Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación del Deterioro Cognitivo: Test del Dibujo del Reloj y Cuestionario de Pfeiffer -, Ejercicios de Psicometría

Un informe psicológico realizado en la universidad nacional de tumbes, facultad de ciencias sociales, escuela profesional de psicología. El informe incluye la aplicación del test del dibujo del reloj (tdr) y el cuestionario de pfeiffer (spmsq) a una paciente de 77 años, con el objetivo de examinar el deterioro cognitivo. El informe incluye observaciones de conducta, resultados y interpretación de las pruebas, diagnóstico y recomendaciones.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 22/03/2024

belen-alexandra-arica-palomino
belen-alexandra-arica-palomino 🇵🇪

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE
JUNÍN Y AYACUCHO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
CURSO:
Pruebas Psicológicas II
DOCENTE:
Abraham Pérez Urruchi
ESTUDIANTE:
Arica Palomino, Belén Alexandra
TUMBES - PERÚ
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación del Deterioro Cognitivo: Test del Dibujo del Reloj y Cuestionario de Pfeiffer - y más Ejercicios en PDF de Psicometría solo en Docsity!

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CURSO:

Pruebas Psicológicas II DOCENTE: Abraham Pérez Urruchi ESTUDIANTE: Arica Palomino, Belén Alexandra TUMBES - PERÚ 2024

INFORME PSICOLÓGICO

TEST DEL DIBUJO DEL RELOJ (TDR)

DATOS DE FILIACIÓN:

NOMBRES Y APELLIDOS: N.C.S.

FECHA DE NACIMIENTO: 20 de Marzo de 19 46 EDAD CRONOLÓGICA: 77 años, 11 meses y 9 días FECHA DE REALIZACIÓN: 23 de Febrero del 202 4 ENTREVISTADORA: Arica Palomino, Belén MOTIVO DE CONSULTA:

  • Examinar el deterioro cognitivo a través de la aplicación del Test del dibujo del Reloj (TDR). OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS a. OBSERVACIÓN FÍSICA Y DE VESTIMENTA
  • La evaluada es de estatura baja, cabello corto y lacio. Respecto a la vestimenta, lleva un polo blanco y una falda larga marrón. Es de contextura gruesa y tez trigueña. b. OBSERVACIÓN DEL AMBIENTE
  • El ambiente era iluminado y ventilado, se contaba con todos los materiales al momento de la evaluación, existieron elementos distractores en algún momento como ruidos externos, sin embargo, se pudo continuar con la evaluación. c. OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO
  • Durante toda la entrevista el examinado mostró una actitud agradable, predispuesta a realizar el test; entendió todas las instrucciones y no realizó preguntas al respecto. BATERIAS PSICOMÉTRICAS
  • Observación
  • Entrevista

FIRMA DEL ESTUDIANTE

BELÉN ALEXANDRA ARICA PALOMINO ANEXOS

INFORME PSICOLÓGICO

CUESTIONARIO DE PFEIFFER (SPMSQ)

DATOS DE FILIACIÓN:

NOMBRES Y APELLIDOS: N.C.S.

FECHA DE NACIMIENTO: 20 de Marzo de 19 46 EDAD CRONOLÓGICA: 77 años, 11 meses y 9 días FECHA DE REALIZACIÓN: 23 de Febrero del 202 4 ENTREVISTADORA: Arica Palomino, Belén MOTIVO DE CONSULTA:

  • Examinar el deterioro cognitivo a través de la aplicación del Cuestionario de Pfeiffer (SPMSQ). OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS a. OBSERVACIÓN FÍSICA Y DE VESTIMENTA
  • La evaluada es de estatura baja, cabello corto y lacio. Respecto a la vestimenta, lleva un polo blanco y una falda larga marrón. Es de contextura gruesa y tez trigueña. b. OBSERVACIÓN DEL AMBIENTE
  • El ambiente era iluminado y ventilado, se contaba con todos los materiales al momento de la evaluación, existieron elementos distractores en algún momento como ruidos externos, sin embargo, se pudo continuar con la evaluación. c. OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO
  • Durante toda la entrevista el examinado mostró una actitud agradable, predispuesta a realizar el test; entendió todas las instrucciones y no realizó preguntas al respecto. BATERIAS PSICOMÉTRICAS
  • Observación
  • Entrevista

INFORME PSICOLÓGICO

ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁRICA DE YESAVAGE

DATOS DE FILIACIÓN:

NOMBRES Y APELLIDOS: N.C.S.

FECHA DE NACIMIENTO: 20 de Marzo de 19 46 EDAD CRONOLÓGICA: 77 años, 11 meses y 9 días FECHA DE REALIZACIÓN: 24 de Febrero del 202 4 ENTREVISTADORA: Arica Palomino, Belén MOTIVO DE CONSULTA:

  • Determinar la existencia de niveles de depresión a través de la aplicación de la Escala de depresión geriátrica de Yesavage. OBSERVACIÓN DE CONDUCTAS a. OBSERVACIÓN FÍSICA Y DE VESTIMENTA
  • La evaluada es de estatura baja, cabello corto y lacio. Respecto a la vestimenta, lleva un polo blanco y una falda larga marrón. Es de contextura gruesa y tez trigueña. b. OBSERVACIÓN DEL AMBIENTE
  • El ambiente era iluminado y ventilado, se contaba con todos los materiales al momento de la evaluación, existieron elementos distractores en algún momento como ruidos externos, sin embargo, se pudo continuar con la evaluación. c. OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO
  • Durante toda la entrevista el examinado mostró una actitud agradable, predispuesta a realizar el test; entendió todas las instrucciones y no realizó preguntas al respecto. BATERIAS PSICOMÉTRICAS
  • Observación
  • Entrevista
  • Escala de depresión geriátrica de Yesavage. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN Análisis Cuantitativo PUNTUACIÓN TOTAL RESULTADOS 5 No depresión Análisis Cualitativo
  • En base a la escala de Yesavage aplicada a una persona adulta mayor de 7 7 de sexo femenino, el resultado se determina que la examinada no presenta manifestaciones depresivas, ya que solo cuenta con 5 puntos en dicha valoración. DIAGNÓSTICO
  • No hay presencia de cuadro depresivo. RECOMENDACIONES
  • Se recomienda animar a la evaluada a realizar actividades de su interés en la medida que sea posible, también la familia debe brindar un ambiente de cariño hacia ella. FIRMA DEL ESTUDIANTE BELÉN ALEXANDRA ARICA PALOMINO
  • Observación
  • Entrevista
  • Escala de Lawton y Brody para las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). RESULTADOS E INTERPRETACIÓN Análisis Cuantitativo ÍTEM PUNTUACIÓN Capacidad para usar el teléfono 1 Ir de compras 1 Preparación de la comida 1 Cuidar la casa 1 Lavado de ropa 1 Medio de transporte 1 Responsabilidad sobre la medicación 0 Capacidad de utilizar el dinero 1 TOTAL 7 INDEPENDENCIA TOTAL Análisis Cualitativo
  • Se interpreta que la paciente es independiente en su totalidad, es decir, puede hacer sus actividades instrumentales diarias de autocuidado sin tener la presencia de un asistente de salud o familiar en su mayoría de veces. DIAGNÓSTICO
  • Independencia total de la paciente. RECOMENDACIONES
  • Se recomienda mantener esta independencia en las actividades diarias, siempre y cuando con vigilancia de una persona a su cuidado. FIRMA DEL ESTUDIANTE BELÉN ALEXANDRA ARICA PALOMINO