Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Máquina de Wimshurst: Generador Electrostático de Alto Voltaje - Prof. García, Ejercicios de Física

La máquina de wimshurst es un generador electrostático de alto voltaje desarrollado entre 1880 y 1883 por el inventor británico james wimshurst (1832-1903). Es una máquina electrostática que crea cargas eléctricas por inducción, con dos discos de aislamiento y sectores de metal que giran en direcciones opuestas, pasando por barras neutralizadoras y pinceles. Esto induce, amplifica y almacena un desequilibrio de cargas, que se acumulan exponencialmente hasta alcanzar la tensión de ruptura dieléctrica del aire, produciendo chispas. La máquina de wimshurst puede generar rayos de aproximadamente un tercio del diámetro del disco y varios microamperios de corriente. Detalladamente la estructura y el funcionamiento de esta máquina, así como una serie de experimentos que permiten observar y comprender los fenómenos electrostáticos que se producen.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 09/05/2024

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. OBJETIVOS:
1.1. Objetivo general
Manejar la Máquina de Wimshurst
1.2. Objetivos específicos
Determinar experimentalmente las líneas de campo eléctrico.
Mostrar experimentalmente las diferentes interacciones electrostáticas.
Verificar el poder de las puntas
2. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
2.1. Máquina de Wimshurst
La máquina de Wimshurst es un generador electrostático de alto voltaje
desarrollado entre 1880 y 1883 por el inventor británico James Wimshurst (1832
- 1903). Tiene un aspecto distintivo con dos grandes discos a contra rotación
(giran en sentidos opuestos) montados en un plano vertical, dos barras cruzadas
con cepillos metálicos, y dos esferas de metal separadas por una distancia donde
saltan las chispas. Se basa en el efecto tribo eléctrico, en el que se acumulan
cargas cuando dos materiales distintos se frotan entre sí.
2.2. Descripción de la máquina de Wimshurst
Es una máquina electrostática, que crean cargas eléctricas por inducción. En
un principio las máquinas de esta categoría fueron desarrolladas por Wilhelm
Holtz (1865 y 1867), Agosto Toepler (1865), y J. Robert Voss (1880). Las
máquinas más antiguas son menos eficientes y exhiben una tendencia
imprevisible a cambiar de polaridad. La máquina de Wimshurst no tiene este
defecto.
En una máquina Wimshurst, los dos discos de aislamiento y sus sectores de
metal giran en direcciones opuestas que pasan por las barras neutralizadoras
cruzadas de metal y por sus pinceles. Un desequilibrio de cargas es inducido,
amplificado y almacenado por dos pares de peines de metal con los puntos
situados cerca de la superficie de cada disco. Estos colectores se montan sobre
un soporte aislante y conectado a una salida terminal. La retroalimentación
positiva, aumenta la acumulación de cargas en forma exponencial hasta que la
tensión de ruptura dieléctrica del aire alcanza una chispa.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Máquina de Wimshurst: Generador Electrostático de Alto Voltaje - Prof. García y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

1. OBJETIVOS:

1.1. Objetivo general

 Manejar la Máquina de Wimshurst

1.2. Objetivos específicos

 Determinar experimentalmente las líneas de campo eléctrico.

 Mostrar experimentalmente las diferentes interacciones electrostáticas.

 Verificar el poder de las puntas

2. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.1. Máquina de Wimshurst

La máquina de Wimshurst es un generador electrostático de alto voltaje

desarrollado entre 1880 y 1883 por el inventor británico James Wimshurst (

  • 1903). Tiene un aspecto distintivo con dos grandes discos a contra rotación

(giran en sentidos opuestos) montados en un plano vertical, dos barras cruzadas

con cepillos metálicos, y dos esferas de metal separadas por una distancia donde

saltan las chispas. Se basa en el efecto tribo eléctrico, en el que se acumulan

cargas cuando dos materiales distintos se frotan entre sí.

