





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informe del diseño del desarenador de tasa alta
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
Oferta a tiempo limitado
Subido el 24/05/2020
4.7
(3)1 documento
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Es considerada agua potable, toda agua dulce que ha sido sometida a un proceso de tratamiento que permite el cumplimiento de las normas del Ras sobre la calidad establecidas para tal fin; este tratamiento cuenta con varios procesos que son: Aireación, coagulación, sedimentación, filtración y desinfección. Siendo el agua indispensable para la vida, es necesario que los consumidores dispongan de un sistema de abastecimiento de agua satisfactorio, es decir, un suministro continuo en cantidad suficiente, con la presión conveniente y que cumpla requisitos de calidad, por lo cual el sistema de acueducto debe realizar buenos procesos de purificación posible para mantener la planta de tratamiento en buen estado y realizar el tratamiento necesario para suministrar agua de la mejor calidad de acuerdo con las normas establecidas. Es por ello que la sedimentación es un proceso muy necesario, ya que las partículas que se encuentran en el agua pueden ser perjudiciales en los sistemas o procesos de tratamiento y los índices elevados turbiedades inhiben los procesos biológicos y se depositan en el medio filtrante causando elevadas pérdidas de carga y deterioro de la calidad del agua efluente de los filtros. Por esta razón surge la necesidad adicional de potabilizar el agua. El objetivo de este trabajo es realizar un diseño de sedimentador de tasa alta con lo cual se espera aplicar los conocimientos obtenidos en clase y mejorar nuestro aprendizaje.
El tanque de un sedimentador de alta tasa debe estar provisto de módulos de tubos circulares, cuadrados, hexagonales, octogonales, de placas planas paralelas, de placas onduladas, de placas planas inclinadas, de placas planas corrugadas o de otras formas, que deben colocarse inclinadas de modo que el agua ascienda por las celdas con flujo laminar. El tanque debe está provisto de módulos en forma de panal, que se colocan inclinados de modo que el agua ascienda por las celdas con flujo laminar. Para el diseño del sedimentador se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:
AREA DEL SEDIMENTADOR: Encontramos el área del sedimentador despejando A de la fórmula de velocidad promedio: 𝑽𝒐 =
LONGITUD DE SEDIMENTACION ACELERADA: 𝑳𝒔 =
VELOCIDAD CRITICA DE ASENTAMIENTO: 𝑽𝒄𝒔 =
NUMERO DE PLACAS: 𝑵 =
Nota: Se va a dividir en dos filas, por tanto, el número de placas para cada fila será de 67 placas. TIEMPO DE RETENCION EN LA CELDA:
LONGITUD RELATIVA: 𝑳𝒄 = 𝑳 − 𝑳¨ 𝑳" =
NUMERO DE REYNOLDS: 𝑳" = 𝟎. 𝟎𝟏𝟑 ∗ 𝑵𝑹𝑬 => 𝑵𝑹𝑬 =
Nota: Como el valor de Reynolds es menor a 500 si está garantizando un flujo laminar. TIEMPO DE RETENCION EN EL TANQUE: 𝒕 =
CARGA SUPERFICIAL 𝑪𝒔 =
La longitud total del sedimentador es 10 metros, debido a que se le adiciono 0.7 m a la longitud de sedimentación acelerada. Esto se hace para que el agua pueda entrar con una velocidad de manera que no se levanten los flóculos, además es necesario mencionar que se colocó una pantalla para que el agua no llegue con turbulencia a las placas. El esquema desarrollado proporciona un orden claro de los cálculos que llevan al cumplimiento de los lineamientos para el dimensionamiento de la unidad de sedimentación de alta tasa. Los cálculos de las dimensiones del sedimentador de alta tasa deben satisfacer varios lineamientos y emplear varias ecuaciones, como se puede concluir a partir de las referencias que se discuten en el libro Purificación del Agua elaborado por Romero (2000). A continuación, en la tabla 2, se encuentra cada uno de los datos para dar inicio a la elaboración de nuestro diseño piloto el cual se realizará, en una escala 1:10, el cual simulará las condiciones en metros.
En cada una de estas zonas se lleva a cabo una función: •La zona de entrada: Hace que se dé un tránsito suave entre el flujo del agua que entra y el que se necesita en la zona de sedimentación. •La zona de salida: Contribuye a que se le dé un tránsito suave entre las zonas de sedimentación y el flujo de salida que también se le denomina efluente. •La zona de lodo: Recibe el material sedimentado que debe ser drenado posteriormente. •La zona de sedimentación: Es la parte del tanque para el asentamiento, libre de influencias de las otras dos zonas.
4,8 m 0,67m 9,326 m 2,4 m
Se puede concluir que los sedimentadores son fundamentales en los procesos de purificación del agua, ya que su diseño permite dar un proceso adecuado y con facilidad para llevar un proceso exitoso. 60º 0,05m m 60º 0,01m 1,2m