Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe del laboratorio de Volumen Molar Fisoquimica, Resúmenes de Fisicoquímica

Informe de el laboratorio de Volumen Molar

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 05/05/2022

jhoselyn-isabel
jhoselyn-isabel 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe del laboratorio de Volumen Molar Fisoquimica y más Resúmenes en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

VOLUMEN MOLAR PARCIAL OBJETIVO Determinar los volúmenes molares parciales de soluciones de cloruro de sodio en función de sus concentraciones molales y sus densidades medidas por el método del empuje. FUNDAMENTO TEÓRICO Concentración de una disolución Existen distintas formas de expresar la concentración de una disolución, pero las dos más utilizadas son: gramos por litro (g/l) y molaridad (M). Los gramos por litro indican la masa de soluto, expresada en gramos, contenida en un determinado volumen de disolución, expresado en litros. Así, una disolución de cloruro de sodio con una concentración de 40 g/l contiene 40 g de cloruro de sodio en un litro de disolución. La molaridad se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada en moles, contenida en un cierto volumen de disolución, expresado en litros, es decir: M= n/V. El número de moles de soluto equivale al cociente entre la masa de soluto y la masa de un mol (masa molar) de soluto Otra forma de expresar la concentración de una disolución es la molalidad (MI), que se define como el número de moles de soluto contenido en 1 kilogramo de disolvente. La mayoría de las variables termodinámicas se clasifican en dos grupos: las que representan propiedades extensivas dependientes de la masa y las intensivas que son independientes de la cantidad de masa: entre las primeras podemos mencionar al V, U, H, G, S y entre las segundas la P, X, p, T, etc. Se ha demostrado que la razón entre dos variables extensivas es una variable intensiva. Sea X cualquier variable extensiva, entonces la relación: Xi = (9X/ANi),T. nj (5-1) se denomina cantidad molar parcial, esta relación se constituye en una variable intensiva, es decir independiente de la masa, pero dependiente de la composición. Si en la ecuación (5-1) la variable X viene a ser el volumen (V) tenemos: V¡ = (9V/Ani)e Tn; (5-2) A la cual se denomina volumen molar parcial de la sustancia (i) en una mezcla de alguna composición general.