Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe de Practicas Modulo I- Computacion e Informatica, Tesis de Sistemas de Gestión de Bases de Datos

Gestion de Soporte Técnico: - Mantenimiento de computadoras - Instalación de Sistemas Operativos - Instalación de Programas

Tipo: Tesis

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/02/2023

casandra-beatriz-pretell-avalos
casandra-beatriz-pretell-avalos 🇵🇪

4.3

(4)

3 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“CARLOS SALAZAR ROMERO”
INSTITUTO DE EXCELENCIA
PROGRAMA DE ESTUDIOS COMPUTACION E
INFORMATICA
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
MODULO II
DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTION DE BASE
DE DATOS
AUTOR:
PRETELL AVALOS CASANDRA BEATRIZ
NUEVO CHIMBOTE PERÚ 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe de Practicas Modulo I- Computacion e Informatica y más Tesis en PDF de Sistemas de Gestión de Bases de Datos solo en Docsity!

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

“CARLOS SALAZAR ROMERO”

INSTITUTO DE EXCELENCIA

PROGRAMA DE ESTUDIOS COMPUTACION E

INFORMATICA

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES

MODULO II

DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTION DE BASE

DE DATOS

AUTOR:

PRETELL AVALOS CASANDRA BEATRIZ

NUEVO CHIMBOTE PERÚ 2022

DEDICATORIA

El presente informe va dedicado a Dios, quien como guía estuvo

presente en el caminar de mi vida, bendiciéndome y dándome

fuerzas para continuar con mis metas trazadas sin desfallecer. A

mis padres que, con apoyo incondicional, amor y confianza

permiten que logre avanzar con mi carrera día con día.

INTRODUCCION

La práctica Profesional es ante todo una experiencia académica, que busca que el estudiante integre y aplique los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera, desarrollando además sus aptitudes y habilidades personales. El presente informe se centra en el estudio del desarrollo de mis prácticas Pre- Profesionales realizadas del segundo módulo sobre ““DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTION DE BASE DE DATOS”. Las prácticas pre- profesionales son una herramienta muy importante que nos permite acercarnos al mercado laboral con mayor seguridad y conocimiento. Se divide en 6 capítulos, en el que se describe acerca de la información del practicante y el centro de las prácticas; asimismo una breve descripción sobre la empresa en donde se realizó las prácticas.

ÍNDICE

  • DEDICATORIA.....................................................................................................
  • AGRADECIMIENTOS...........................................................................................
  • INTRODUCCION..................................................................................................
  • ÍNDICE..................................................................................................................
  • MÓDULO II...........................................................................................................
  • CAPITULO I..........................................................................................................
  • PRESENTACIÓN.................................................................................................
  • CAPITULO II.........................................................................................................
      1. DATOS GENERALES:..................................................................................
      • 2.1. Nombre del Practicante:..........................................................................
      • 2.2. Carrera Profesional:.................................................................................
      • 2.3. Módulo Profesional:.................................................................................
      • 2.4. Razón Social de la Empresa o Institución:..............................................
      • 2.5. Actividad de la Empresa o Institución:.....................................................
      • 2.6. Lugar de Prácticas:..................................................................................
      • 2.7. Ejecución de la Práctica:..........................................................................
      • 2.8. Total de Horas Acumuladas:....................................................................
      • práctica:........................................................................................................... 2.9. Jefe o Autoridad bajo cuya orientación y/o asesoramiento se realizó la
  • CAPITULO III......................................................................................................
      1. ASPECTO TÉCNICO DE LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL...............
    • Primitivos.........................................................................................................
    • De objeto.........................................................................................................
  • CAPITULO IV.....................................................................................................
  • CAPITULO V.......................................................................................................
  • CAPITULO VI..................................................................................................... - ANEXOS

CAPITULO I

PRESENTACIÓN

Conforme a las normas establecidas por el I.E.S.T.P “Carlos Salazar Romero” con respecto al Plan de Estudios de la carrera profesional de Computación e Informática presento mi informe de las prácticas Pre- Profesionales realizadas del segundo módulo que es sobre “DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTION DE BASE DE DATOS”. Las practicas Pre-Profesionales fueron desarrolladas en la empresa, llevadas a cabo desde el 03 de Abril del 2021 hasta 03 de Agosto del 2021 a cargo del Ing. Wilmer Diaz Alfaro. Presento este informe detallando el desarrollo de mis prácticas pre profesionales realizadas en la empresa, en el aspecto técnico del siguiente informe se define los objetivos, la descripción del área de trabajo, técnicas e herramientas utilizados en esta práctica. En tal sentido el presente informe contiene las actividades realizadas y funciones desempeñadas que favorecieron al enriquecimiento de lo estudiado.