2.2. Descripción de la máquina de Wimshurst

Es una máquina electrostática, que crean cargas eléctricas por inducción. En

un principio las máquinas de esta categoría fueron desarrolladas por Wilhelm

Holtz (1865 y 1867), Agosto Toepler (1865), y J. Robert Voss (1880). Las

máquinas más antiguas son menos eficientes y exhiben una tendencia

imprevisible a cambiar de polaridad. La máquina de Wimshurst no tiene este

defecto.

En una máquina Wimshurst, los dos discos de aislamiento y sus sectores de

metal giran en direcciones opuestas que pasan por las barras neutralizadoras

cruzadas de metal y por sus pinceles. Un desequilibrio de cargas es inducido,

amplificado y almacenado por dos pares de peines de metal con los puntos

situados cerca de la superficie de cada disco. Estos colectores se montan sobre

un soporte aislante y conectado a una salida terminal. La retroalimentación

positiva, aumenta la acumulación de cargas en forma exponencial hasta que la

tensión de ruptura dieléctrica del aire alcanza una chispa.

La máquina está lista para comenzar, lo que significa que la energía eléctrica

externa no es necesaria para crear una carga inicial. Sin embargo, se requiere

energía mecánica para tornar los discos en contra el campo eléctrico, y es esta

energía que la máquina convierte en energía eléctrica. La salida de la máquina

de Wimshurst es esencialmente una corriente constante y que es proporcional al

área cubierta por el metal y los sectores a la velocidad de rotación. El

aislamiento y el tamaño de la máquina determinan la salida de voltaje máximo

que se puede alcanzar. La chispa de energía acumulada se puede aumentar

mediante la adición de un par de frascos o también llamadas botellas de Leyden,

un tipo de condensador adecuado para la alta tensión, con los frascos en el

interior de las placas conectados en forma independiente a cada una de las

terminales de salida y conectados con las placas exteriores entre sí. Una

máquina Wimshurst puede producir rayos que son aproximadamente un tercio

del diámetro del disco de longitud y varias decenas de microamperios.

2.3. Partes de la máquina de Wimshurst

  1. El generador electrostático consta de dos discos de cristal acrílico con

placas de estaño, de igual tamaño, montados sobre un eje horizontal,

paralelamente, y con escasa distancia entre sí.

  1. Listón de aislamiento, el cual se encuentra atornillado al eje.

  2. Barra de electrodos, éstas se encuentran conectados con las barras de

electrodos, cuyos extremos tienen forma de doble esfera y entre las que

se efectúa la descarga de chispas.

  1. Botellas de Leyden.

  2. Interruptor de aislamiento.

  3. Conductor transversal con pinceles de metal. La cara externa de los

discos está ocupada circularmente por hojas de estaño. Frente a cada

disco, se ha fijado al eje un conductor transversal, giratorio, con dos

“pinceles” de metal, que frotan las hojas de estaño.

  1. Estribo con escobillas. Para la toma de corriente se emplean dos

escobillas fijadas a un estribo, en el extremo del listón de aislamiento. La

3.7. Cables de conexión

4. METODOLOGÍA

4.1. ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD

 Descargar el generador electrostático antes de tocarlo

 Realizar los experimentos solamente con fuentes de alta tensión que

tengan una corriente de cortocircuito

15 μA .

4.2. OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS

 Los equipos permiten buenos resultados experimentales, solamente si

éstos se realizan bajo condiciones de limpieza y ausencia de humedad

 Descargar las piezas de experimentación antes de cada prueba

 Se aconseja utilizar un ventilador si existen condiciones climáticas de

humedad

 Encajar las piezas de experimentación sobre el soporte y conectarlas

mediante las cadenas de experimentación al generador electrostático.

 Tener cuenta las advertencias de seguridad.

