Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe Psicologico Escolar, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Escolar

dfdsgsdjiasfjijsaifjishfdhdsfhajfioasjfiojsafsaiofjiashjnf

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/06/2020

vicentepr18
vicentepr18 🇻🇪

4.6

(5)

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE: VICENTE PERAZA / EXPEDIENTE: HPS-171-00083 / INT. ESCOLAR / SECCIÓN: MB02MOS
INFORME PSICOLÓGICO
1. DATOS GENERALES
Apellidos y Nombres : A.V.B.R
Edad : 11 Años
Sexo : Femenino
Fecha de Nacimiento : 14/04/2009
Lugar de Nacimiento : Barquisimeto
Curso : 5to grado
2. MOTIVO DE CONSULTA
La menor es referido por la profesora quien indica que la niña no cumple con sus
tareas, necesita ayuda para poder comprender y finalizar sus evaluaciones de
matemáticas, tiene problemas de redacción, cambia las posiciones de las letras y
se copia en las evaluaciones.
3. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
Antecedentes Familiares:
A.B. tiene 2 hermanos mayores, una hembra y un varón, y tiene una hermana
menor que también estudia en el colegio actualmente. Su hermana mayor en
realidad es su prima pero ya que la madre de la paciente la crió es considerada
una hija en la familia.
La menor vive con sus padres y hermanos, su hermana mayor se encuentra fuera
del país desde hace 1 año aproximadamente. Sus padres pasan la mayor parte
del día trabajando en un gimnasio del cual son dueños y no conviven con su hija
hasta la noche que están desocupados.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe Psicologico Escolar y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

INFORME PSICOLÓGICO

1. DATOS GENERALES

Apellidos y Nombres : A.V.B.R Edad : 11 Años Sexo : Femenino Fecha de Nacimiento : 14/04/ Lugar de Nacimiento : Barquisimeto Curso : 5to grado

2. MOTIVO DE CONSULTA La menor es referido por la profesora quien indica que la niña no cumple con sus tareas, necesita ayuda para poder comprender y finalizar sus evaluaciones de matemáticas, tiene problemas de redacción, cambia las posiciones de las letras y se copia en las evaluaciones. 3. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARESAntecedentes Familiares: A.B. tiene 2 hermanos mayores, una hembra y un varón, y tiene una hermana menor que también estudia en el colegio actualmente. Su hermana mayor en realidad es su prima pero ya que la madre de la paciente la crió es considerada una hija en la familia. La menor vive con sus padres y hermanos, su hermana mayor se encuentra fuera del país desde hace 1 año aproximadamente. Sus padres pasan la mayor parte del día trabajando en un gimnasio del cual son dueños y no conviven con su hija hasta la noche que están desocupados.

Antecedentes Personales: La madre de A.B. durante la gestación pasó por un estado emocional inestable no presentando complicaciones durante el parto. Su desarrollo psicomotor no fue adecuado, comenzó a caminar a los 3 años y a hacer dibujos y garabatos a los 5. Su madre expresa que nunca fue de hacer berrinches ni tener comportamiento impulsivo durante su crecimiento. Estudia en el mismo colegio desde preescolar, desde pequeña presenta mala comprensión de las matemáticas y dificultad para leer y escribir. Siempre ha sido de bajas calificaciones, aunque hasta ahora no ha habido repitencia. Actualmente la menor se ve desmotivada al momento de hacer una actividad, se copia de las compañeras con las cuales convive, no interviene en clases y poco habla con la maestra. Dibuja constantemente principalmente cuando la profesora está dictando.

4. EXAMEN MENTALApariencia general, actitud y comportamiento Joven de tez blanca, cabello rubio, ojos azules, presenta buena vestimenta e higiene, aparenta su edad cronológica al igual que su altura. Se presenta a la consulta confiada, curiosa y colaboradora.  Atención Presenta una atención voluntaria estable, no se distrae fácilmente ante estímulos externos.  Conciencia Se encuentra en un estado lúcido, respondiendo a diversas preguntas de forma coherente, percibe y discrimina estímulos en el exterior.  Orientación

La menor establece diferencia y similitudes entre objetos y reconoce sus funciones. Se le dificulta realizar ejercicios de multiplicación, división, fracciones y elevadas. Presenta mala ortografía con falta de precisión. Se estima que su nivel intelectual se encuentra por debajo del promedio.  Actividad Psicomotora Durante la entrevista se nota una conducta receptiva, en ocasiones distraída. Actividad motora acorde a su desarrollo evolutivo. Presenta motricidad fina preservada, se destaca la dominancia manual diestra por lo que se deduce que la menor tiene conocimiento de su lateralidad, toma correctamente el lápiz al momento de escribir o dibujar.  Estado de ánimo De expresión normal, no presenta gesticulaciones, temblores, sin embargo no expresa sus sentimientos con facilidad. Expresa sentirse agobiada por los constantes exámenes de matemáticas y sentirse frustrada por no tener el mismo nivel de notas que sus compañeros.  Conciencia del problema La menor percibe estar por debajo del nivel intelectual que sus compañeros. No pide ayuda a la profesora cuando no entiende algún ejercicio o tarea.

