










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFORME DE PRACTICA PRE PROFESIONAL EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
A : Dr. FILOMÓN PALOMINO ROMÁN SUB DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FILIAL ANDAHUAYLAS DE : NANCY FLORES VENEGAS ESTUDIANTE DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL ASUNTO : INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III FECHA : ANDAHUAYLAS 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2024 Es grato dirigirme a Ud. Para hacerle llegar mi más cordial saludo y darle a conocer sobre el proceso de las Practicas Pre – Profesionales II realizado por mi persona, desarrollado en la Institución Educativa Inicial ‘ ’ LUZ MARIA DE LOS ANGELES’’- TALAVERA, durante los meses de JUNIO, JULIO, AGOSTO y SEPTIEMBRE del presente año fiscal, en el cual se cumple las 5 prácticas de observación y 45 prácticas de sesiones en aula. Por lo que considero necesario remitir el presente informe de acuerdo a la estructura establecida en el reglamento general de las Practicas Pre-Profesionales, establecida por la facultad de Ciencias Jurídicas Contables y Sociales UTEA.
1. OBJETIVO DEL INFORME El objetivo del informe de la práctica pre profesional tiene por finalidad lo siguiente. Aplicar los conocimientos y técnicas adquiridas de nuestra formación. Consolidar el desarrollo de las habilidades específicas de la función docente. Experimentar y evaluar nuestros métodos y técnicas de enseñanza de aprendizaje. Demostrar actitudes positivas en el ejercicio docente y en la relación con la comunidad educativa.
Posibilitar a los estudiantes la obtención, de las experiencias reales un centro de trabajo. Fomentar a los estudiantes la realización profesional y sociales durante el desarrollo de la carrera profesional. Vincular a los estudiantes con las instituciones públicas o privadas, a través del contacto directo en los procesos de su propia carrera profesional. LOGROS: Los logros que pude obtener fueron gracias al apoyo de la docente de práctica y docente de aula, teniendo en cuenta que lo obtenido durante el periodo de prácticas son haber logrado:
AGOSTO SEPTIEMBRE
1. INSTITUCIÓN Y ÁREA DONDE DESARROLLÓ SUS PRÁCTICAS La Práctica Pre-Profesional III que desarrolle fue en: I.E.I ‘’ LUZ MARIA DE LOS ANGELES’’-TALAVERA Aula de 4 años, sección “LOS CREATIVOS”
Apoyo al docente de aula. Poseer habilidades para elaborar y utilizar material didáctico. Acompañamiento al estudiante en la hora de juego, refrigerio e higiene personal. Acompañamiento al estudiante en las actividades programadas por el día de la Educación Inicial y en los paseos programados. A través de actividades (bailes, teatralización, poesías, canciones) por el día de la madre y del trabajador, realice la integración de los niños de EI. Aula de clases: La institución educativa consta de 4 aulas donde se da atención a las 4 edades del ciclo I y II (2años pre kínder) (3 años, 4 años y 5 años). Juego al aire libre: La institución educativa cuenta con un patio donde los niños realizan sus actividades recreacionales. Dirección: La institución educativa cuenta con una dirección.
3. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN PÚBLICA: RAZÓN SOCIAL. Código modular: 1650118 Nro. y/o Nombre del servicio educativo: ”LUZ MARIA DE LOS ANGELES’’- TALAVERA Nivel / Modalidad: Inicial – Jardín Forma de atención: Escolarizada Género de los alumnos: Mixto Gestión / Dependencia: Sector Educación Nombre del director: Dirección o Gerencia regional de educación: DRE Apurímac Código de DRE o UGEL que supervisa el servicio educativo: 030216 Nombre de la DRE o UGEL que supervisa el servicio educativo:
Casa de material adobe y pintado Piso de tierra No cuenta con fluido eléctrico
4. ACTIVIDADES REALIZADAS FECHA SESIÓN DE APRENDIZAJE 11/03/2024 NOS MOVEMOS PARA CONOCERNOS 12/03/2024 TE CUENTO SOBRE MIS VACACIONES 13/03/2024 CADA COSA EN SU LUGAR 14/03/2024 MI JARDINCITO UN LUGAR ACOGEDOR 15/03/2024 CELEBRAMOS NUESTRO REENCUENTRO 18/03/2024 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PERSONAL SOCIAL 19/03/2024 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA 20/03/ EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CYT 21/03/2024 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA COMUNICACIÓN 22/03/2024 DÍA MUNDIAL DEL AGUA - EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PSICOMOTRIZ 25/03/2024 DOMINGO DE RAMOS, JESÚS LLEGA A JERUSALÉN 26/03/2024 COMPARTIENDO LA MISMA COMUNIÓN 27/03/2024 FELICES PASCUAS, JESÚS HA RESUCITADO 01/04/2024 YO ANTES Y DESPUÉS DE NACER, LA HISTORIA DE MI FAMILIA 02/04/2024 SOY NIÑO O NIÑA 03/04/2024 MIS PAPITOS ME PUSIERON UN NOMBRE 04/04/2024 QUIÉN SOY YO 05/04/2024 CÓMO SOY 08/04/2024 ME GUSTA O NO ME GUSTA 09/04/2024 QUÉ DEPORTES ME GUSTAN
El cumplimiento de metas en dar atención al niño, el inicio de trabajo fue con 3 varones y 2 mujeres, siendo un total de 5 niños, de igual manera fue el término del trabajo. DESCRIPCION DE ATENCION A LOS NIÑOS N° NOMBRE Y APELLIDO INICIO FINAL 1 BHELEN XIHANA, AREVALO SERNA (^) 🔲 🔲 2 GAEL EDWARD, QUINO AVENDAÑO (^) 🔲 🔲 3 JHAELY LUCYA, ZEVALLOS QUINO 🔲 🔲 4 ALIM MILCO, GUTIERREZ MOSCOSO 🔲 🔲 5 YORDY SELIM, MAUCALLE GARIBAY 🔲 🔲 6 7
