Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Laboratorio: Elementos Químicos y Propiedades Periódicas, Ejercicios de Organización y Gestión del laboratorio

Informe de la practica 2 de laboratorio de reacciones quimicas

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 06/09/2023

oscar-alec-flores-flores
oscar-alec-flores-flores 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO DE LABORATORIO
DE CIENCIAS
Práctica 2. Elementos químicos y propiedades periodicas
Oscar Alec Flores Flores
29/08/2023
2232000709
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Laboratorio: Elementos Químicos y Propiedades Periódicas y más Ejercicios en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

TRABAJO DE LABORATORIO

DE CIENCIAS

Práctica 2. Elementos químicos y propiedades periodicas

Oscar Alec Flores Flores 29/08/

INTRODUCCIÓN En esta práctica llevaremos a cabo experimentos que nos ayudarán a entender cómo la tabla periódica fue elaborada y organizada, tomaremos en cuenta varias características de los elementos (voltaje, dureza, punto de fusión, estado de agregación, etc) y con ayuda de las herramientas proporcionadas por el laboratorio tomaremos nuestras propias medidas y las organizaremos en tablas ¿Qué es la tabla periódica? La Tabla Periódica de los elementos es un registro de todos los elementos químicos conocidos por la humanidad. Los elementos están ordenados en forma de tabla según su número atómico (número de protones), su configuración electrónica y sus propiedades químicas.Ondarse Álvarez (2022) La tabla fue organizada por filas y columnas, de este modo elementos en la misma columna tendrán propiedades similares, para representar a los elementos se coloca un símbolo, la o las primeras letras del elemento usualmente estas viniendo del idioma latin pero hay algunos que provienen de otros idiomas como el inglés, francés, alemán y ruso,al día de hoy hay 118. OBJETIVOS Objetivo general Determinar el comportamiento químico y físico de algunos elementos por grupo y periodo. Objetivos específicos Clasificar los elementos del tercer periodo de acuerdo con sus propiedades físicas. Clasificar los elementos del grupo 14 de acuerdo con sus propiedades físicas. Determinar la reactividad y acidez de los óxidos, de los elementos del tercer periodo.

valores investigados para los elementos del tercer periodo.

  1. Medir el voltaje del circuito formado por la pila, el multímetro y el magnesio (tira de 1 cm de longitud), como se muestra en la Figura 2, registrar en la Tabla 1. Repetir este procedimiento con los elementos que se tienen del tercer periodo (Si, Sn, y Pb).
  2. Pesar 0.1 g de Na2O2 (peróxido de sodio), introducir en un tubo de ensaye, previamente etiquetado, añadir 3 mL de agua destilada, cerrar el tubo con un tapón de goma y agitar vigorosamente. Hacer lo mismo con el resto de los óxidos: MgO (óxido de magnesio), Al2O3 (óxido de aluminio) y SiO2 (óxido de silicio). Registrar en la Tabla 2 qué óxidos reaccionan y con qué facilidad. Nota: la reacción de compuestos químicos se puede reconocer mediante la liberación de gas, cambio de color, cambio de temperatura, formación de precipitado, cambio de pH, etc.
  1. Medir el pH de las disoluciones en agua, preparadas en el punto 5, utilizando papel pH con escala de colores. Registrar los resultados en la Tabla 2.
  2. Tomar dos tubos de ensaye y añadir en cada uno de ellos 0.1 g de Na2O2. Adicionar en el primer tubo 1 mL de una solución ácida 2 M de HCl y en el segundo 1 mL de una solución básica 2 M de NaOH. Anotar los resultados obtenidos en la Tabla 2. Repetir con cada uno de los óxidos restantes (MgO, Al2O3 y SiO2).
  3. Determinar la dureza del carbono (grafito) utilizando un durómetro (consultar el instructivo), hacer lo mismo con Sn y Pb, registrar los resultados en la Tabla 3.
  4. Medir el voltaje del circuito formado por la pila, el multímetro y el carbono, como se

RESULTADOS

CONCLUSIÓN Determinar el comportamiento químico y físico de algunos elementos por grupo y periodo. Vi cómo las propiedades fisicas y quimicas de un elemento determina su grupo y periodo en la tabla periódica y el por que estos están ordenados de este modo Clasificar los elementos del tercer periodo de acuerdo con sus propiedades físicas. Gracias a las herramientas que se nos fueron prestadas pude clasificar elementos de tercer periodo Clasificar los elementos del grupo 14 de acuerdo con sus propiedades físicas. De nuevo, gracias a las herramientas que utilizamos fue posible clasificar los elementos solicitados Determinar la reactividad y acidez de los óxidos, de los elementos del tercer periodo. Con ayuda de las herramientas e investigación fuera del aula logre determinar la reactividad y acidez de los óxidos de elementos del tercer periodo

3. De los óxidos de los elementos del tercer periodo, ¿cuáles forman disoluciones ácidas en agua?, ¿cuáles forman disoluciones alcalinas? y ¿cuáles son insolubles en agua? El óxido de aluminio(Al2O3), óxido de fósforo (P2O5) y óxido de azufre (SO2) forman disoluciones ácidas. El óxido de sodio (Na2O) y el de magnesio (MgO) forman disoluciones alcalinas y el óxido de silicio(SiO2) es insoluble en agua. 4.