5. ÁREAS DEL DESARROLLOÁrea social: No muestra mucho interés en hacer amigos aunque tiene buena relación con sus compañeros de clase a los cuales llama en su mayoría de ese modo. Su relación familiar es buena. La niña se encuentra en la 4ta etapa psicosocial de Erickson (Laboriosidad vs Inferioridad), teniendo una inclinación hacía la sensación de Inferioridad.

Área emocional: No expresa sus emociones con facilidad. Por lo general se encuentra feliz, aunque en ciertos momentos se observan sentimientos de frustración al logro. Manifiesta sentirse menos inteligente que sus compañeros y eso la hace sentir un poco triste.  Área Intelectual: La menor se encuentra en una etapa de operaciones concretas. Evidencia un nivel de lectura, escritura, razonamiento lógico- matemático y competencias académicas por debajo del nivel académico en el que se encuentra.  Área conductual: En ocasiones no acata las órdenes de la profesora correctamente, aunque no reacciona de manera impulsiva, agresiva o desafiante. Se muestra calmada al momento en que le entregan una tarea aunque luego se siente frustrada al no completarla al mismo tiempo que sus compañeros.

6. DIAGNOSTICO La paciente según informes psicopedagógicos presenta dificultades de aprendizaje, tiene una capacidad intelectual menor promedio, es una niña poco estable emocionalmente, posee baja autoestima es insegura y lo demuestra constantemente, no mantiene muchas relaciones interpersonales, es despreocupada en sus deberes de la escuela. Su déficit de comprensión lectora es bastante pronunciado, no tiene fluidez al momento de leer, presenta muchos errores gramaticales, no comprende el significado de algunas palabras, intercambia las letras de una posición a otra y tiene una mala organización de ideas. La menor presenta una relación distante con su figura paterna, frecuentemente no acata las órdenes de su maestra, pero no es muy desafiante.

Sesión 4 Objetivo específico: Promover la autoestima y motivación. Estrategia psicológica:

  • Reforzamiento Positivo Técnicas:
  • Establecimiento de metas a corto y mediano plazo
  • Economía de fichas Sesión 5 Objetivo Específico: Promover una autoimagen saludable Estrategia psicológica:
  • Reforzamiento Positivo Técnicas:
  • Psicoeducación sobre la importancia de la autoaceptación y el afrontamiento a las críticas.
  • Valoración de aprendizaje con elogios Sesión 6 Objetivo específico: Dirigir y mantener la atención visual y auditiva en los componentes fonológicos de las silabas y las palabras. Estrategia psicológica:
  • Reforzamiento Positivo Técnicas:
  • Identificar y comparar letras
  • Identificación de palabras de un texto
  • Valoración de aprendizaje con elogios Sesión 7 Objetivo específico: Mejorar la fluidez lectora y aumentar el nivel de vocabulario. Estrategia psicológica:
  • Reforzamiento Positivo Técnicas:
  • Diferenciar palabras de pseudopalabras
  • Formar palabras a partir de sílabas compuestas
  • Celebración por esfuerzo Sesión 8 Objetivo específico: Desarrollar capacidades de percepción y coordinación psicomotora, así como ayudar a conocer a la niña su lateralidad Estrategia psicológica:
  • Reforzamiento Positivo Técnicas:
  • Juego diseñado para Dislexia (Tacto fichas tipo Braille)
  • Premiación por esfuerzo Sesión 9 Objetivo específico: Promover la autoestima y confianza en sí misma.

