












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describen las actividades realizadas a través de metodologías para un simulacro.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
QUIMICA AREA TECNOLOGIA AMBIENTAL
Brigada de Primeros Auxilios: encargados de evacuar a las personas que presentan las heridas Brigada de evacuación: encargados de hacer salir a todos a los estudiantes del programa educativo química ambiental, química industrial y nanotecnología, así como al cuerpo docente y administrativo que labore en el turno. Brigada de comunicación: se hará cargo de hacer sonar la alarma y también resguardar la zona Brigada de Evaluación de Inmueble: encargados de revisar todo el edificio para corroborar el reingreso de los alumnos, profesores y administrativos a la zona, proporcionando información segura del inmueble Brigada de búsqueda y rescate: serán encargados de realizar la evaluación en el inmueble para identificar si hay personas atrapadas o lesionadas en el edificio.
OBJETIVOS
Organizar un simulacro para adaptar las rutinas de acción más convenientes para afrontar una situación de emergencia.
Conocer las diferentes brigadas de emergencia y su aplicación. Concientizar a los alumnos del edificio de química mediante un simulacro para prevenir accidentes. Elaborar un simulacro de escritorio mediante la información adquirida por Protección Civil para conocer las etapas de un simulacro.
Un simulacro es un ensayo o ejercicio de adiestramiento práctico del modo de actuar en caso de emergencia, según lo previsto en el Plan de Emergencia o Autoprotección que deberá estar implantado en la organización en donde se lleve a cabo.
Su realización nos permite comprobar de manera real la adecuación de lo previsto en el plan a las necesidades existentes y sirve, en la mayoría de las ocasiones, para introducir mejoras tanto en los procedimientos establecidos como en los medios e instalaciones, porque generalmente se comprueba que se han pasado por alto muchos detalles, que solamente se pueden descubrir cuando se pone a prueba la capacidad de respuesta de las instalaciones y personas ante una emergencia.
Previamente al simulacro
Fijar la fecha y la hora del simulacro. Definir el tipo y magnitud del simulacro, que condicionará el nivel de activación y las necesidades de los equipos participantes y materiales. Inventario de los recursos humanos y materiales a involucrar. Informar a todo el personal de la realización del simulacro, para evitar conductas inadecuadas (según la amplitud de información conveniente: general, restringida, mínima, ninguna). Si se prevé la participación de personas o instituciones ajenas, tales como Bomberos, Policía Municipal, Hospitales y ambulancias), enviar información e invitar a las reuniones necesarias para la preparación o visitarles personalmente. Verificación previa de las condiciones adecuadas de las instalaciones y de la señalización e iluminación de emergencia de los recorridos de evacuación. Prever la información a las autoridades competentes oportunas, a las empresas próximas, a los vecinos y a los medios de comunicación, en el caso de que el simulacro sea público o pueda ser presenciado por personas ajenas a la empresa. Designar el lugar y la persona que inicia el simulacro. Designar y formar a los observadores/controladores en las distintas zonas.
¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL?
El Sistema Nacional de Protección Civil es un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con las autoridades de los estados, el Distrito Federal y los municipios, a fin de efectuar acciones coordinadas, destinadas a la protección contra los peligros que se presenten y a la recuperación de la población, en la eventualidad de un desastre.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LAS BRIGADAS DE PROTECCION CIVIL
La integración de esta brigada es trascendental, ya que la primera atención que reciban los afectados en una emergencia, puede determinar la diferencia entre invalidez temporal, la rápida recuperación o, entre la vida y la muerte.
El objetivo de esta brigada es el buscar, ubicar y rescatar a las personas atrapadas en alguna parte del área afectada por la emergencia; como segundo objetivo se encuentra el realizar un análisis y evaluación de riesgos en el edificio o centro de trabajo.
La función principal de esta brigada será eliminar los riesgos que puedan inducir al fuego en las diferentes áreas o centros de trabajo que por diferentes circunstancias manejan material flamable o conductor de calor.
Esta brigada aplica los procedimientos para el repliegue y/o evacuación de la población del inmueble ante una emergencia provocada por un agente perturbador.
