Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME PSICOLÓGICO DE UN ADOLESCENTE, Resúmenes de Psicología

Investigando los precios por habitación de 50 hoteles de una ciudad se han obtenido los siguientes resultados: 700, 300, 500, 400, 500, 700, 400, 750, 800, 500, 500, 750, 300, 700, 1000, 1500, 500, 750, 1200, 800, 400, 500, 300, 500, 1000, 300, 400, 500, 700, 500, 300, 400, 700, 400, 700, 500, 400, 700, 1000, 750, 700, 800, 750, 700, 750, 800, 700, 700, 1200, 800.

Tipo: Resúmenes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/10/2019

gabino26
gabino26 🇵🇪

4.7

(3)

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0"
"
!"
"
"
"
"
"
"
FACULTAD!DE!PSICOLOGÍA"
!"
CURSO:!CLÍNICA!DEL!NIÑO!Y!EL!ADOLESCENTE"
PROFESOR:!DANIEL!DREIFUSS"
!"
!"
!"
TRABAJO:!INFORME!PSICOLÓGICO!(Adolescente)"
!"
!"
MARIA!ESTHER!AQUINO!"
ALEJANDRA!VARGAS!ULLOA"
"
!"
!"
!"
VILLA,!MIÉRCOLES!21!DE!SEPTIEMBRE!DE!2016"
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME PSICOLÓGICO DE UN ADOLESCENTE y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CURSO: CLÍNICA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

PROFESOR: DANIEL DREIFUSS

TRABAJO: INFORME PSICOLÓGICO (Adolescente)

MARIA ESTHER AQUINO

ALEJANDRA VARGAS ULLOA

VILLA, MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016

INFORME PSICOLÓGICO

I. Datos de Filiación ● Nombre Santiago ● Edad 17 años ● Fecha de nacimiento 25 de abril de 2009 ● Lugar de nacimiento Lima, Perú ● Sexo Masculino ● Posición ordinal entre hermanos 2/ ● Religión Católica ● Grado de Instrucción Superior en curso ● Lugar de residencia Jesus Maria – Lima – Perú ● Composición familiar Mamá (43) Abogada Padre (54) Abogado Hermano (11) Estudiante ● Vive con Madre (43), Padre (54) y Hermano (11) II. Motivo de consulta / evaluación: El adolescente manifiesta sentir cansancio e incomodidad, porque últimamente tiene pensamientos de cómo debe actuar ante determinadas situaciones. Menciona que piensa mucho en lo que hace, cree que lo peor que puede hacer es fallar. Durante los partidos de fútbol piensa y se dice así mismo “Tú eres el mejor”, “Juega como sabes jugar” “La pelota es tuya” y cuando llega a casa se dice “Estas con tus padres, compórtate”. Esto le produce últimamente dolores de cabeza y mal humor, que a veces actúa de manera impulsiva, al momento de oír comentarios de sus amigos o padres, como “estás cansado por qué paras en el celular y mañana no podrás entrenar bien”. Asimismo, no puede comunicar su molestia a sus padres porque le da vergüenza. III. Datos de la evaluación: ● Fecha o período de la evaluación 1 de noviembre de 2016 ● Lugar oficina del evaluado ● Pruebas utilizadas o Test del Árbol o Dibujo de la Figura Humana o Test del Dibujo de la Familia o Test de la Persona Bajo la lluvia o Test desiderativo ● Evaluadoras Maria Esther Aquino Alejandra Vargas ● Supervisado por Daniel Dreifuss

