















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tarea de administracion mype informe
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del estudiante(s) Gonzales Huaman Yulyeth Taza Ruiz Joselin Tuesta Medina Alessandro Coica Huayta Daniel Nombre del docente: ROSA ELIZABETH CERDAN FLORES Curso: ADMINISTRACION
3. Introducción Este informe tiene como propósito analizar el funcionamiento administrativo de la micro y pequeña empresa INDUSTRIAS DEL METAL EL PACIFICO JSR E.I.R.L., a fin de evaluar sus fortalezas, debilidades, procesos organizativos y posibilidades de mejora en su entorno competitivo. El análisis de una MYPE dentro de su contexto real es de gran importancia, ya que estas empresas representan una parte esencial del tejido económico del país. En sectores productivos como el metalmecánico, las MYPE generan empleo directo y contribuyen al desarrollo local. Comprender su funcionamiento administrativo, respaldado con evidencia cuantitativa, permite diseñar estrategias objetivas y efectivas para su mejora continua. El alcance de este informe incluye las áreas de gestión organizacional, recursos humanos, procesos administrativos y operativos. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa , basada en la aplicación de encuestas estructuradas dirigidas a los trabajadores y directivos de la empresa. Los datos recolectados fueron procesados y analizados mediante herramientas estadísticas descriptivas, lo que permitió obtener indicadores claros sobre el desempeño organizacional y administrativo. Asimismo, se complementó el análisis con el estudio de registros numéricos internos (producción, asistencia, rotación del personal, etc.) para validar y contrastar los resultados obtenidos en las encuestas. Esta metodología permitió construir un diagnóstico objetivo y medible, que sustenta las recomendaciones presentadas en este informe.
4. Datos Generales de la MYPE Nombre de la empresa: INDUSTRIAS DEL METAL EL PACIFICO JSR E.I.R.L. RUC: 20605096833 Ubicación: JR. Ancash 598, Lima, Perú Tipo de actividad económica: Fabricación de productos metálicos para todo implementar todo tipo de negocio (estantes metálicos, góndolas centrales, góndolas de pared, racks, armarios, lockers, archivadores, cabeceras, exhibidores La empresa desarrolla actividades dentro del sector industrial metalmecánico, especializándose en la fabricación, transformación y mantenimiento de estructuras metálicas, equipos industriales, soldadura especializada y trabajos personalizados en metal. Su actividad se enmarca en la manufactura ligera, brindando soluciones a empresas constructoras, industriales y particulares. Tamaño de la Empresa De acuerdo con los criterios establecidos por la SUNAT y PRODUCE, se clasifica como una microempresa, ya que cuenta con: Número aproximado de trabajadores: 8 personas (entre operarios, técnicos y personal administrativo). Facturación anual aproximada: S/ 180,000 a S/ 250,000 soles. Esta clasificación permite a la empresa acceder a regímenes tributarios y beneficios específicos dirigidos a las MYPE en el Perú. Breve Historia y Evolución de la Empresa Empresa familiar creada en el año 2017, iniciada por el Sr. JOSE ANTONIO SALVADOR RUIZ, especializada en trabajos de estructuras metálicas viajo a provincias ofreciendo sus productos con el tiempo se fue reconocido en el mercado como una empresa que distribuye mercadería a pequeños negocios a nivel nacional. Ha sostenido su funcionamiento gracias al trabajo operativo constante, y, pero con limitada planificación formal. INDUSTRIAS DEL METAL EL PACÍFICO JSR E.I.R.L. fue fundada con el objetivo de ofrecer soluciones metalmecánicas a pequeña escala, destacándose inicialmente por brindar servicios de soldadura y fabricación de piezas metálicas para el sector construcción. Con el tiempo, y gracias a la experiencia y compromiso del equipo técnico, la empresa amplió su
5. Diagnóstico Inicial del Entorno de la MYPE El presente informe se desarrolló utilizando un enfoque cuantitativo , el cual permite recolectar, analizar e interpretar datos numéricos para identificar patrones, relaciones y características específicas del funcionamiento administrativo de la MYPE INDUSTRIAS DEL METAL EL PACÍFICO JSR E.I.R.L. Tipo de investigación La investigación es de tipo descriptiva , ya que busca caracterizar las principales variables administrativas presentes en la empresa, así como su nivel de aplicación, fortalezas y áreas de mejora. Población y muestra La población estuvo conformada por el total del personal de la empresa, incluyendo al gerente, operarios y auxiliares. Debido al tamaño reducido de la MYPE, se trabajó con una muestra censal, es decir, se encuestó al 100% de los trabajadores (N=6). Técnica e instrumento de recolección de datos Se empleó como técnica la encuesta , y como instrumento un cuestionario estructurado con preguntas cerradas, divididas en secciones temáticas: estructura organizacional, planificación, liderazgo, comunicación y control administrativo. El cuestionario fue aplicado de forma presencial, bajo supervisión del equipo investigador, asegurando la comprensión de las preguntas por parte de los encuestados. Análisis de datos Los datos obtenidos fueron tabulados y representados mediante gráficos estadísticos (barras y pastel), lo que permitió interpretar de forma visual los principales resultados del diagnóstico administrativo. Para su análisis se empleó Excel como herramienta de procesamiento básico. Limitaciones El estudio se limita a una única MYPE, por lo que los resultados no son generalizables a otras empresas del sector. Además, la naturaleza autogestionada del negocio puede haber influido en las respuestas, especialmente por parte del gerente.