2.1. Nombre del Practicante:

  • Apellidos y Nombres: Pretell Avalos Casandra Beatriz
  • Departamento : Computación e Informática 2.2. Carrera Profesional:
  • Institución: I.E.S.T.P. Carlos Salazar Romero
  • Ubicación : Distrito de Nuevo Chimbote Av. Pacifico S/N
  • Carrera : Computación e Informática 2.3. Módulo Profesional:
  • DESARROLLO DE SOFTWARE Y GESTION DE BASE DE DATOS. 2.4. Razón Social de la Empresa o Institución:
  • Razón social : S.M.B TECHNOLOGY S.R.L.
  • Ubicación : Mza. F Lote. 2 Urb. Los Alamos Nuevo Chimbote
  • Teléfono : 943581219
  • Gerente : Sofia Esperanza Albarrán Viera 2.5. Actividad de la Empresa o Institución:
  • Empresa dedicada a actividades de ingeniera biomédica y electromecánico. 2.6. Lugar de Prácticas:
  • Oficina de Informática 2.7. Ejecución de la Práctica:
  • INICIO : 03 de Abril del 2021
  • TERMINO: 03 de Agosto del 2021 2.8. Total de Horas Acumuladas:
  • Horario : 2:00 pm – 8: pm
  • Total de horas: 290 horas. 2.9. Jefe o Autoridad bajo cuya orientación y/o asesoramiento se realizó la práctica:
  • Nombre y Apellidos: Wilmer Diaz Alfaro
  • Cargo en la Empresa: Jefe de Área de Soporte Técnico

CAPITULO III

como la constante actualización en el desarrollo de tecnologías, soluciones y capacitaciones de nuestro personal. 3.2. Secuencia de las Tareas ejecutadas: De acuerdo a la distribución de la práctica, describo el presente informe durante el desarrollo del segundo módulo: “Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos” lo cual me ha permitido tener una visión más amplia de lo que es realmente trabajar con sistemas de control ligada o enlazada con una base de datos; esto a la vez me ha ayudado a obtener nuevos conocimientos y a reforzar los conocimientos con los que ya contaba, teniendo la oportunidad de aclarar muchas dudas que en teoría a veces no eran fáciles de entender, pero en la práctica son mucho más entendibles. Estas actividades de prácticas pre profesionales fueron realizadas en la empresa SMB TECHNOLOGY SRL en el Área de informática, supervisadas por el Ing. WILMER DIAZ ALFARO, cuyas tareas fueron:  Modelado de Datos: El modelado de datos es el proceso de creación de una representación visual o esquema que define los sistemas de recopilación y administración de información de cualquier organización, este modelo esboza los datos que recoge la empresa, la relación entre los distintos conjuntos de datos y los métodos que se usarán para almacenarlos y analizarlos; a su vez le da la oportunidad de entender sus datos y tomar las decisiones tecnológicas correctas para almacenarlos y gestionarlos. En este caso la empresa no contaba ni con un sistema ni con una base de datos, ya que toda la información era adjuntada y guardada mediante Microsoft Excel asi como también en físico, siendo esto una causa de la perdida de datos cruciales de la empresa.

