo: Colocar el medidor de venturí sobre el banco hidráulico. Conectar la manguera de salida del banco a la entrada del aparato.
Conectar la salida del aparato a una manguera y colocar el extremo libre dentro del tanque de medición.
Calibración de los manómetros:
Abrir las válvulas (aparato y banco) a 1/3 de sus posiciones totalmente abiertas. Verificar que la válvula de purga esté bien cerrada. Poner a funcionar la bomba, eliminar el aire atrapado como burbujas en los manómetros.
Regular las alturas en los manómetros por medio de la inyección de aire con la bomba de mano, por la válvula de purga.
Procedimiento experimental:
Abrir la válvula de purga. Registrar las lecturas manométricas. Tomar el caudal a través del banco de pruebas. Repetir los procedimientos enunciados, para 10 diferentes caudales.
Caudales Velocidades Coeficiente de descarga Coeficiente de velocidad Presión estática Presión total Presión dinámica
Se presenta una tabla con los datos recopilados durante el experimento, incluyendo temperatura, densidad, volumen, tiempo, posiciones en el venturi, diámetros, alturas estáticas y de estancamiento, presiones dinámicas, estáticas y totales, caudal real y teórico, y coeficientes.
Se menciona que la línea de energía es aproximadamente constante a lo largo del tubo de Venturi, con una leve pérdida por cambio de sección. Esto se debe a que en los angostamientos la velocidad aumenta, y por tanto la altura de velocidad aumenta, mientras que la altura de presión disminuye. Y viceversa para secciones mayores, lo que genera una compensación entre ambas magnitudes. Se pudo comprobar la constancia del principio de Bernoulli a partir de mediciones con el tubo de Pitot. Sin embargo, existió una diferencia entre los valores calculados de la línea de energía y la medición por Pitot, lo que se atribuye a imprecisiones en las mediciones de caudal o a burbujas de aire en los tubos de presión.
Se proporcionan enlaces a recursos en línea relacionados con el principio de Bernoulli y el tubo de Pitot.