Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe Hegemonía y contra Hegemonía, Monografías, Ensayos de Pensamiento Creativo

Informe, informe sobre Hegemonía cultural

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 13/12/2021

eddinso-gomez
eddinso-gomez 🇻🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LARA MARTIN LUTHER KING
VICERRECTORADO PARA LA FORMACION PERMANENTE Y TRANSFORMADORA
DIRECCION ACADEMICA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN FISIOTERAPIA
BARQUISIMETO-ANA SOTO-IRIBARREN-LARA
PENSAMIENTO COLONIAL Y CULTURA PARA EL BUEN VIVIR
Integrantes:
Ana C Suarez F.
Ángel G. López
Eddison Gómez
FACILITADOR:
Lcda. Dayana Pérez
Sección 1003
PNF: Fisioterapia
Barquisimeto, Diciembre de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe Hegemonía y contra Hegemonía y más Monografías, Ensayos en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LARA MARTIN LUTHER KING VICERRECTORADO PARA LA FORMACION PERMANENTE Y TRANSFORMADORA DIRECCION ACADEMICA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN FISIOTERAPIA BARQUISIMETO-ANA SOTO-IRIBARREN-LARA

PENSAMIENTO COLONIAL Y CULTURA PARA EL BUEN VIVIR

Integrantes: Ana C Suarez F. Ángel G. López Eddison Gómez FACILITADOR: Lcda. Dayana Pérez Sección 1003 PNF: Fisioterapia

Barquisimeto, Diciembre de 2021

HEGEMONÍA Y CONTRA HEGEMONÍA

La hegemonía es un proceso de dirección política de un sector social, sobre otro. Se ejerce en el plano político pero también en el cultural e ideológico, la hegemonía consiste en la combinación de la fuerza (coerción) y el consenso (no es solamente puro consenso) Igualmente la hegemonía no se ejerce solamente en lo político, entre las clases sociales y en los grandes partidos, sino también en una esfera menos visible: la vida cotidiana y la subjetividad.

En las sociedades capitalistas, los grupos de poder utilizan los medios masivos (TV, radio, prensa), para trasmitir valores, modos de vidas y productos de consumo que se imponen sobre el común de la gente y terminan aceptándose en el plano subjetivo y en la vida cotidiana, por lo cual no consiguen resistencia en las mayorías sociales. Del mismo modo la hegemonía tiene expresión política por medio del ejercicio de la representatividad que en condiciones de no conflictividad y paz social, ejercen los grupos de poder sobre la mayoría. Al contrario, en momentos de conflictos, dicha Hegemonía se expresa a través del uso de la fuerza policial y/o militar. Sólo si existe claridad sobre lo que es la hegemonía podemos enfrentarla y superarla, pero esto no es posible aislada e individualmente, si no en colectivo, para develar y superar las relaciones de poder construyendo procesos contra-hegemónicos. Tal como afirma Antonio Gramsci: político y teórico italiano, fundador del partido comunista italiano “no se puede esperar la toma del poder político para que las clases populares comiencen a ser dirigentes y crear contra-hegemonía”.

Para avanzar hegemónicamente hacia la construcción de una cultura con los nuevos valores del proyecto Bolivariano necesitamos hacer contra-hegemonía o sea acumulación consciente de fuerzas sociales para consolidar la nueva cultura política de la revolución. A partir de lo anterior, la construcción de contra- hegemonía nos impone la necesidad de superar en todos los ámbitos y en todas las relaciones sociales, las expresiones de dominación del sistema capitalista, impulsando nuevas formas de organizaciones democráticas, colectivas, participativas, horizontales y transparentes, que le den viabilidad al modelo de

nuestro país, y construir el nuevo modelo socialista del siglo XXI propuesto por el presidente Chávez. La construcción de la Nueva Hegemonía necesita un método, una manera de abordar la realidad a transformar debiendo contribuir a ese proceso de cambio y ser coherente con una filosofía y concepción revolucionaria, además debe contener elementos para una nueva Cultura Política, donde lo transformador sea el motor fundamental de ese proceso.

OPOSICION A LA TRASCULTURIZACION Y ALIENACIÓN CULTURAL.

Debido a que la adopción por parte de un pueblo o grupo social de formas culturales de otro pueblo que sustituyen completa o parcialmente las formas propias. Constituyen la transculturización. Debe analizarse con sentido crítico el contexto cultural en el que está inmersa la nación venezolana. De tal manera se estudiara a partir de los referentes de autores como Ludovico Silva.

Para Ludovico Silva todos los objetos culturales – entre los cuales se cuentan las fuerzas de trabajo físico y espiritual– entran en la órbita del capital y por ende están sometidos a la lógica del mercado. Esta unidireccionalidad de las actividades humanas es lo que les ha permitido a los teóricos burgueses establecer la dicotomía entre civilización y barbarie, como sí los grupos humanos que se oponen o resisten al capital y a sus regulaciones no fuesen portadores de una cultura.