formación y desarrollo. Aparenta ser un niño tímido, ya que al hablar responde brevemente, a pesar de ello, no le es difícil vincularse con los demás. Si bien evita tener mucho contacto con la evaluadora, ya que sus respuestas son bastante concisas, empleando frases cortas o señalando en lugar de hablar. No le cuesta seguir las indicaciones de la evaluación y seguir con la conversación. En general, los dibujos realizados por el evaluado tienen características similares, son estáticos; integrados, ya que no cuentan con más elementos a parte de lo que se le pide; cuentan con los detalles suficientes de acuerdo al elemento, pero no fuera de este, ya que no cuentan con un fondo ni se les brinda un contexto. Es importante tener en cuenta que Adrián se encuentra cursando el primer año de primaria. Adrián es un niño inteligente y hábil, que comprende las indicaciones y es capaz de llevarlas a cabo, una vez iniciada la tarea es capaz de concentrarse y hacerla en tiempo breve. Cabe resaltar que durante la tarea no se le presentaron estímulos adicionales que lo distrajeran por lo cual le fue fácil llevarla a cabo. Adrián cuenta con una adecuada coordinación grafomotora, sin embargo, existe cierta asimetría al dibujar a sus personajes. La comprensión y expresión verbal se encuentran de forma adecuada ya que el niño es capaz de comprender las indicaciones de manera adecuada y expresar sus respuestas de manera corta y concisa, teniendo que repreguntarle las cosas para obtener un mejor resultado. Por último, en cuanto a esta área, Adrián es un niño capaz de mantener la atención en una sola actividad a lo largo de toda la evaluación y de las distintas pruebas. Por otra parte, Adrián es un niño que de manera implícita expresa cierta impulsividad y agresividad, ello se puede deber al ambiente hostil que se vive en casa en cuanto a la relación de los padres, así como a la relación con el hermano y la bisabuela. En su relato el menciona que el hijo menor, es decir él, es quien se quedaría en casa porque es el más pequeño de todos, así mismo, en cuanto al menos bueno de todos, también señala al hijo menor. Ello daría una idea de la sensación o de cómo se siente frente a su familia, quizá como un ser indefenso o incapaz. En cuanto a su rendimiento académico y a su comportamiento en el colegio, se le describe como un niño tranquilo y amigable. En el relato de la historia del león, el menciona que el león (un elemento que expresa clara agresividad) se come a una niña que estaba durmiendo, es curiosa la historia ya que tiene relación y expresa el miedo que es descrito por la madre hacer de las personas que se quedan dormidas y su temor a que les pase algo o estén muertas. A su vez, quizá el padre, o quizá una parte del mismo niño o de la situación vivida en el hogar esté expresado por el león, ya que es un animal fuerte y a su vez agresivo e impulsivo; el cual ataca a una niña, la

cual podría ser la madre y a la vez podría ser el mismo niño, ya que ambos son percibidos como indefensos. Respecto a su relación familiar, mantiene una relación singularmente significativa con su padre, ya que lo considera el más bueno porque cuida a los demás integrantes de la familia. Sin embargo, existe rivalidad con su hermano, pues Adrián se muestra egocéntrico lo que es propio de su edad. Finalmente, él se siente desvalorizado ante su familia actual, pues menciona que la única persona buena es el padre y en el dibujo se evidencia por el lugar de la posición en la que se encuentra. El evaluado se percibe como una persona poco buena, que es dejado de lado por ser el más pequeño de la familia. Según lo descrito por su mamá es un niño muchas veces desobediente y terco. Le cuesta controlar ciertos impulsos como los de querer besar a la madre. Así mismo, cuando está enfadado o cuando quiere algo llora y se desespera para conseguirlo. En cuanto a su relación con los otros, como se mencionó antes, en el colegio tiene varios amigos, ya que como comenta la madre, cuando lo va a recoger del colegio muchos se despiden de él y lo buscan. Además tiene una buena relación con un primo de su edad, con el que juega en la mayoría de reuniones familiares. Por lo tanto, es una persona Estos resultados deben ser corroborados con una evaluación más compleja y profunda. De acuerdo a su edad cronológica, Adrián presenta confianza en sí mismo, pone atención a lo que está realizando, y a la vez observa con detalle antes de copiar los dibujos. Está a gusto con el resultado. Es un niño que gusta de los retos y es exigente en cuanto a lo que realiza. VII. Conclusiones: En relación al área evolutiva Adrián presenta un nivel de desarrollo de promedio alto acuerdo a los niños de su edad. Además, los resultados indican, que Adrián cuenta con la capacidad de concentrarse una vez iniciada la prueba. Así mismo el evaluado se encuentra en una etapa de formación y desarrollo por lo cual las características descritas son más bien tendencias o rasgos que aún no están definidos. Por otro lado, el evaluado tiene tendencia a conductas de espontaneidad, establecer contacto con los demás y una agresividad sana; ya que, si bien es cierto que pelea con su hermano este no continua la pelea, puesto que informa a su madre sobre la situación. Asimismo, presenta conductas positivas de autoafirmación lo cual son promovidas por la profesora y sus padres, sí bien Adrián realiza berrinches, su madre siempre resalta el aspecto académico donde este destaca por sus buenas calificaciones. Posee una capacidad de unificar y organización en los estudios, debido a que integra actividades complejas y significativas en la mente, lo que es reflejado en sus notas. En relación al área socioemocional, se encuentra que Adrián se encuentra de acuerdo al nivel madurativo emocional que corresponde a su edad. así mismo presenta ciertos niveles de inestabilidad e inseguridad, pero ello no es concluyente. Por otra parte, la relación, en