Entorno Interno: o Fortalezas: Mano de obra especializada, experiencia práctica, reputación con clientes recurrentes. o Debilidades: ausencia de procesos estandarizados, gestión centralizada en el dueño. Entorno Externo: o Oportunidades: Crecimiento de la construcción en Lima Este, demanda de estructuras metálicas, posibilidad de digitalización. o Amenazas: Alta competencia informal, aumento de precios de materiales, riesgos laborales. Desafíos actuales: o Profesionalizar la gestión administrativa o Invertir en herramientas tecnológicas o Diversificar su oferta de productos Herramienta FODA: o Fortalezas: experiencia, calidad del trabajo artesanal o Oportunidades: demanda en construcción, potencial de expansión digital o Debilidades: sin planificación ni sistemas o Amenazas: informalidad del mercado, alza de costos Estrategias sugeridas a partir del FODA: FO: Potenciar la experiencia técnica mediante la diversificación de productos y aprovechamiento de programas estatales. DO: Capacitar al personal en gestión administrativa y adoptar herramientas digitales simples para optimizar procesos. FA: Mejorar la fidelización de clientes actuales con servicios de valor agregado (postventa, garantías). DA: Diseñar una estrategia de diferenciación basada en calidad y cumplimiento para competir con empresas informales Análisis FODA de Grupo Román S.A.C.
Ninguno señaló la existencia de indicadores formales para medir resultados. Estos resultados revelan que la empresa mantiene un entorno laboral aceptable, pero carece de una estructura administrativa formal, lo cual limita su eficiencia y proyección a futuro. Categoría Resultado Destacado Clima organizacional 83% satisfechos, pero 50% ven desorganización en funciones Planificación 100% indica que es informal y diaria Organización del trabajo 67% cumple múltiples funciones Comunicación interna 100% directa, pero informal Motivación y liderazgo 83% valoran apoyo del gerente Control y evaluación Solo 33% recibe retroalimentación formal
6. Perspectiva de la Administración como Ciencia, Técnica y Arte La administración en INDUSTRIAS DEL METAL EL PACÍFICO JSR E.I.R.L. se manifiesta de manera empírica y progresiva, donde la práctica constante y la experiencia del gerente han permitido tomar decisiones clave para la continuidad del negocio. Esta empresa, como muchas MYPE, refleja la administración desde una perspectiva mixta: combina elementos de ciencia , técnica y arte , aunque aún de forma no estructurada. 6.1 Administración como Ciencia Desde el enfoque científico, la administración se basa en principios, teorías y análisis de datos para optimizar los recursos. En esta MYPE, este aspecto se evidencia en el uso de datos cuantitativos para tomar decisiones sobre producción, costos y presupuestos. Por ejemplo: El gerente realiza cálculos mensuales de costos de materiales y mano de obra para establecer los precios de los servicios. Se analizan las horas hombre requeridas por cada tipo de trabajo para distribuir las cargas laborales. Se toma en cuenta el historial de ingresos para proyectar pedidos y abastecimiento de insumos. Aunque no se utilizan sistemas avanzados, el gerente ha desarrollado criterios prácticos basados en observación sistemática y análisis numérico. 6.2 Administración como Técnica La administración como técnica implica la aplicación de herramientas y procedimientos para lograr objetivos. En esta MYPE, se observan ejemplos concretos: Uso de formatos manuales para el control de pedidos, entregas y asistencia del personal. Aplicación de procesos secuenciales en la fabricación de estructuras metálicas (corte, ensamblaje, soldadura, acabado). Toma de decisiones técnicas respecto al uso de materiales según el tipo de trabajo solicitado. El gerente actúa como coordinador y ejecutor de estos procedimientos, basándose en su conocimiento técnico del rubro metalmecánico.