Por lo tanto, se procedió a realizar el respectivo análisis y modelado de toda la data e información de la empresa de la siguiente manera:

  1. Primero se procedió a empezar con la recolección de Información necesaria para los requerimientos del sistema a elaborar, para lo cual fue necesario conversar con el administrador de la empresa, para que el indique que funciones deseaba que tenga el sistema a implementar.
  2. Luego se realizó la búsqueda de las posibles entidades que se podrían obtener para modelar la base de datos y a su vez los posibles atributos.
  3. Se procedio a hacer el Análisis de la Base de datos a elaborar, en consecuencia, a las necesidades encontradas durante el proceso de recolección de Información.
  4. Ya recolectada la información necesaria obtenida por medio del administrador se indicó que se necesitaba sistematizar esa área de la empresa debido a que el proceso era manual.
  5. Finalmente se realizo la composición de un modelo Entidad-Relacion de base de datos en el programa MySql Workbench, creando tablas, asignando los tipos de datos correspondientes:

que las entidades débiles siempre dependen de otra entidad sino no tienen sentido por ellas mismas.

  • Relación: Es una asociación de dos o más entidades. A cada relación se le asigna un nombre para poder distinguirla de las demás y saber su función dentro del modelo entidad-relación.  1:1. Uno a uno, a cada ocurrencia de una entidad le corresponde como máximo una ocurrencia de la otra entidad relacionada.  1:N. Uno a Mucho, a cada ocurrencia de la entidad A le pueden corresponder varias de la entidad B.  N:M. Muchos a muchos, cada ocurrencia de una entidad puede contener varias de la otra entidad relacionada y viceversa.
  • Atributo: Se define como cada una de las propiedades de una entidad o relación. Cada atributo tiene un nombre y todos los posibles valores que puede tener. Dentro de una entidad tiene que haber un atributo principal que identifica a la entidad y su valor tiene que ser único.  Administración de Base de Datos: La administración de bases de datos es un conjunto de actividades que permiten mantener la continuidad o disponibilidad en el servicio de las bases de datos, asegurar su integridad y favorecer el óptimo performance del motor de base de datos. En este caso una vez que ya se ha realizado el modelado y diseño de la base de datos se empezó a crear la base de datos mediante la conversión del modelo Entidad- Relación a base de datos del mismo programa, que se realizó de la siguiente manera: 1) Primeramente, se dirige en la parte superior del menu, seleccionamos la opción File.
  1. Luego seleccionamos Export y elegimos la opción Foward Engineer SQL CREATE SCRIPT.
  2. Aparecera una ventana donde se podra definir los parámetros del proceso de conversion, no se elige nada y se selecciona en Next o Siguiente.
  1. Y nos dirigimos y conectamos a la base de datos de MySql y ya estaría creado y convertido la base de datos Sistema de Control de Mantenimiento (SISCONMAN) El Sistema de Control de Mantenimiento es una aplicación implementada en para es una aplicación implementada en la entidad pública, para efectuar el registro, control, seguimiento y envío detallada y estricta de todos los documentos que se emiten y reciben dentro y fuera de esta entidad.
  • El sistema actualmente permite registrar el ciclo del ejercicio del gasto, permitiendo administrar y controlar a detalle lo que cada dependencia gasta sobre los procesos y proyectos definidos por ellas mismas.
  • El sistema permite llevar un control y un seguimiento muy detallado del presupuesto que ejerce cada una de las áreas de la empresa:  El gasto ejercido en repuestos por cada uno de los equipos biomédicos que se dan mantenimiento.

 El gasto que este apegado a los mantenimientos y pagos que realiza cada uno de los trabajadores. En resumen, los procesos que realiza el sistema son:  Registrar, administrar y controlar a detalle lo que cada mantenimiento gasta sobre los procesos y repuestos definidos por ellas mismas.  Llevar un control y un seguimiento muy detallado del presupuesto y finanzas de la empresa.  Registrar un control de asistencia diaria de cada trabajador.  Registro de la contabilidad total de la empresa.  Diseño: El diseño de sistemas es el proceso de definición de la arquitectura, módulos, interfaces y datos de un sistema para satisfacer unos requisitos previamente especificados. El diseño de sistemas podría verse como la aplicación de teoría de sistemas al desarrollo de un nuevo producto. En este caso una vez que ya se convirtió y creo una base de datos se empezó a estudiar un diseño adecuado a la empresa analizando los colores adecuados acorde con la actividad que desempeña el sistema, así como también idear un sencillo y fácil manejo al trabajador. Por consiguiente, se procedió a la creación de las interfaces mediante el programa Java Netbeans en las cuales se llevaron a cabo las operaciones, empecé diseñando la ventana de logeo y demás ventanas.