



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desarrollo humano jejsksjgdjdhskv
Tipo: Tesis
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Nuestro paso por esta vida tiene matices muy particulares, aunque en todos está presente el maravilloso proceso de aprender. Para ello, requerimos de ciertas condiciones mínimas que nos permitan alcanzar nuestra plenitud en cada una de nuestras facetas. El cómo una sociedad provee de esas condiciones a sus integrantes es conocido como desarrollo humano. Este concepto es una de las principales ocupaciones de organizaciones internacionales como la ONU. El proceso es el siguiente: desde el momento del primer nacimiento y continúa hasta la vejez, y está influenciado por una variedad de factores, como la genética, el entorno familiar, la educación, las experiencias y las interacciones sociales. El desarrollo humano no solo implica el crecimiento físico, sino también el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias que nos permite adaptarnos y enfrentar los desafíos de la vida. Además, el desarrollo humano también está estrechamente relacionado con la formación de nuestra identidad, valores, creencias y metas personales.
¿Qué es el desarrollo humano? El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias. Y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer y produzca un beneficio para su comunidad. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve. En un sentido genérico, el desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es prospera tanto en un sentido material como espiritual; también es muy importante decir que el desarrollo humano es parte integral para que el individuo logre un conocimiento más profundo de sí mismo, es decir, no tanto de forma externa, sino ya más intima consigo mismo. Las sociedades humanas se encuentran en un constante cambio social, no solo en lo referido a los avances tecnológicos de los cuales estamos al tanto, sino también en todo lo que se refiere al desarrollo social. Es por ello que el concepto de desarrollo humano se ha ido alejando progresivamente de la esfera de la economía para incorporar otros aspectos igualmente relevantes para la vida, como la cultura, que también fue redefiniendo su papel frente al desarrollo. Así pues, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define hoy al desarrollo humano como “el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades”. Tal definición asocia el desarrollo directamente con el progreso de la vida y el bienestar humano, con el fortalecimiento de capacidades relacionadas con todas las cosas que una persona puede ser y hacer en su vida en forma plena y en todos los terrenos, con la libertad de poder vivir como nos gustaría hacerlo y con la posibilidad de que todos los individuos sean sujetos y beneficiarios del desarrollo. El paradigma de desarrollo humano que apareció a finales de los años ochenta representó un cambio radical por dos razones. En primer lugar, porque cuestionaba la premisa utilitaria que servía de fundamento a gran parte de la economía del desarrollo. A partir sobre todo de la obra profundamente innovadora de Amartya Sen, el proceso de desarrollo se ve como un proceso de ampliación de las “capacidades” de las personas y no como un aumento de la utilidad y del bienestar y satisfacción económicos. Es decir, el objetivo del desarrollo no es incrementar el producto sino propiciar que la gente disponga de una gama mayor de opciones, que pueda hacer más cosas, vivir una vida más larga, eludir enfermedades evitables, tener acceso a la reserva mundial de conocimientos,
Entender por qué es importante el estudio del desarrollo humano, es lo mismo que comprender la necesidad de progreso que desea alcanzar cualquier civilización o institución mundial en lo social, económico, político y cultural. Ir por el desarrollo humano de los habitantes es sinónimo de productividad. Esto es debido a que estarán más capacitados, serán más profesionales y, lo más importante, tendrán las herramientas necesarias para que, con sus acciones, puedan hacer que progrese un país entero. El desarrollo es un proceso de cambio que necesitamos para alcanzar un estado de equilibro y funcionar de la mejor manera en cada etapa, el desarrollo humano es importante ya que nos ayuda alcanzar nuestros objetivos de felicidad y armonía en la vida, muchos cambios o mejoras que queramos tener en nuestra vida dependen mucho de nuestro crecimiento como individuos, aprender a controlar nuestras emociones también es algo que vamos alcanzar a partir del desarrollo de nosotros mismos. El desarrollo humano nos acerca a la plenitud con nosotros mismos y con el entorno que nos rodea, nos ayuda en muchos ámbitos de la vida como el auto conocernos, el mejoramiento de nuestra autoestima, mas comunicación, el brindar ayuda al desarrollo humano de los demás, eleva y nos ayuda a conseguir nuestra madurez e inteligencia emocional, obtenemos mejores y sanas relaciones humanas, contribuye con la salud emocional, más libertad de desarrollar todo el potencial de cada vida humana, nos brinda seguridad y mantiene esas ganas de ser mejores para estar mejor. Conocer todo lo que nos forma y nos formó como la persona que somos hasta ahora, también es parte importante de nuestro desarrollo humano y podría ayudarnos a buscar nuestra propia superación personal, el desarrollo como persona también nos brinda un nuevo panorama y a buscar distintas soluciones para nuestros problemas: las experiencias, los acontecimientos, los conocimientos y momentos importantes y relevantes de nuestro vivir, nos dan alternativas para superar los retos que la vida nos ponga El papa Francisco nos dice que el desarrollo humano integral es un camino que debemos de considerar para así lograr desarrollar la capacidad de cambiar la situación que vivimos hoy, mejorando no solo nuestro presente, sino también, para construir un futuro mejor, reduciendo por ende el odio, sufrimiento y desgracia de nuestra sociedad. El desarrollo es la vocación de Dios para el ser humano. Es el trabajo que cada uno de nosotros debe de continuar realizando, porque a lo largo de nuestro camino no dejaremos de aprender, conocer, disfrutar y afrontar nuevas situaciones que con lo anteriormente dicho podremos acabar.
Conclusión Al nacer, todo ser humano posee un sin numero de capacidades en potencia que yacen latentes esperando ser actualizadas durante el crecimiento y desarrollo del individuo y que le son, en conjunto, únicas e irrepetibles. El desarrollo humano causa un gran impacto por que a medida que avanzas en tu desarrollo no solo tiene un impacto psicológico si no también emocional ya que vas aprendiendo y mejorando en distintos ámbitos personales y esto causa que nos sintamos mejor dándonos mayor confianza y seguridad en nuestra persona, al igual que un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanización, de conquista de la libertad que representa el esfuerzo de los hombres y las mujeres por conquistarse a si mismos a través de la iluminación de la inteligencia y el fortalecimiento de la voluntad.