INFORME PSICOLÓGICO

1. DATOS GENERALES

Apellidos y Nombres : O.V.M.G. Edad : 10 años 11 meses Sexo : Femenino Fecha de Nacimiento : 28/04/ Lugar de Nacimiento : Barquisimeto Curso : 5to grado

2. MOTIVO DE CONSULTA La menor es referida por la profesora quien indica que la niña no cumple con sus tareas, presenta desmotivación, tiene muchos errores gramaticales, está dibujando casi en toda la clase, desconcentra a sus compañeros y necesita ayuda para terminar sus trabajos. 3. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARESAntecedentes Familiares: La menor vive con su madre, abuela y sus dos hermanos. Su madre trabaja todo el día y tiene un hijo de 2 años por lo cual tienen poco tiempo para convivir con sus hijos, aunque su relación es buena. Su padre no vive con la menor desde hace 3 años aproximadamente, actualmente vive con la abuela paterna de la niña en Puerto Cabello. La madre de la paciente expresa que la niña no ve muy constantemente a su padre ya que no le gusta ir a visitarle. Sus dos padres trabajan de vendedores informales, cada uno en su respectiva ciudad de residencia.

Antecedentes Personales: La madre de O.M. durante la gestación pasó por un estado emocional inestable, presentó complicaciones ya que no dilataba, el corazón de la niña se detuvo y tuvieron que hacer cesárea de emergencia Su desarrollo psicomotor fue adecuado, Su madre expresa que nunca fue de hacer berrinches ni tener comportamiento impulsivo durante su crecimiento. Estudia en el colegio desde 3do de primaria, mantuvo buenas notas hasta 2do grado que sus padres se separaron y su padre se mudó de ciudad. Su madre manifiesta que su hija tuvo una buena evolución en cuanto a su aprendizaje y estuvo al mismo nivel que sus compañeros hasta que su padre se separó de ella y se mudó a Puerto Cabello.

4. EXAMEN MENTALApariencia general, actitud y comportamiento Joven de tez morena, cabello negro, ojos marrones, presenta buena vestimenta e higiene, aparenta su edad cronológica al igual que su altura. Se presenta a la consulta distante al comienzo, luego de actitud confiada y colaboradora.  Atención Presenta una atención voluntaria semi-estable, en ciertos momentos se mostró dispersa.  Conciencia Se encuentra en un estado lúcido, respondiendo a diversas preguntas de forma coherente, percibe y discrimina estímulos en el exterior.  Orientación:

Durante la entrevista se observa una conducta receptiva, en ocasiones distraída. Presenta una psicomotricidad normalmente esperada a su edad, presenta una coordinación neuromuscular acorde.  Estado de ánimo De expresión normal, no presenta gesticulaciones, temblores, expresa sus sentimientos con facilidad. Presenta problemas emocionales que ha repercutido en su desempeño académico debido a consecuencia de un ambiente familiar disfuncional en el que se encontró en algún momento.

5. ÁREAS DEL DESARROLLOÁrea social: Es una niña amable y amigable, en ocasiones se siente un poco excluida del grupo y se refiere a ella misma como la “bruta” del salón, de igual forma comparte con sus compañeros y grupo de amigos. Su relación familiar es relativamente buena, aunque se siente triste por la situación presente con su padre. La niña se encuentra en la 4ta etapa psicosocial de Erickson (Laboriosidad vs Inferioridad), teniendo una inclinación hacía la sensación de Inferioridad.  Área emocional: Expresa sus emociones con dificultad, por lo general se muestra feliz y tranquila. Es introvertida y sensible, le afecta su relación actual con su padre y su hermano menor ya que discuten constantemente.  Área intelectual: La menor se encuentra en una etapa de operaciones concretas. Evidencia un nivel de lectura, escritura, razonamiento lógico- matemático y competencias académicas por debajo del nivel académico en el que se encuentra.  Área conductual: Acata correctamente las órdenes de las tareas y está tranquila al momento de realizarlas. Es de conducta introvertida, aunque en algunos casos se muestra dominante ante su grupo de amigas. 6. DIAGNOSTICO

La paciente según informes psicopedagógicos presenta dificultades de aprendizaje, tiene una capacidad intelectual menor promedio, es una niña poco estable emocionalmente, posee baja autoestima, es despreocupada en sus deberes de la escuela. Su déficit de comprensión lectora es bastante pronunciado, no tiene fluidez al momento de leer, presenta muchos errores gramaticales, no comprende el significado de algunas palabras, intercambia las letras de una posición a otra y tiene una mala organización de ideas. La menor presenta una relación distante con su figura paterna ya que lo ve 2 veces al año y no le gusta ir a visitarlo ya que cuando lo hace no pasa tiempo con él, frecuentemente no acata las ordenes de su maestra, pero no es muy desafiante. Desde su concepción la menor se ha desarrollado en ambiente familiar disfuncional, con una vaga presencia de su figura paterna. Considerando los criterios diagnósticos del DSM-V, concluyo que la paciente presenta Trastorno del aprendizaje con dificultad en lectura y escritura.