4.3. DISPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS

 Colocar la máquina de Wimshurst como se muestra en la figura 2a

 Abrir la maleta que contiene los equipos y proceda a colocarlos sobre la

mesa identificando a cada uno de ellos, como se muestra en la figura 2b

 Proceder a realizar los experimentos que se indican a continuación

(a) (b)

Figura 2. (a) Fotografía de una máquina de Wimshurst, (b) El equipo de electrostática

U

4.4. EXPERIMENTOS CON LA MÁQUINA DE WIMSHURST

EXPERIMENTO N° 01. Viento eléctrico

a) Armar la base para experimentos electrostáticos y en ella inserte la

varilla de plástico que posee un extremo metálico.

b) Colocar la punta de la aguja metálica en la parte superior de la varilla.

c) Colocar los electrodos de la máquina de Wimshurst en posición vertical

y con una cadena o con un cable conductor conecte un electrodo de la

máquina con la parte conductora de la varilla que tiene a la punta de

aguja como se muestra en la figura 3a.

d) Colocar en el piso una tabla de madera, sobre ella una plancha de

polímero grueso y encima de esta última otra placa de madera y hacer

que uno de los alumnos suba cuidadosamente sobre la placa de madera y

hacer colocar la palma de la mano en la cercanía de la punta aguzada sin

tocarla como se muestra en la figura 3b y otro de sus compañeros poner

en funcionamiento la máquina haciendo girar el manubrio.

e) Describir la sensación que experimenta el primer alumno.

f) Después de cierto tiempo acerque el dedo meñique del alumno sobre el

soporte al dedo meñique de otro de sus compañeros ubicado en el piso.

¿Qué sensación experimentan ambos?

g) Hacer que el alumno descienda de la plataforma y ahora encender un

cerillo, proceda ahora a acercar éste hacia la punta de la guja. ¿Qué le

sucede a la luz del cerillo? Describir sus observaciones

h) Repetir el proceso anterior pero ahora use una tira de papel muy delgada

a la punta de la aguja. Describir sus observaciones.

d) Hacer girar el manubrio de máquina de Wimshurst. ¿Qué le sucede al

molinete? Registrar sus observaciones

e) Aumente la velocidad de giro del manubrio. ¿Qué le sucede al molinete?

Registrar sus observaciones

f) Ahora deje de girar el manubrio de la máquina de Wimshurst. ¿Qué

observa?

g) Descargar la máquina de Wimshurst uniendo los extremos de sus

electrodos

EXPERIMENTO N° 3. Péndulo doble

a) Instalar el soporte con gancho en el extremo superior de la barra vertical.

b) Del gancho del soporte colgar un péndulo doble de cuerpos de médula de

sauco unidos por un hilo de seda como se muestra en la figura 5b.

c) Con un cable conductor conectar el soporte con gancho a uno de los

electrodos verticales de la máquina de Wimshurst como se muestra en la

figura 5a.

d) Poner en funcionamiento la máquina de Wimshurst para transferir carga

al péndulo doble. Registre lo observado.

Figura 5****. Péndulo doble instalado a la Máquina de Wimshurst

EXPERIMENTO N° 4. Clavija de conexión en pantalla de seda

a) Colocar la clavija de conexión en pantalla de seda en el extremo superior

del soporte vertical.

b) Con el cable de conexión conectar la clavija a uno de los electrodos

verticales de la máquina de Wimshurst como se muestra en la figura 6,

c) Poner en funcionamiento la máquina de Wimshurst para transferir carga

a la clavija de conexión en pantalla de seda. ¿Qué observa? Registrar sus

observaciones

Figura 6. Clavija de conexión en pantalla de seda instalada a la máquina de

Wimshurst

EXPERIMENTO N° 5. Juego de campanas

a) Colocar el juego de campanas en el extremo superior del soporte

vertical.

b) Con dos cables de conexión instalar el juego de campanas a cada uno de

los electrodos verticales de la máquina de Wimshurst como se muestra

en la figura 7a.

Figura 8****. Tablero de destellos instalado a la Máquina de Wimshurst

EXPERIMENTO N° 7. Danza eléctrica.

a) Instalar el tablero de base circular en el extremo superior del soporte

vertical.

b) Depositar sobre el tablero con base un conjunto de cuerpos de médula de

sauco (de 3 a 5 unidades)

c) Colocar encima la cubierta con electrodo esférico invertida como se

muestra en la figura 9b.

d) Con los cables de conexión conectar el equipo a cada uno de los

electrodos verticales de la máquina de Wimshurst como se muestra en la

figura 9a.