Esta brigada se integrará con vigilantes o personal de seguridad de cada área o instalación, fungiendo como responsables los servidores públicos encargados del servicio de seguridad (Coordinadores). En caso de no tener personal de seguridad contratada, esta brigada se integrará con servidores públicos de la dependencia, adscritos a la Unidad Administrativa, para comunicar y reportar las novedades al Coordinador Operativo del Grupo Interno de Protección Civil del edificio y/o centro de trabajo.
El equipo básico para los brigadistas de protección civil, son los artículos y herramientas en apoyo a la aplicación de sus funciones y que les permita ser identificados por el personal en general, durante los ejercicios de evacuación por simulacro de contingencias o presencia de alguna emergencia; debe ser como mínimo:
Chaleco Casco protector Lámpara de mano Silbato Brazalete Gafete Emblemas Overol, playera o camisa
Tabla 1: Material utilizado durante el simulacro.
Imagen1.Chalecos de brigadistas (^) Imagen2. Cascos para brigadistas
Imagen3. Camilla de emergencia
Imagen4. Lámpara de mano
Imagen5. Botas de seguridad
Imagen6. Gasas
Imagen7. Collarin Imagen8. App para celular, para comunicación entre
Imagen9. Equipo de primeros auxilios
Imagen10. Audio de simulacro Imagen.11 bocinas para emitir alarma de simulacro
Imagen12. Listado de alumnos
El líder dará la autorización de la entrada a la brigada de evaluación de riesgos, el cual estará encargado de revisar la estructura e instalaciones del edificio para descartar peligro. Terminada la revisión darán aviso al líder que no existe peligro en el área, para que pueda volver ingresar el personal.
El líder dará la notificación a la brigada de evacuación para que den instrucciones a todo el personal para que puedan volver a las instalaciones en orden y fila.
La brigada de evacuación reincorporara al personal al edificio realizando un pase de lista final para que se aseguren que se encuentra todo el personal completo.
RESULTADOS.
Se pudo comprobar la idoneidad del punto de reunión. (Alejado suficiente de la zona de la emergencia, capacidad suficiente para albergar al personal). El tiempo máximo de concentración del personal en el Punto de Reunión tuvo un número satisfactorio para el número de personas que se encontraban en el edificio de química. El personal dentro del edificio pudo identificar las vías de evacuación (pasillos, escaleras y salidas al exterior) gracias a la brigada de evacuación.
La audición de la alarma en todas las zonas del edificio fue audible y la persona pudo evacuadas correctamente (dejando su puesto de trabajo en condiciones de seguridad, y dejando cerradas las puertas de paso que van atravesando). Se comprobaron que los distintos responsables de cada sección dirigieron a sus subordinados hacia las vías de evacuación y comprobaron que no queda nadie rezagado. Adicionalmente, se verifico el buen funcionamiento de la instalación de protección contra incendios de la sección y del sistema de abastecimiento de agua, con la descarga efectiva de las bocas de incendio de la sección. Asimismo se, comprueba el tiempo de respuesta de los medios externos (bomberos, protección civil, policía, ambulancias, etc).
EVIDENCIA FOTOGRAFICA.
Imag 16. Se sonó la alarma para empezar a evacuar.
Imag 17. Evacuación de todo el personal y alumnado del edificio de Química.
Imag 18. Centro de comando deliberado instrucciones a brigadas.
Imag 19. La brigada contra incendios, se encargó de controlar el fuego.
Imag 20. Brigada de primeros auxilios entro al área del desastre para proporcionar su ayuda a los heridos.
Imag 21. Comienzan a darle atención de primeros auxilios a la alumna fracturada.
Imag 22. Brigada contra incendios auxiliando a víctima por explosión en laboratorio.
Imag 23. Entrada de la brigada de análisis de riesgos
Imag 24. Todo el alumnado y docentes ingresan después al Confirmarle que el edificio es seguro.
ARANTXA TAFOYA
El simulacro, me hizo entender que no es tan fácil evacuar a las personas que a veces crean accidentes alternos ya sea al momento de evacuar o por el simple movimiento del fenómeno natural, es necesario que todos tengamos la conciencia para atender un accidente y también un suceso como estos. De mi experiencia el año pasado fue frustrante que nadie se tomara en serio el sismo de septiembre, pues quedaron obstruyendo las puertas porque rutas de evacuación no son, entonces creo que realizar este tipo de actividades por lo menos una vez por periodo cuatrimestral reducirá el tiempo de evacuación por parte de los alumnos agilizará y salvaguardará la vida de todos nosotros.