7. Aplicación de las Variables de la Teoría General de la Administración (TGA) La Teoría General de la Administración (TGA) propone diversas variables fundamentales para el funcionamiento eficiente de una organización. En el caso de INDUSTRIAS DEL METAL EL PACÍFICO JSR E.I.R.L. , estas variables se aplican de manera parcial y, en muchos casos, de forma empírica, propia de una MYPE con gestión tradicional. 7.1 Estructura Organizativa La empresa presenta una estructura organizativa simple y funcional , con una jerarquía claramente definida pero poco documentada: El gerente (también propietario) ocupa la posición central de mando y toma la mayoría de decisiones operativas y administrativas. Existen dos niveles jerárquicos principales: el nivel directivo (gerente) y el operativo (técnicos de soldadura, ayudantes, almacenero). La división del trabajo se da por áreas técnicas (soldadura, corte, armado), aunque en algunos casos los trabajadores asumen funciones múltiples por falta de personal especializado. 7.2 Autoridad y Responsabilidad La autoridad en esta MYPE es centralizada en el gerente, quien asume la mayoría de responsabilidades, tanto en la gestión del negocio como en la supervisión directa del personal. Existe un reconocimiento informal de la autoridad, basado en la experiencia y el liderazgo del gerente. La delegación de responsabilidades es limitada, lo que genera una alta carga operativa y administrativa para el propietario. 7.3 Comunicación La comunicación dentro de la empresa es directa y oral , típica de empresas pequeñas: Las indicaciones se dan en tiempo real y de forma verbal, lo que permite inmediatez, pero genera poca trazabilidad. No se utilizan canales formales de comunicación interna (como informes o correos), ni existen manuales o procedimientos escritos. La comunicación entre el personal es constante, fluida y colaborativa, aunque sujeta a informalidad.
7.4 Motivación y Liderazgo La motivación de los trabajadores se basa principalmente en el ambiente de trabajo y en la relación cercana con el gerente, más que en incentivos económicos formales. No existen sistemas establecidos de reconocimiento o desarrollo profesional. El estilo de liderazgo del gerente es carismático y autoritario moderado , basado en la experiencia, el ejemplo y la cercanía con el equipo. Este estilo ha favorecido la cohesión, aunque limita el desarrollo autónomo de los trabajadores. 7.5 Toma de Decisiones La toma de decisiones es centralizada y reactiva : El gerente toma todas las decisiones clave (compras, precios, contratación, atención de clientes). Las decisiones se basan en la experiencia y la intuición, más que en análisis estructurados. No se fomenta la participación activa del personal en el proceso de toma de decisiones. 7.6 Control y Retroalimentación El control se ejerce de forma directa, mediante la supervisión continua del gerente durante la ejecución de los trabajos. No se utilizan indicadores formales de desempeño ni reportes periódicos. La retroalimentación es inmediata, pero informal. Los errores se corrigen sobre la marcha sin un proceso de evaluación formal. No se realizan reuniones estructuradas ni evaluaciones de desempeño. Conclusión del Análisis TGA En INDUSTRIAS DEL METAL EL PACÍFICO JSR E.I.R.L. , las variables de la TGA están presentes, pero se aplican de forma empírica y no sistematizada. Esto responde a su condición de MYPE, donde el propietario asume múltiples funciones y la formalización de los procesos aún está en desarrollo. Esta situación representa tanto una limitación como una oportunidad estructurar estas variables permitiría mejorar la eficiencia, delegar funciones, optimizar procesos y proyectar el crecimiento empresarial.