IX. Anexos Indicadores del Test de la Familia Gráfico, Estructuras formales y contenido ● Amplitud y fuerza del trazo: Trazo fuerte y líneas simétricas ● Ritmo del trazo: Tendencia a la repetición rítmica y estereotipada, pérdida de espontaneidad dominada por la regla. El dibujo se encuentra ubicado en la parte inferior de la hoja. Existe un movimiento progresivo natural, pues el dibujo se realizó de izquierda a derecha. ● Estructura formal del grupo: Tipo racional, inhibición, reproducción estereotipada, escaso movimientos y detalles, predominio de rectas y ángulos ● Dibuja primero al padre ● Se sitúa al final de los miembros de la familia ● Los padres se encuentran dibujados juntos Indicadores de la Figura Humana Indicadores Test del árbol

1. ASPECTOS FORMALES Y ESTRUCTURALES I. POSICIÓN DE LA HOJA VERTICAL Es lo esperado II. LOCALIZACIÓN DEL DIBUJO EN LA HOJA 4 1 1° CUADRANTE : Lado superior derecho de la página 2° CUADRANTE : Lado inferior derecho de la página 3° CUADRANTE : Lado inferior izquierdo de la página 4° CUADRANTE : Lado superior izquierdo de la página 3 2 Entre el 3° y 2° · Tendencia a la impulsividad, a mantener conductas de oposicionismo sobretodo en la edad infantil. · Tendencia inconsciente a regresionar a etapas más tempranas de la infancia, sobretodo se da en niños con marcada inmadurez personal debido a malas relaciones con una de las figuras parentales. · Son niños introvertidos, conductas de inmadurez en las relaciones sociales. · Habitual en niños pequeños III. TIPO DE LÍNEA – TRAZO (CALIDAD DE GRÁFICO) LÍNEA Línea gruesa: a. Tendencia a ser hostil,

presiona con fuerza el lápiz en el papel. socialmente. b. En adolescentes se da problemas de adaptación social. TRAZO Trazo Continuo: Normal IV. TAMAÑO DEL DISEÑO Tamaño Medio: Normal V. RESISTENCIAS NINGUNA -

