








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informe que trata de un resumen sobre la entidad de SENACE
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fuente: Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. II. GENERALIDADES DE LA INSTITUCION Que es senace El Servicio nacional de certificación ambiental para las inversiones sostenibles (SENACE) es un organismo público especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que estará a cargo de la revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, de alcance nacional que contemplen actividades, construcciones, obras y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales significativos. Su misión Brindar un servicio de certificación de estudios de impacto ambiental de los proyectos de inversión a las instituciones públicas y privadas de manera oportuna, transparente, con calidad técnica y confiable que impulse al desarrollo sostenible del país ¿Qué es el EIA-d? El EIA-d es un documento que todo proyecto de gran envergadura tiene que desarrollar y presentar al Estado para su aprobación. Allí se describen los impactos positivos y negativos antes de ejecutar un proyecto. El senace comprueba y valida in situ que toda la información mostrada coincida. Rol del senace en los Estudios de Impacto Ambiental: Ante de la elaboración Definir el tipo de Estudio de Impacto Ambiental que le corresponde a un proyecto de inversión según su magnitud. Durante la elaboración Acompañar la investigación para la elaboración de la línea de base. Orientar al titular del proyecto para la correcta elaboración del EIA-d. Durante la evaluación Revisar los Estudios de Impacto Ambiental detallados. Recepcionar las opiniones técnicas de las entidades estatales y observaciones de la sociedad civil relacionadas al tipo de proyecto de inversión. Aprobar o desaprobar los EIA-d.
Objetivos estratégicos OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONALES ACCIONES ESTRATEGICAS OEI 1 Optimizar el proceso de evaluación y acompañamiento a los estudios de impacto ambiental, en beneficio de la población del ámbito de los proyectos de inversión. AEI 1. Disposiciones técnico – normativas sobre evaluación ambiental en el Senace para los titulares de proyectos de inversión, consultoras ambientales, entidades opinantes, entidades autoritativas, actores sociales o evaluadores aprobadas. AEI 1. Procesos de evaluación de instrumentos de gestión ambiental, realizados de manera oportuna a los proyectos de inversión. AEI 1. Registros Ambientales del proceso de certificación ambiental administrados y difundidos oportunamente en beneficio de la ciudadanía. AEI 1. Evaluaciones de desempeño realizadas de forma sistemática a las Consultoras Ambientales. OEI Promover la articulación social e interinstitucional en la evaluación ambiental, con la participación de actores priorizados AEI 2. Procesos de participación ciudadana con enfoque de género e interculturalidad efectiva con la población de los ámbitos de los proyectos de inversión. AEI 2. Proceso de sensibilización y coordinación en la certificación ambiental, de manera integral y eficaz a la ciudadanía. AEI 2. Gestión de conflictos socio ambientales realizada de manera coordinada con la población del ámbito de los proyectos de inversión. OEI Fortalecer la Gestión Institucional. AEI 3. Gestión por Procesos, Simplificación Administrativa y Organización institucional optimizados en el Senace. AEI 3. Gestión bajo el enfoque del Programa Presupuestal mejorado en el Senace. AEI 3. Sistema de seguimiento y evaluación de planes y políticas sectoriales e institucionales optimizado en el Senace. AEI 3. Gobierno Digital implementado en el Senace. AEI 3. Gobierno Abierto implementado en el Senace (Transparencia, Ética y Anticorrupción). AEI 3. Servicio Civil Meritocrático implementado en el Senace. AEI 3. Sistema de Control Interno (SCI) implementado en el Senace. OIE Implementar la Gestión Interna del Riesgo de Desastres AEI 4. Asistencia técnica sobre prevención de riesgo de desastres ejecutados en el Senace. AEI 4. Simulacros de preparación para enfrentar la emergencia en caso de riesgo de desastres de forma oportuna en el Senace. AEI 4. Pruebas de recuperación de Servicios de Tecnologías de la Información en caso de riesgo de desastres de forma oportuna en el Senace.