8.4 Métodos de Organización Observados División de funciones: La división del trabajo es práctica y funcional. Los operarios cumplen tareas específicas (soldadura, corte, ensamblaje), aunque en ocasiones asumen múltiples funciones por necesidad. Asignación de recursos: El gerente decide directamente sobre la compra de materiales, uso de herramientas y distribución del personal. No se utilizan presupuestos formales ni formatos de control de recursos. Coordinación de actividades: La coordinación se realiza mediante comunicación oral directa. No existen cronogramas ni reuniones formales, lo que puede generar desorganización ante una sobrecarga de trabajo. 8.5 Dificultades Encontradas Falta de planificación estratégica , lo que limita el crecimiento ordenado de la empresa. Baja sistematización de procesos y asignación de funciones, lo que genera dependencia excesiva del gerente. Ausencia de herramientas de control (presupuestos, cronogramas, manuales), lo que dificulta la organización y seguimiento de las actividades. Sobrecarga operativa en el gerente , quien centraliza todas las decisiones. 8.6 Recomendaciones Elaborar un plan estratégico básico , incluyendo misión, visión, objetivos y estrategias de crecimiento a 3 años. Definir y documentar la estructura organizativa , estableciendo claramente roles y funciones del personal. Implementar herramientas simples de planificación y control, como cronogramas de producción y formatos de control de insumos. Promover la capacitación en gestión administrativa para el gerente y personal clave, fortaleciendo la toma de decisiones con visión a mediano y largo plazo. Delegar funciones operativas menores para que el gerente pueda enfocarse en actividades de planificación y mejora. La empresa realiza planificación informal, basada en experiencia y necesidades del momento. Tipo de planificación: o Estratégica: No aplicada formalmente. o Táctica: Mínima, decisiones de compras y entregas.
o Operativa: Predomina, enfocada en ejecución diaria. Objetivos por plazos: o Corto plazo (0–6 meses): Contratar más personal y poder satisfacer las necesidades de los clientes fijos (consumidores). o Mediano plazo (6 meses–2 años): Ampliar capacidad de producción, contratar apoyo técnico, digitalizar presencia. o Largo plazo (2–5 años): Expandir local, comprar máquinas de última tecnología, Organización: o División de funciones formal o Recursos asignados según disponibilidad o Coordinación verbal con trabajadores Dificultades: o Carga operativa centralizada o Falta de documentos de planificación o Riesgo de personales (cortes en el cuerpo) Recomendaciones: o Elaborar un plan anual de operaciones o Definir funciones por escrito o Evaluar resultados periódicamente
10. Recomendaciones Acciones concretas para mejorar la gestión administrativa: 1. Desarrollar un plan estratégico básico que incluya misión, visión, objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo. 2. Diseñar un organigrama funcional donde se definan roles, responsabilidades y jerarquías dentro de la empresa. 3. Establecer procesos documentados para compras, producción, entrega de trabajos y atención al cliente. 4. Implementar herramientas simples de control , como hojas de cálculo para el seguimiento de ingresos, costos y tiempos de producción. Sugerencias relacionadas con planificación, organización y variables administrativas: Planificación: o Elaborar cronogramas semanales y mensuales de producción. o Evaluar oportunidades del entorno (clientes, tecnología, financiamiento) y establecer estrategias. Organización: o Dividir funciones entre los trabajadores operativos y fomentar la especialización. o Delegar funciones administrativas menores (como control de materiales) a un asistente de confianza. Aplicación de variables administrativas: o Establecer reuniones breves semanales para dar seguimiento a las actividades y fomentar la comunicación formal. o Crear incentivos no monetarios (como reconocimientos, horarios flexibles o capacitaciones) para mejorar la motivación del personal. o Introducir un sistema de retroalimentación continua donde se evalúe el cumplimiento de objetivos y se propongan mejoras.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (7.ª ed.). McGraw-Hill. Díaz, R. (2018). Gestión de micro y pequeñas empresas: enfoque estratégico y operativo. Fondo Editorial de la Universidad Continental. Koontz, H., & Weihrich, H. (2012). Administración: una perspectiva global y empresarial (14.ª ed.). McGraw-Hill. Mintzberg, H. (2009). El trabajo del gerente: observaciones sobre la naturaleza de la administración. Ediciones Granica. Robbins, S. P., & Coulter, M. (2018). Administración (14.ª ed.). Pearson Educación. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). (2023). Clasificación de empresas según el tamaño empresarial. https://www.sunarp.gob.pe/ Ministerio de la Producción del Perú. (2023). Estadísticas del sector MYPE. https://www.gob.pe/produce INEI – Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2022). Compendio estadístico empresarial. https://www.inei.gob.pe/