


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Eaasdases un informe donde se presenta como funciona el metabolismo en cada articulación de cuerpo humano
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
www.uan.edu.co Resumen— En el presente artículo se busca realizar una comparación entre las diferentes definiciones del metabolismo y los estudios realizados por diversos grupos de investigación acerca del tema, con esto se busca interpretar la manera como este se desenvuelve en el cuerpo para cumplir sus funciones y las distinciones que existen según el género (hombre o mujer) y la edad cronológica de la persona. Además de comprender los factores extrínsecos e intrínsecos que pueden influir en el gasto energético. Para culminar este ensayo se realizarán graficas a partir de las tablas encontradas durante el proceso de recolección de información verídica y así constatar los datos obtenidos a partir de los estudios desarrollados por los investigadores y el material de apoyo para realizar el artículo. Palabras Clave— Metabolismo, gráficos, energía, sexo, edad Abstract — This article seeks to make a comparison between the different definitions of metabolism and studies carried out by various research groups on the subject, with this we seek to interpret how it develops in the body to fulfill its functions and the distinctions that exist according to gender (male or female) and chronological age of the person. In addition to understanding the extrinsic and intrinsic factors that can influence energy expenditure. To complete this essay, graphs will be made from the tables found during the process of collecting true information to verify the data obtained from the studies developed by the researchers. Keywords— Metabolism, graphics, energy, sex, age I. INTRODUCCIÓN El metabolismo basal se refiere a las reacciones químicas que ocurren cuando el cuerpo está en reposo (West y Forbes, 1980). La organización mundial de la salud (OMS) denomina metabolismo como “El término general para todos los procesos químicos que realizan las células del organismo”. Cuando se habla de metabolismo, se puede afirmar que es un proceso biológico, que implica diversas reacciones químicas y les sucede a todos los seres humanos; pero al igual que la pubertad, no se puede afirmar que este proceso será igual para todos, debido a que es una serie de cambios que hace una distinción entre el género, la edad y la persona, no se pueden pluralizar los datos que se obtienen en una persona de determinada edad, debido a que como se mencionó anteriormente no será el mismo para todos. Sin embargo, tras estudios realizados se establecieron valores de referencia para describir la tasa metabólica basal (TMB) en función de sexo y edad cronológica. Para este artículo en específico se utilizarán diversos datos de la TMB para realizar una confrontación entre diferentes estudios, donde a partir de estos se analizará la información con gráficas y proyecciones que permitirán observar la distinción que existe en el metabolismo a partir de las variables mencionadas anteriormente; además se busca reconocer la manera como los factores internos y externos del organismo cambian la TBM y los procesos de transformación de energía en el cuerpo. II. ASPECTOS TEÓRICOS
El metabolismo basal se puede ver afectado por diversos factores intrinsecos y extrínsecos, como se describen a continuación: Influencia de factores intrínsecos: El peso corporal: se considera que los organismos bien constituidos de prenden mayor calor sin embargo no hay una relación directa entre el peso total del organismo y la producción de calor del mismo. Talla: un dedo más alto tendrá un metabolismo más elevado lo que explica la diferencia entre la composición pues es más grande es menos gordo. eso también se liga a la superficie corporal y al género, donde generalmente los hombres tienen una mayor superficie que las mujeres y las mujeres tienen un mayor gasto de energía en un día por lo tanto su metabolismo va a ser más rápido que el de los hombres. aEstudiantes de ingeniería ________. bDocente de Física, Departamento Ciencias Básicas.