III. ANTECEDENTES En un inicio, el modelo adoptado para institucionalizar el rol central del Estado en la evaluación de impacto ambiental fue el llamado “modelo sectorial”. En 1991, a través del artículo 51 del Decreto Legislativo N° 757, se estableció que la autoridad sectorial competente fuera la responsable de la certificación ambiental, modelo que continúo hasta hace poco en el Perú. De ese modo, los diversos ministerios aprobaron sus propios reglamentos y normas ambientales sectoriales que regularon, entre otras cosas, los procedimientos y criterios técnicos de la evaluación de impacto ambiental para los proyectos bajo su ámbito. Para articular los procedimientos y dar un tratamiento homogéneo a la evaluación de impacto ambiental se crea el SEIA en el
IV. ESTRUCTURA ORGANICA
VI. SEDE EN EL PERU Avenida Ernesto Diez Canseco 351, Cercado de Lima 15047 VII. FUNCIONES Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados, de acuerdo con lo establecido en la Ley de creación del senace. Administrar el Registro Nacional de Consultoras Ambientales y el Registro Administrativo de carácter público y actualizado de las certificaciones ambientales de alcance nacional o multirregional concedidas o denegadas por los organismos correspondientes; sin perjuicio de las competencias en materia de fiscalización y sanción que corresponden al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Solicitar, cuando corresponda, la opinión técnica de las autoridades con competencias ambientales y absolver las solicitudes de opinión que se le formulen, conforme a ley. Formular propuestas para la mejora continua de los procesos de evaluación de impacto ambiental, incluyendo a los mecanismos de coordinación gubernamental y las buenas prácticas de relaciones comunitarias y de participación ciudadana.
Implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental en los procedimientos de aprobación de Estudios de Impacto Ambiental detallados. Aprobar la clasificación de los estudios ambientales, en el marco del SEIA, cuya transferencia de funciones al Senace haya concluido. Evaluar y aprobar la Certificación Ambiental Global, así como sus actualizaciones, modificaciones y ampliaciones. Coordinar con las entidades autoritativas y opinantes técnicos para la emisión de los informes opiniones técnicas para la expedición de la Certificación Ambiental Global, velando porque se cumplan los plazos previstos para la entrega de las opiniones e informe técnicos. VIII. PRESUPUESTO ANUAL ASIGNADO El Senace mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 0038-2018- SENACE/PE, aprobó el PIA por S/ 28 798 337 en el marco a la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019. Al final de este periodo, el Senace, contó con un PIM a toda fuente de financiamiento de S/. 35 221 436 soles, de los cuales logró ejecutar S/. 34 628 456, que representa el 98.3% del total del presupuesto asignado. Finalmente, el Senace cuenta con un Plan Estratégico Institucional (PEI) 2018- Modificado, aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo N° 00002-2019- SENACE/CD, 29 de marzo de 2019, el cual ha sido formulado en el marco del Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2017-2021, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 385-2016-MINAM, donde se define la estrategia del pliego para lograr sus objetivos, en el periodo de cinco año a través de iniciativas diseñadas para producir una mejora de bienestar de la población en general. IX. PLAN ANUAL DE TRABAJO El presente Plan Anual de Trabajo Archivístico del Senace correspondiente al año 2020, es de aplicación a los archivos de gestión de los órganos y unidades orgánicas y al Archivo Central del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace. Objetivo general Implementar actividades que permitan el fortalecimiento de la gestión documental y el desarrollo de la administración de archivos en el Senace, en concordancia con el marco normativo archivístico vigente emitido por el Archivo General de la Nación (AGN) en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Archivos. Fortalecer los procesos archivísticos en los Archivos de Gestión del Senace, con el fin de iniciar y agilizar los procesos de transferencia documental al Archivo Central.
Correo para consultas: contacto@senace.gob.pe Correo para consultas de temas referentes a la Plataforma Informática de la Ventanilla Única: ventanillaunica@senace.gob.pe. XIV. BIBLIOGRAFIA https://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2019/06/evento-9-Estrategia-de- Manejo-Ambiental.pdf file:///C:/Users/User/Downloads/Estrategia-de-manejo-ambiental.pdf https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/476681/RM._N__019-2020.pdf https://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/7-Estrategia-de-Manejo- Ambiental.pdf http://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/INFO-Que-es-Senace.pdf
http://www.minam.gob.pe/el-ministerio/organismos-adscritos/senace/ https://www.senace.gob.pe/nosotros/sobre-senace/ https://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2017/11/ROF-2017.pdf https://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2016/10/ABCdelSenace.pdf https://sinia.minam.gob.pe/normas/ley-creacion-servicio-nacional-certificacion- ambiental-inversiones http://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx? id_entidad=14284&id_tema=1&ver=D#.WwywZO4vyUl https://www.ugto.mx/images/proyecto-de-presupuesto/Presupuesto-de-Ingresos-y- Egresos-2013.pdf https://www.senace.gob.pe/archivos/wp-content/uploads/2020/04/ INFORME_DE_EVALUACION_DE_RESULTADOS_PEI_2018-2022_periodo-2019.pdf http://cooperaccion.org.pe/wp-content/uploads/2015/08/Informe%20SENACE %2000046.pdf https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/477410/Plan-Anual-de-Trabajo- Archivistico-RPE-001-2020.pdf