2. LAS RAÍCES Raíces deformes Desproporcionadas respecto al tronco pueden ser síntomas de búsqueda angustiosa de estabilidad emocional; también de curiosidad por lo oculto y predominio de conductas primarias. 3. EL SUELO Ausencia de suelo Es normal que niños menores de 9 años no lo dibujen. Estaría relacionada con inseguridad, fragilidad o desesperanza. 4. EL TRONCO Trazo: Tronco recto: Rigidez, autocontrol, disciplina, reservado. Ancho: Tronco más grueso abajo: Caracter tranquilo, materialista. Inclinación: Hacia la derecha: Se relaciona con patrones extrovertidos pero también con impulsividad y poca reflexión. 5. LAS RAMAS Y LA COPA Copa proporcionada Equilibrio entre introversión y extraversión, reflexividad, realismo, gusto por los detalles, equilibrio. Copa en forma angulosa Según el trazo exacto: Introversión, terquedad, tendencia a la polémica, impulsividad.

Fernanda, 30 años, mamá Santiago, 20 años, hermano Aron, 10 años, hijo ● Si tu fueras uno, ¿cuál serías? El último, (señala) ● ¿Quién es el más bueno? Victor, porque cuida a las personas y a sus hijos ● ¿Quién te gusta menos? Hermano, porque se porta mal y porque no le gusta jugar a nada Indicadores Test Persona Bajo la Lluvia ANÁLISIS DE RECURSOS EXPRESIVOS DIMENSIONES Dibujo mediano: persona bien ubicada en el espacio. EMPLAZAMIENTO Margen Inferior: rasgos de personalidad apegados a lo concreto, fuerte tendencia instintiva, falta de imaginación que frena el crecimiento espiritual y psíquico. TRAZOS Línea recta definida pero tosca: tendencia agresiva PRESIÓN Presión Fuerte: línea pesada y empastada (apoyo sobre la hoja, no deja rastro al reverso): personas lentas, que disfrutan de la vida, rutinarios, de poca iniciativa, poco creativos, estáticos. TIEMPO Ejecución rápida: agitabilidad, excitabilidad. SECUENCIA Lo esperable: empieza con la cabeza, cuerpo y finalmente dibuja la lluvia. MOVIMIENTO Rigidez: persona encerrada y protegida del mundo. Despersonalizada. Se siente amenazada por el entorno. No adaptado, no tiene libertad para actuar. SOMBREADO (Manos) Necesidad de controlar la parte del cuerpo sombreada o lo que ésta simboliza. Mecanismo de defensa anulación.

ANÁLISIS DE CONTENIDO ORIENTACIÓN DE LA PERSONA Hacia el frente: Dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente. POSTURAS Parado. BORRADOS EN EL DIBUJO No hay borrados. DETALLES DE ACCESORIOS Y SU UBICACIÓN Lluvia: Representa la hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto. Escasez de detalles: sensación de vacío, depresión. VESTIMENTA Detalles de la ropa sin terminar: sentimiento de inadecuación. PARAGUAS COMO DEFENSA Ausencia de paraguas: falta de defensas. Ausencia va acompañada de hombros anchos, implica persona que se defiende con su cuerpo, que se expone y corre riesgos. PARTES DEL CUERPO Cabeza: es lo primero que se dibuja, localización del yo, centro de todos los estímulos, poder intelectual, poder social, dominio. Ojos como puntos: Retraimiento, inseguridad Boca: Una línea cóncava única: Pasivo, complaciente. Cuello: parte del cuerpo que coordina lo que se siente con lo que se piensa. No hay presencia de cuello. Cuerpo cuadrado: primitivismo, debilidad mental Manos dibujadas en forma inconclusa: sentimiento de culpa Dedos dibujados como manoplas: torpeza, falta de sutileza. Asimetría de extremidades: impulsividad, coordinación pobre, falta de equilibrio. IDENTIDAD SEXUAL Dibuja una persona del sexo masculino, sexo con el cual se siente identificado. EXPRESIONES DE CONFLICTO EN EL DIBUJO El dibujo se muestra rígido, y hay muy pocos detalles en el dibujo. MECANISMO DE DEFENSA Aislamiento: dibujo pobre, aislado, frío