Se pretende una ampliación del concepto de cultura, a fin de que esta deje de ser un atributo exclusivo de una minoría clasista orientado por las normas mercantiles que rigen la cultura y las globalizan, impidiendo así el reconocimiento a la diversidad contra cultural de los pueblos y movimientos sociales que se oponen al imperio del capital.

Ludovico Silva considera el arte como expresión de lo real, interpretación creadora, inventora de una nueva realidad. Es decir como instrumento de la verdad, pero entendida esta no como adecuación al calco de la realidad, sino como su expresión y su transformación. El arte en este sentido plasma una

realidad transfigurada por el artista, que lejos de ser justificada exige ser superada. Esto quiere decir que el arte, en esencia, no es ideológico, pues no está al servicio de la opresión, sino en contra de ella. Tiene además su propia lógica, y aunque enfrentado a la realidad, se nutre de ella y es capaz de imaginar mundos mejores.

De allí que, una vez desideologizado el arte, éste procura superar la alienación que se manifiesta en la deshumanización de las relaciones sociales, cuanto éstas se basan solo en el dinero. El único artista verdadero, según Ludovico, es el que asume su labor como una contracultura. Aquél que se inspira en la lucha de los oprimidos y les brinda instrumentos para liberarse.

El énfasis que le da el proyecto bolivariano a la cultura, lo suscribe con rango constitucional donde reivindica la diversidad étnica y lingüística al igual que el carácter multicultural de nuestro pueblo. Además, se valora el papel de la oralidad como uno de los factores en la construcción de una nueva sociedad. Ahora bien el hecho que la constitución contenga estos principios no es suficiente para desmontar la Cultura de Dominación que aún impera en nuestra sociedad, la cual ha traído como consecuencia una separación entre “bellas artes” para referirse a una elite y “cultura popular” para referirse al pueblo.

Toda forma de dominación lleva en su seno el germen de las contradicciones sociales, la cultura como hecho social no escapa de ello, en consecuencia genera diversas formas de resistencia a la misma dominación, las cuales denominamos bolsones de resistencia que necesariamente tenemos que identificar y analizar porque pudieran ser la puerta abierta para la construcción de valores y principios para una nueva sociedad. Se debe procurar construir colectivamente un país multicultural, que se oponga conscientemente a la transculturización y la alienación, que enfrente las grandes industrias culturales y se reencuentre con sus propias capacidades.

Ahora bien al reconocer que el Capitalismo es el sistema que impera en nuestra sociedad actual. Este no solo hegemoniza a través de la fuerza que

 El Individualismo: Énfasis en el individuo por encima de cualquier cosa. En toda cultura existe elementos reproductores que tienden a mantenerla o a perpetuarla y elementos transformadores que la dinamizan llevando el componente del cambio. Las características arriba señaladas son esos elementos reproductores que el Capitalismo desarrolla y pretende mantener para perpetuar las relaciones de dominación. Al pretender mantener su modelo hegemónico de dominación, esos elementos transformadores que dinamizan su existencia, lo confrontan creando mecanismos de respuestas contra-hegemónicas.

La cultura, como nueva hegemonía aplicada con un método invecedor. Método de acción política en construcción, que permite articular las estrategias de Investigar, Educar, Comunicar y Organizar, a partir del reconocimiento de los saberes previos de los sujetos. Implica procesos de investigación, bajo premisas de una nueva racionalidad comunicativa y socialización de los procesos investigados para transformar la realidad desde la concepción del poder popular, lo cual significa afectar las relaciones de producción capitalistas y la división social del trabajo para construir hegemonía antiimperialista y antimonopólica contra la división social del trabajo, por la unión de la teoría y la práctica, del saber y el hacer para vivir en solidaridad, cooperación y con desarrollo endógeno.

Analizando la relación entre el Método Invedecor y la cultura, es preciso señalar que la Comunicación, juega un papel importante en este proceso, pues es el elemento clave para reproducir o transformar la cultura dominante. La comunicación se convierte en reproductora cuando transmite ideas, valores, informaciones, y como tal influye enormemente en la consolidación de la cultura dominante, al contrario, en su expresión transformadora se vale de acciones conscientes y de cambio, utilizando para ello, las más diversas alternativas como murales, periódicos, radios y TV comunitarios, teatro de calle y cualquier otra expresión alternativa que democraticen la información. La Organización, como elemento del método procura concretar nuevas formas colectivas de participación que superen las relaciones de jerarquía y subordinación, es decir, donde no se imponga el poder de pocas personas sobre

la mayoría y se propicie la autonomía de los sujetos sociales para enfrentar conscientemente las relaciones de poder que se expresan de diversas maneras dentro de cualquier tipo de organización social.

Ahora bien, la organización que se impulse, debe procurar pasar de la resistencia cultural a la insurgencia cultural, o sea que surjan nuevas estructuras democráticas, participativas y protagónicas de hombres y mujeres auto determinados (as) conscientemente que no solo preserven la herencia cultural emancipadora. Es preciso desarrollar la capacidad de crear a partir de lo existente, nuevas producciones materiales y espirituales que vengan a enriquecer nuestro acervo y patrimonio que abran caminos a la construcción de una nueva cultura política que demanda la República Bolivariana de Venezuela.