Edad: la influencia es notoria debido a qué de nacimiento a la adolescencia aumentar metabolismo en un 50% mientras cuando ustedes adulto se mantiene un metabolismo constante entre 20 a 30 años y después diminuye lentamente hasta convertirse en un adulto mayor. Influencia de factores extrínsecos : La temperatura y la presión ambiental: cuando la temperatura está fría y la presión atmosférica disminuye el metabolismo aumenta mientras cuando la temperatura es más caliente y la presión atmosférica aumenta el metabolismo tiende a disminuir. Clima: algunos autores dicen que el metabolismo es menor en los trópicos qué en los individuos que se encuentran en climas templados, por lo tanto con esto se contempla la relación de que la ubicación geográfica si puede alterar el metabolismo dependiendo si se acerca más a los polos o a los trópicos y por el contrario está sobre la línea del ecuador con un clima templado. Raza: aunque el metabolismo no le es indiferente a nadie, se tiene el concepto de que las personas de raza negra tienen una mejor adaptación a los climas por lo tanto no afectan tanto el metabolismo como en las personas de raza blanca. III. ASPECTOS EXPERIMENTALES Para la ejecución del artículo se manejo un proceso de recolección de información; con el fin de confrontar, analizar e identificar el comportamiento del metabolismo en el cuerpo, teniendo en cuenta algunos estudios e investigaciones ya realizadas donde se evidencian tablas de la tasa metabólica basal en función de género y edad. Tabla I. Consumo metabólico por unidad de superficie corporal en función de la edad y del sexo HOMBRES Mujeres Edad (años)
/h Edad (años)
18 34,25 15 40, 18,50 42,70 15,50^ 39, 19 42,32 16 38, 19,50 42,00 16,50^ 38, 20-21 41,43 17 37, 22-23 40,82 17,50^ 37, 24-27 40,24 18-19^ 36, 28-29 39,81 20-24^ 36, 30-34 39,34 25-44^ 35, 35-39 38,68 45-49^ 34, 40-44 38,00 50-54^ 33, 45-49 37,37 55-59^ 33, 50-54 36,73 60-64^ 32, 55-59 36,10 62-69^ 32, 60-69 35, La información de la tabla fue tomada de: https://estrucplan.com.ar/desarrollo-de-los-metodos- fisiologicos-2o-parte/ Tabla II. Metabolismo basal en función de la edad y sexo. VARONES MUJERES Años de
2 Años de
2 6 61,480 6 58, 7 60,842 6,5 58, 8 60,065 7 56, 8,5 59,392 7,5 55, 9 58,626 8 54, 9,5 57,327 8,5 53, 10 56,260 9-10 53, 10,5 55,344 11 52, 11 54,729 11,5 51, 12 54,230 12 51, 13-15 53,766 12,5 50, 16 53,035 13 49, 16,5 52,548 13,5 48, 17 51,968 14 40, 17,5 51,075 14,5 47, 18 50,170 15 46, 18,5 49,532 15,5 45, 19 49,091 16 45, 19,5 48,059 16,5 44, 20-21 48,059 17 43, 22-23 47,351 17,5 43, 24-27 46,678 18-19 42, 28-29 46,180 20-24 41, 30-34 45,634 25-44 41, 35-39 44,869 45-49 40, 40-44 44,080 50-54 39, 45-49 43,349 55-59 38, 50-54 42,607 60-64 37, 55-59 41,876 65-69 37, 60-64 41, 65-69 40, La información de la tabla fue tomada de: https://www.insst.es/documents/94886/327975/ntp-1011.pdf/ 8e68db1-426e-4d88-85ff-6ec77f1f Tabla III. Tasa metabólica basal de varones y mujeres adultos, en relación a la estatura y al peso promedio aceptable por estatura Estatura (m) Peso (Kg) 18-30 años 30-60 años Más de 60 años Kcal/día Kcal/día Kcal/día Kcal/día Kcal/día Kcal/día Varones 1,5 49,5 29,0 (121) 1440 (6,03) 29,4 (123) 1450 (6,07) 23,3 (98) 1150 (4,81) 1,6 56,5 27,4 (115) 1540 (6,44) 27,2 (114) 1530 (6,40) 22,2 (93) 1250 (5,23) 1,7 63,5 26,0 (109) 1650 (6,90) 25,4 (106) 1620 (6,78) 21,2 (89) 1350 (5,65) 1,8 71,5 24,8 (104) 1770 (7,41) 23,9 (99) 1710 (7,15) 20,3 (85) 1450 (6,07) 1,9 79,5 23,9 (100) 1890 (7,91) 22,7 (95) 1800 (7,53) 19,6 (82) 1560 (6,53) 2,0 88,0 23,0 (96) 2030 (8,49) 21,6 (90) 1900 (7,95) 19,0 (80) 1670 (6,99)
Para la elaboración de esta guía, se tuvo en cuenta:
1. Normas IEEE y formatos descargados de http://www.ieee.org/conferences_events/conferences/publishing/templates.html 2. Artículo como Informe de Investigación modelo IEEE descargados de 3. http://www.usc.edu.co/ingenieria/files/MODELO_PAPER_IEEE_INGENIUM_1.pdf http://www.itsa.edu.co/ciit2010/Formato_Articulos_IEEE.pdfhttp:// www.docentes.unal.edu.co/mfromerol/docs/Laboratorio_Circuitos/FormatoIEEE.doc