6. METODOLOGÍA QUE UTILIZÓ PARA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS. La metodología utilizada en las practicas preprofesionales en el aula de 3 años fueron las siguientes: Empleo de estrategias didácticas que activan los procesos de pensamiento de los niños. Estas estrategias son: la motivación, la técnica de la pregunta, las tácticas de interacción verbal, técnicas socio-afectivas, evaluación y retroalimentación. Aplicación de los conocimientos y las destrezas adquiridas, convirtiendo al estudiante protagonista de su propio aprendizaje. Metodología que se utiliza a través del aprendizaje basado en proyectos. La adecuación del ambiente, tiempo, experiencias y actividades ordenadas en forma lógica a una situación individual y de grupo, de acuerdo a los principios y objetivos preestablecidos y a los que surjan en el proceso El producto de la utilización del conocimiento del niño, su naturaleza, el contexto socio- cultural que lo rodea, sus niveles de desarrollo e intereses. Estos aspectos son determinantes en la planificación que realiza el docente para facilitar el desarrollo del niño. Al planificar las estrategias metodológicas, el docente pondrá al alcance de los niños un ambiente donde tenga la oportunidad de participar selectivamente, interactuar con compañeros e incorporarse al juego, actividad natural que le permite ponerse en contacto con el mundo que le rodea. La facilitación de experiencias significativas para el desarrollo del niño, acordes con
su nivel y con los objetivos planteados, siempre dentro de un contexto de libertad y respeto. La participación del niño en actividades lúdicas y pedagógicas es plena, pues éstas permiten: Explorar el ambiente, los objetos, las relaciones humanas. Descubrir y hacer cosas por sí mismo. Elegir, realizar y evaluar sus propios objetivos y planes. Pensar y buscar opciones para resolver los problemas. Interactuar con otros niños y adultos. En la jornada o rutina diaria, se atiende prioritariamente las necesidades e intereses del niño y, en consecuencia, propicia su desarrollo en armonía con los otros seres que conforman su ambiente. La organización de la jornada es planificada muy flexiblemente, de manera que permita atender situaciones inesperadas e intereses repentinos de los niños. EL MÉTODO MONTESSORI Habilidades de la lengua, lectura y escritura: Los niños utilizan su dedo índice para conocer sensorialmente cada letra a través del uso de letras contorneadas con papel de lija; esto les ayuda a reconocer las formas geométricas, al mismo tiempo que desarrolla su destreza y aprenden las letras fonéticamente. Matemáticas, introducción a los números: Una vez más la introducción a los números y a las matemáticas es sensorial. El niño aprende a asociar los números a las cantidades, trasladándose gradualmente a formas más abstractas de representación. Las actividades desarrolladas con los materiales sensoriales hacen que el niño pase “de lo concreto a lo abstracto” y le ayude a discriminar tamaños, colores, formas, peso, A los estudiantes se les da total libertad de elección, donde elijen la forma en la que mejor aprenden los conocimientos. Las actividades que usa el Método Montessori para los niños consisten en un conjunto de juegos, estrategias y uso de materiales especiales para que puedan aprender. Se acondiciona primeramente un ambiente especial para un grupo de
CONCLUSIONES Las prácticas que realice en la I.E.I N° 1120 “CHACCARA” TAPAYA - ANDAHUAYLAS me ha permitido apreciar la aplicación de los conocimientos adquiridos en la universidad, así como poner en práctica los métodos y técnicas y las competencias adquiridas tanto en el aspecto profesional como en lo personal. Esta primera práctica preprofesional II, me permitió conocer el desempeño docente, así mismo las metodologías que se debe utilizar en el aprendizaje enseñanza, a su vez valorar el esfuerzo, paciencia y desempeño en Educación Inicial. Con las prácticas, pude perder el temor a las barreras que se me presentaron durante el proceso, todas ellas asimilándolas de una manera adecuada, respecto a mi desempeño en las prácticas fue satisfactoria tanto para el docente de aula y mi persona, demostrando responsabilidad, eficiencia, amabilidad y empatía con los niños de la comunidad educativa. Las experiencias de aprendizaje han sido desafiantes para los estudiantes, ello busca que los estudiantes participen, comenten y realicen fichas de manera fácil. El haber desempeñado actividades y sesiones de aprendizaje con los niños y niñas ha motivado mi interés en profundizar mi conocimiento y emplear más estrategias de esos procesos según el conjunto de una buena práctica y de proyectos. Gracias a las Prácticas, hoy puedo decir que he experimentado en gran parte varios de los contextos en los que posiblemente me desenvuelva como futura docente, En esta oportunidad la Práctica Profesional II me permitió experimentar nuevas formas de enseñanza para los estudiantes.
En general, las practicas fueron bastante interesantes sobre todo porque se aclararon muchas dudas y se corrigieron algunas dificultades que tenía. Según a la observación de la docente de aula pude mejorar en los aspectos que me faltaban. Uso de más materiales didácticos para el desarrollo de actividades. Talleres de fortalecimiento para los estudiantes para que estimulen y fortalezcan su expresión oral.