ANA KAREN LINARES
Es importante contar con un plan ante posibles emergencias, para saber que hacer al momento de ocurrir cualquier tipo de accidente, en caso de haber personas lesionadas como se les debe atender y como se les debe evacuar, saber cómo manejar a las personas que están presentes en ese momento, identificar posibles riesgos externos, etc. Pero es más importante que exista una buena coordinación y colaboración por parte de todos cuando este tipo de situaciones se presenten, para que el trabajo sea más sencillo y se pueda realizar adecuadamente según lo planeado.
PEDRO OMAR
La comprensión de todo el sistema que está detrás de un simulacro es parte fundamental dentro de la industria, nadie está exento de ser víctima dentro de un siniestro, es por ello que la información de cómo actuar dentro de un siniestro, se adquiere a través de programas que inducen al personal sobre cómo actuar, el simulacro realizado el día martes 2 de abril, nos ayudó a comprender todas la acciones que distintas brigadas realizan para garantizar el menor daño posible hacia el personal, considero importante llevar a cabo este tipo de prácticas de forma regular para que en dado caso, saber cómo debemos de actuar y que es lo que debemos o no hacer además de ayudar en caso de que se requiera.
CAROLINA ITZEL CELSO MONTIEL
El llevar acabo simulacros como instituciones o corporaciones debería ser fundamental el llevarlos a cabo, esto debido que como población tenemos muy poca cultura del cómo actuar dentro de un sismo, incendio o cualquier otro tipo de emergencia. Es porque eso que el tener conciencia de como deberíamos actuar dentro de una emergencias, debemos realizar simulacros y hacer la implementación más de estos. Es por eso que el haber realizado en lo personal me sirvió mucho ya que conocí más sobre las acciones que realizan todas las brigadas que conforman al cuerpo de protección civil, antes, durante y después de realizar un simulacro o en una emergencia así como el trabajo en equipo es uno de los componentes más importantes ya que de no tenerla no se podría realizar adecuadamente.
JANITSITSI JARET RANGEL
Es importante conocer la importancia de participar en un simulacro, conocer la historia de cómo fue que se creó la asociación de Protección Civil para el apoyo ante un siniestro y por qué se debe realizar un simulacro.
Al ser partícipe del plan de evacuación del edificio de química pude adquirir los conocimientos básicos para saber actuar ante una emergencia y la función de cada una de las brigadas, hacer estas actividades puede ayudar a prevenir y disminuir la pérdida de vidas.
Como futuros ingenieros químicos debemos estar alerta para actuar con mayor eficacia ante futuros siniestros, ya sea en el área laboral o cualquier otra.
KARLA JOSET FRAGOZO LÓPEZ
Existen registros de catástrofes naturales, que han provocado la muerte y accidente de miles de personas, y por dichos desastres es indispensable que todos seres humanos conozcan las medidas y las acciones que se deben tomaren cuenta ante una emergencia de dicha índole.
A través de los años se ha tratado de que se haga conciencia para prevenir o evitar que se genere un daño mayor a lo que pueda provocar un problema de fuerzas mayores.
Protección civil y diversas organizaciones llevan a cabo simulacros como un elemento previsor y son de gran importancia para conocer las capacidades de reacción y actuación, de este modo podemos comprobar el grado de capacitación y formación conseguido en las personas, la eficacia de los medios técnicos y recursos disponibles, verificar el tiempo de respuesta y la coordinación de los equipos internos.
ALEXANDER DANIEL CALLEJAS CRUZ
Con lo realizado en el simulacro de evacuación ante una emergencia, se comprobó que es sumamente importante conocer las diferentes brigadas así como su función de cada una de ellas, y saber las acciones que se deben acatar en algún tipo de problema al que se pueda enfrentar, también es indispensable conocer las rutas de evacuación así como los puntos de reunión dentro de las instalaciones donde se encuentre.