Figura 9****. Equipo utilizado para verificar la danza eléctrica

e) Poner en funcionamiento la máquina de Wimshurst y aumentar

lentamente la cantidad de carga suministrada, hasta que los trozos de

médula de sauco empiecen a bailar.

f) Interrumpir el suministro de carga y observar lo que les sucede a los

cuerpos de médula de sauco.

5. Observaciones de cada experimento:

5.1. Viento eléctrico

 Primero se siente como una corriente de aire y una carga que va

subiendo por la mano y cuando mi compañera me toca con el dedo se

siente una descarga al contacto. Lo mismo pasa cuando se realiza una

especie de cadena humana al momento del contacto a todos les da una

descarga eléctrica.

5.2. Molinete eléctrico

 Cuando se comienza a girar el manubrio de la máquina Wimshurst. El

molinete empieza a girar en sentido anti horario. Después dejamos de

girar el manubrio, observamos que empieza a girar con mayor rapidez,

se siente un campo eléctrico mínimo. También es un poco perceptible el

sonido pequeñas descargas.

5.3. Péndulo doble

 Cuando se inicia a girar el manubrio de la máquina Wimshurst, los

cuerpos de la medula de sauco inician a separarse demostrando así que

tienen cargas iguales por eso se repelen.

5.4. Clavija de conexión en pantalla de seda.

 Al poner en funcionamiento la máquina Wimshurst para transferir carga

a la clavija de conexión en pantalla de seda se observó que cada una de

las fibras se fueron cargando y empiezan a repelerse.

5.5. Juego de campanas

 Al comenzar a girar el manubrio de la máquina Wimshurst empiezan a

sonar las campanas esto debido a que al conectar los dos polos

generamos cargas distintas una positiva y otra negativa formando una

Empieza a girar en sentido antihorario. Esto es debido a que el

molinete está conformado por puntas ahí se acumulan las energías de

igual carga eso hace que tenga movimiento.

2. ¿Qué le sucede al molinete cuando se le suministra mayor cantidad de

carga con la máquina de Wimshurst?

Comienza a formar un campo eléctrico por eso comienza a girar

más rápido.

3. ¿Explique el poder de las puntas? ¿Cuál es la aplicación más importante

del poder de las puntas?

La electricidad se acumula allí, y, como las moléculas eléctricas

se rechazan mutuamente, tenderán a escaparse por la punta, como la

experiencia, en efecto, lo comprueba, cuando la carga de electricidad es

poderosa. En virtud de este poder de las puntas, es imposible electrizar

de una manera permanente los cuerpos aguzados, pues, a medida que se

le va comunicando la electricidad, va ésta venciendo la resistencia del

aire y escapándose del cuerpo.

El llamado poder de las puntas se aplica en el diseño conveniente

de los pararrayos. La descarga eléctrica entre las nubes y la Tierra se

hace hacia la punta metálica más cercana que es el pararrayos, y con

eso se evita su caída a otros lugares

4. ¿Por qué sigue girando el molinete cuando se interrumpe la corriente?

Porque la corriente eléctrica que se formo es fuerte y tiene que ir

descargándose.

5. ¿Cómo influye la humedad en el desarrollo de esta experiencia?

A mayor nivel de humedad mayor capacidad de disipación de las

cargas acumuladas en personas u objetos.

Experimento 03. Péndulo doble

1. ¿Qué le sucede al péndulo doble cuando se le suministra carga con la

máquina de Wimshurst? Explique

Las medulas de sauco empiezan a separarse esto se debe a que

las estamos cargando con energía de la misma carga por eso se repelen.

2. ¿Qué le sucede al péndulo doble cuando se le suministra mayor

cantidad de carga? Explique su respuesta.

Al suministrar mayor cantidad de carga se produjo descarga

eléctrica y no ocurrió nada con el péndulo doble.

3. ¿El péndulo doble es un electroscopio simple? Explique su respuesta.

Sí, porque al igual que el electroscopio permite conocer si un

cuerpo está cargado o no.

4. ¿Cómo influye la humedad en el desarrollo de esta experiencia?

A mayor nivel de humedad mayor capacidad de disipación de las

cargas acumuladas en personas u objetos.

