Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe física 2 preguntas y respuestas, Ejercicios de Física

preguntas del informe física 2 y respuestas

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 21/06/2022

____000aaaa3333
____000aaaa3333 🇵🇪

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
TEMA:
"INTERPRETACIÓN DE MEDICIONES"
Carranza Rubio María de los Ángeles 2021114485
Cieza Delgado Aleysi Nayeli 2021158982
Medina Herrera Jason Diego 2020109061
Ramos Sánchez Gladys Camila 2021152953
Sandoval Gamarra Nicole Anayeli 2021113652
Usquiano Muñoz Valeria 2021113667
Quispe Llamo Arnold Ramiro 2021159228
Huamán Del Maestro Emmanuel Edgar Eduardo 2021152858
María Margarita Cevallos Reaño 2021152791
DOCENTE
José Fernando Quiroz Vidarte
Pimentel 2021
OBJETIVOS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe física 2 preguntas y respuestas y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

TEMA:

"INTERPRETACIÓN DE MEDICIONES"

Carranza Rubio María de los Ángeles 2021114485 Cieza Delgado Aleysi Nayeli 2021158982 Medina Herrera Jason Diego 2020109061 Ramos Sánchez Gladys Camila 2021152953 Sandoval Gamarra Nicole Anayeli 2021113652 Usquiano Muñoz Valeria 2021113667 Quispe Llamo Arnold Ramiro 2021159228 Huamán Del Maestro Emmanuel Edgar Eduardo 2021152858 María Margarita Cevallos Reaño 2021152791 DOCENTE José Fernando Quiroz Vidarte Pimentel 2021 OBJETIVOS

● Identificar y aprender a manejar algunos instrumentos empleados en las mediciones de cantidades físicas. ● Expresar correctamente el resultado de una medición directa INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia fue muy importante las unidades de medida para determinar diversos aspectos como distancia, tiempo, espacio, fuerzas y algunas otras medidas que ayudaban al desarrollo de la vida cotidiana. Las unidades de medidas surgieron como necesidades esenciales para establecer un límite entre territorios o repartir igualitariamente los víveres ante un intercambio o trueque. A medida que avanzaban las civilizaciones las unidades de medida que se concibieron al inicio se volvieron obsoletas o poco equitativas, por lo que se creó un sistema internacional de medidas con el fin de evitar ambigüedades mediante convenciones de las unidades de medida. Las mediciones son aquellos resultados que se obtienen a través de alguna operación humana de observación mediante la cual se compara una magnitud de acuerdo a alguna referencia. En las medidas se debe tener cuidado para no producir alguna perturbación en el sistema que está bajo observación en consecuencia toda medición se aproxima al valor real y por lo tanto siempre tendrá una pequeña incertidumbre ya que depende de la calibración del instrumento de medida. Debido a ello en el presente trabajo resolveremos algunas interrogantes acerca de algunos instrumentos que se usan para medir explicando su uso y funcionamiento, también relacionamos algunos de estos instrumentos en la aplicación médica. INTERPRETACIÓN DE MEDICIONES

Para esto se usa la sonda, es decir, la varilla que puedes ver a la derecha (2)

4. ¿Qué es el cronómetro y cuál es el uso en la medicina? Un cronómetro es un reloj o una función del reloj que sirve para medir con exactitud fracciones de tiempo. Hoy en día el Control Oficial Suizo de Cronómetros es el encargado de certificar la mayoría de cronómetros, validando su precisión y exactitud al momento de tomar algún registro. Los cronómetros sirven para calcular el tiempo que se necesita para ejecutar una acción, se usa para medir secuencias, en el ámbito deportivo, se usa para registrar marcas y establecer récords, algunos chefs lo usan para determinar el tiempo de cocción que requiere un platillo En la medicina se usa para cronometrar el tiempo en la toma de signos vitales específicos como temperatura, frecuencia respiratoria y tomar manualmente la frecuencia cardiaca. También es importante para determinar el tiempo en que el paciente estuvo inconsciente durante el traslado desde el lugar del accidente hasta el hospital. Otra utilidad que tiene es a la hora de suministrar medicamentos de forma continua por una cierta cantidad de tiempo. 5. ¿Cómo influye el peso de una persona con respecto a su talla y como se determina los casos de obesidad? El peso de una persona y su talla influyen de manera positiva como negativa en nuestro desarrollo y crecimiento El sobrepeso y la obesidad se delimitan como el acopio anormal o desmesurado de grasa que puede ser perjudicial en la salud del ser humano. Se calcula dividiendo el peso de un individuo en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros En los adultos Sobrepeso: IMC regular o excesivo a 25. Obesidad: IMC regular o excesivo a 30. Niños menores de 5 años

El sobrepeso de ellos es con más de 2 desviaciones típicas, por arriba de los patrones planteados. La obesidad es más de 3 desviaciones típicas por arriba de la mediana fundada. De 5 a 19 años IMC para la edad es con más de una desviación típica, sobre de la mediana establecida en los patrones de crecimiento. La obesidad es mayor a dos desviaciones típicas superiores de la mediana creada en los guías de crecimiento. CONCLUSIONES:  Identificamos y aprendimos a manejar algunos de los instrumentos empleados en las mediciones de cantidades físicas. Estos nos facilitarán el poder medir la longitud, la masa, tiempo o volumen, de un elemento estandarizado el cual es tomado como referencia para posteriormente poder asignarle un valor numérico mediante algún instrumento graduado con dicha unidad.  Ahora podemos expresar correctamente el resultado de una medición directa, ya sea de longitud, a través del pie de rey o reglas graduadas; masa, con básculas o espectrómetros de masa; tiempo, con cronómetros o relojes de arena; y volumen, con probetas o buretas Referencias Bibliográficas