LUIS FERNANDO HERNÁNDEZ CRUZ
Los simulacros, nos permiten tomar de manera eficiente las acciones ante desastres naturales como incendios, temblores o sismos ya en esta práctica nos otros como grupo de apoyo tenemos la capacidad de respuesta local al momento de enfrentar una emergencia, además; al desarrollar el simulacro busca en nosotros la capacidad de improvisar y que cada integrante de las brigadas sepa definir el rol que la concierne ante la situación de emergencia, para que el edificio de química fomente la participación de la comunidad estudiantil y que ante la realización de los simulacros estos en un futuro nos pueden salvar la vida.
ITZAYANA ANAHÍ AGUILAR REYES
La importancia de saber hacer un simulacro como estudiantes de la carrera de química ambiental, es que en un futuro cuando nos encontremos laborando ya sea en el área de seguridad o en alguna otra área sepamos que hacer y cómo reaccionar ante una emergencia de este tipo, ayudando a coordinar de manera segura y eficaz al personal, y no alertándonos ante la situación. Es por eso que la simulación del simulacro dentro del edificio de Química realizado el día 2 de abril, 2019 ayudo a ver como se debe de actuar y además enseñar a los demás que deben de hacer en caso de una emergencia como este tipo, y que los simulacros se deben realizar continuamente para estar preparando a la población estudiantil cada vez un poco más para evitar posibles accidentes.
JAIRO GUADALUPE JUÁREZ GUERRERO
Al término del simulacro nos dimos cuenta que nosotros cómo estudiantes de la carrera de química ambiental es de suma importancia tener los conocimientos no básicos si no necesarios para saber de qué forma actuar cuando esté ocurriendo alguna emergencia, ya que si nos encontramos preparados ante estos escenarios destacaremos y quedaremos bien además de que podemos salvar a personas que se encuentren en peligro.
Esta actividad nos dejó aprendizajes gratificantes ya que estos conocimientos pueden ser aplicados en situaciones no simuladas y podremos hacer la diferencia, tomando las acciones necesarias y con rapidez
Los simulacros son importantes para sobrevivir a situaciones muchas veces inevitables. Pero organizar estos eventos que nos preparan mejor no es fácil: hay que contar con un gran número de personas a cargo que se encargarán de cumplir diferentes roles. Si hablamos de prevención de tragedias naturales, diferentes partes del Estado deben estar puestas al servicio de la comunidad civil como por ejemplo los bomberos, la protección civil, los hospitales y el sistema de salud.
El trabajo de los simulacros en unidades donde el peligro aumenta por variables como la situación tectónica y de movimiento subterráneo, las actividades que se realizan ahí, la cantidad de gente, los espacios, etc. En el edificio de química un lugar donde el riesgo aumenta por la cercanía con reactivos, y equipos es de vital importancia realizarlos además de regulación, por salvaguardar la integridad de las personas en caso de una emergencia y que mejor que en simulacros estructurados y funcionales. Por mi parte el realizado por mi grupo cumplió con las bases para hacer del edificio un lugar más seguro en caso de necesitarse.
FATIMA FLORES RUIZ VELASCO
Esté simulacro guiado por mis compañeros de clase y su servidora me enseño todo lo que engloba esta parte de seguridad laboral ya que los elementos adquiridos en el simulacro, representa la respuesta preventiva que debemos tomar en cuando estamos en riesgo. Estos simulacros son con el fin de observar, probar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre. Implica el montaje de un escenario en terreno específico, diseñado a partir de la identificación y análisis de riesgos y la vulnerabilidad de los sistemas afectables para saber cómo actuar, reaccionar y en cualquier caso actuar y poder ayudar.
DIANA PERALTA ROJO
Los simulacros no deben tomarse a juego pues no son solo una actividad ordinaria, los simulacros de cualquier tipo y dependiendo la ubicación geográfica en la que nos encontramos nos ayudan de cierta manera a saber cómo actuar en caso de cualquier siniestro, es importante saber las medidas de seguridad, identificar las salidas de emergencia, conocer los equipos de protección así como herramienta (extintores, hidrantes, etc.) Podrían salvar nuestra vida y la de los demás, La actividad que se llevó a cabo el día 02 de abril del presente años, nos sirvió de mucha experiencia ya que el planear, organizar y realizar un simulador, evacuando todo el personal de un edificio, no es tan fácil ya que se determinó el liderazgo y trabajo en equipo por parte del grupo 5QA-G1, demostrando lo aprendido en clase de la materia de seguridad laboral Sin embargo dicha actividad se realizó con éxito, no obstante falto pulir uno que otro detalle, en lo personal al final del día todos nos llevamos una lección importante.