7. PLAN DE INTERVENCIÓN Objetivo General: Mejorar la autoestima, así como sus competencias sociales y emocionales y que estas influyan en una mejora de los resultados académicos. Sesión 1 Objetivo Específico: Realizar el rapport con la paciente y recolectar información personal de ella. Técnica: Entrevista Individual Sesión 2

  • Moldeamiento de conducta Técnicas:
  • Reflexión
  • ¿Cómo actuarías tú? Sesión 6 Objetivo específico: Incrementar la autoestima y la confianza en sí misma Estrategia:
  • Moldeamiento de conducta
  • Reforzamiento positivo Técnicas:
  • Así soy yo
  • Cómo me ven los demás
  • Dibuja lo mejor que hay en ti
  • Premiación por esfuerzo Sesión 7 Objetivo específico: Promover a la estudiante estrategias para resolver conflictos. Estrategia:
  • Moldeamiento de conducta Técnicas:
  • Actúa como creas
  • Cortometraje educativo
  • Proceso de reflexión

Sesión 8 Objetivo específico: Desarrollar las competencias de lectoescritura de la niña Estrategias:

  • Reforzamiento positivo Técnicas:
  • Aplicación de juego diseñado para este caso (Learning cards)
  • Valoración de esfuerzo con premiación Sesión 9 Objetivo específico: Eliminar en la estudiante las posibles fantasías que pueda tener sobre una posible reconciliación paterna. Estrategia:
  • Reforzamiento positivo Técnicas: - La ilusión de Pobi (Cortometraje)
  • Los Pensamientos - Proceso de reflexión - Valoración de esfuerzo Sesión 10 Objetivo específico: Disminuir ansiedad y miedos en la estudiante Estrategias:
  • Moldeamiento de conducta

Apellidos y Nombres : J.E.M.P. Edad : 11 Años y 2 meses Sexo : Masculino Fecha de Nacimiento : 25/02/ Lugar de Nacimiento : Barquisimeto Curso : 5to grado

2. MOTIVO DE CONSULTA El menor es referido por la profesora quien percibe un alto nivel de energía e inquietud motora, observando que se come los lápices y constantemente está despistado. Además, comenta que J.M. es muy irritable y le cuesta tolerar las críticas. 3. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARESAntecedentes Familiares: El menor vive con su madre y su tía, no tiene hermanos. Su padre está fuera del país actualmente pero J.M. lo visita durante las vacaciones. El menor manifiesta que tiene mejor relación con su tía ya que “lo entiende mejor que su mamá” La madre de O.M. durante la gestación pasó por un estado emocional estable, no presentó complicaciones durante el parto.  Antecedentes Personales: Su desarrollo psicomotor fue adecuado, Su madre expresa que desde pequeño fue de hacer berrinches y tener comportamiento impulsivo. Estudia en el colegio desde 1do de primaria, en 2do de primaria su profesora observa déficit de atención que afecta al aprendizaje, debido a que J.M. no atiende lo necesario, obteniendo insuficientes en sus notas. Según su profesora, presenta menos dificultad en lectura, que, en escritura, con una grafía inadecuada.

Actualmente el menor se ve inquieto en casi todo momento, dibuja constantemente durante las clases, no interviene en clases y desconcentra a sus compañeros. En casa la menor manifiesta conductas similares, es muy impulsivo e inquieto, no acata las órdenes de su madre y le estar sentado sin hacer alguna actividad. Entrena futbol lo cual lo ayuda a drenar su energía.

4. EXAMEN MENTALApariencia general, actitud y comportamiento El menor aparenta su edad cronológica, es de tez morena, de cabello negro y corto, ojos café, de contextura delgada y estatura conforme a su edad. Presenta buena vestimenta e higiene. De postura erguida, denotando en su expresión facial seriedad y confianza en el terapeuta. De tono de voz alto a lo largo de la sesión, notándose impulsivo por momentos con las actividades que realiza, ejerciendo conductas desproporcionadas cambiando de acción de un momento a otro, y por lo general se mueve en momentos en que no resulta adecuado.  Atención Presenta Atención voluntaria inconstante, se distrae fácilmente, cambia por impulso.  Conciencia Se encuentra en un estado lúcido, respondiendo a diversas preguntas de forma poco coherente, percibe y no discrimina estímulos en el exterior.