Experimento 04. Clavija de conexión en pantalla de seda

1. ¿Qué le sucede a cada uno de los papeles de seda del plumero cuando se

le suministra carga con la máquina de Wimshurst? Explique su

respuesta

Cada fibra se va cargando por eso se paran, esto debido a que los

cargamos a cada una con cargas de mismas magnitudes y signos por eso

ocurre una fuerza eléctrica de repulsión.

2. ¿Qué le sucede a cada uno de los papeles de seda cuando se le suministra

mayor cantidad de carga con la máquina de Wimshurst? Explique su

respuesta

Al suministrarle mayor carga se observó que las fibras de seda se

repelen con mayor intensidad.

3. ¿La clavija de conexión en pantalla de seda puede considerarse como un

electroscopio simple?

Sí es un electroscopio simple, porque nos ayuda a determinar si

un cuerpo está cargado o no, en este caso cada fibra de seda se cargó del

mismo signo y, por ende, tendían a repelerse.

4. ¿Qué sucedería si Ud. remplaza al papel de seda por trozos de hilo de

seda?

También se separarían

Experimento 05. Juego de campanas

Ayudaría como señales de advertencia en caso de que se pueda

producir un accidente, que con un simple chispazo podríamos deducir

que algo anda mal, prevención.

4. Use la teoría para explicar cómo se genera el destello entre las láminas

de los conductores

La retroalimentación positiva, aumenta la acumulación de

cargas en forma exponencial hasta que la tensión de ruptura dieléctrica

del aire alcanza una chispa.

Experimento 07. Danza eléctrica.

1. ¿Qué le sucede a cada uno de los cuerpos de médula de sauco cuando se

suministra carga con la máquina de Wimshurst? Explique y justifique

su respuesta

Como la carga es de la misma polaridad, el tablero de la base

repele los cuerpos de la médula de sauco y estos adoptan la carga

contraria cuando se aproximan a los electrodos esféricos.

2. ¿Qué le sucede a cada uno de los cuerpos de médula de sauco cuando se

le suministra mayor cantidad de carga con la máquina de Wimshurst?

Explique y justifique su respuesta

Al suministrarle mayor carga los cuerpos saltan aún más debido

a que la fuerza de atracción es mayor entre las medulas del sauco y la

cubierta con electrodo esférico.

3. ¿Qué le sucede a cada uno de los trozos de médula de sauco cuando se

deja de hacer funcionar la máquina de Wimshurst? Explique y

justifique su respuesta.

Caen de nuevo y el proceso vuelve al inicio, a pesar de que el

suministro de energía se interrumpió; ya que hay suficiente carga

residual.

4. ¿Por qué cree Ud. que para esta experiencia se usa cuerpos de médula

de sauco? Explique y justifique su respuesta

Por ser un material muy ligero y cumple la función de un

electroscopio, es decir es utilizado para detectar las cargas que poseen

un cuerpo debido a la atracción o repulsión que experimente dichos

cuerpos.

7. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

7.1. CONCLUSIONES

7.1.1. Conclusión general

 Se aprendió teórica y prácticamente la función y el uso de la máquina

de Wimshurst que es un generador electrostático de alto voltaje. Y nos

ayudó en la comprensión de las distintas interacciones electrostáticas

7.1.2. Conclusiones específicos

 Gracias a los experimentos como de la clavija conectados a hilos de

ceda se demostró asertivamente la existencia de las líneas de los campos

eléctricos.

 Con los hilos del plumero de ceda podemos apreciar cómo están

formados las líneas del campo eléctrico.

 La máquina de Wimshurst que es un generador electrostático de alto

voltaje que puede cargar positivamente y negativamente acode con lo

que se desea.

 El poder de las se trata de un efecto físico que se produce por la

acumulación de energía en las partes puntiagudas de un cuerpo. Y

pudimos comprobarlo por los experimentos 1 y 2 Viento eléctrico y

Molinete eléctrico respectivamente.

7.2. SUGERENCIAS

 Descargar el generador electrostático antes de tocarlo

 Antes de ingresar al laboratorio venir leyendo el manual de práctica para

agilizas la práctica.

 Maniobrar con cuidado los materiales y equipos para evitar accidentes o

daños materiales