MÓNICA GARDUÑO SANTIAGO
A lo largo de la elaboración de esta actividad, aprendí que es necesario saber los tipos de brigadas que existen y como es que estas actúan en caso de presente un siniestro como este o de cualquier otro tipo; en este caso yo formaba parte de una brigada y pude darme cuenta lo difícil que es que las personas involucradas pongan de su parte para que un simulacro salga bien esto debido a que no les interesa y solo lo toma a la ligera; sin darse cuenta que es una experiencia que debemos de tener muy presente, porque estamos expuestos a muchos peligros y siempre debemos estar preparados para ellos.
KARLA DANIELA CALVA MENDOZA
Durante el transcurso de esta actividad nos dimos cuenta que es de suma importancia tener todas las medidas de precaución y tomar todo el trabajo muy enserió ya que la realización de un simulacro es poner a salvo la vida de las personas involucradas. Al formar parte de la brigada de Evaluación de
riegos note que ese trabajo es muy importante ya que son los encargados de verificar los daños causados por el siniestro, y si no se realiza el trabajo de manera correcta puede poner e riesgo al personal, con esto nos damos cuenta que siempre tenemos que estar al tanto e informados de los siniestros
NAYELI MENDOZA HERNÁNDEZ
El realizar una actividad de este tipo es sumamente importante ya que como pudimos observar desde el inicio de la recopilación de información hasta la realización del simulacro, esto es un trabajo que a largo plazo puede salvar vidas, y es por eso que debe llevarse a cabo con mucha seriedad y con la responsabilidad de todos los involucrados ya que siempre debemos estar preparados para situaciones de este calibre, como los son los desastres naturales y los accidentes provocados por estos.
Creo firmemente que demos hacer de esta actividad algo recurrente e implementarlo a mayor escala para estar preparados en caso de encontrarnos con alguna situación similar
KARLA PAOLA VENTURA TÉLLEZ
Loa simulacros de emergencia son parte importante para las acciones que se deben de realizar a la hora de una catástrofe, considero que este es con el fin de dar estrategias de manera correcta para salvaguardar la seguridad y vida de las personas presentes dentro de un desastre.
A pesar de que existen distintas organizaciones capaces de mostrar indicaciones o enseñanzas para realizar a la hora de una emergencia, los daños nunca salen desapercibidos tanto que afectan desde la sociedad, inmobiliario y edificaciones, etc. Además de que existan estas organizaciones, principalmente es necesario que cada persona ponga de su interés para tener el conocimiento adecuando cuando se genere un imprevisto que ponga en daño su integridad física.
La realización del simulacro de emergencia dentro de la institución me agrado mucho, pues de este aprendimos o mejoramos distintos conocimientos que muchas veces no se creen necesarios llevar a cabo al momento de que exista una emergencia debido a que muchas veces pasan desapercibidas, principalmente aprendí que como parte de brigadas, lo importante es ayudar a quien lo pueda necesitar en momentos de emergencia así como ver el grado afectación de cada edificio o centro de trabajo para evitar riesgos y poner en marcha distintas acciones importantes como lo son la parte de primeros auxilios que brindad atención médica a quien lo necesita, los de búsqueda y rescate encargados de supervisar si dentro de las áreas se encuentran persona ya sea heridas o en buen estado, también la brigada de análisis de riesgos que supervisa que cada una de las edificaciones estén en buen estado o considerar cuando no lo es así, entre otras más como la de incendio, comunicación. Por otro lado es necesario no dejar a un lado la preferencia personal para permanecer con vida, pues primero es ver por la vida de uno mismo y posteriormente la de los demás.
LILIANA RIVERA HERNÁNDEZ
La mentalidad de un ser humano es no tomar en serio las cosas hasta que le pasan.
Las emergencias como sabemos son eventos que no podemos planificar y que por desgracia causan muertes y daños muy importantes. A pesar de que con el tiempo diversas organizaciones nos han enseñado que hacer en caso de una emergencia, aún existen altos índices de daños y en ocasiones estos índices suben con el paso del tiempo.
Entonces, no estamos haciendo algo bien, o no tomamos conciencia de las cosas que realizamos y solo pretendemos hacerlas.
La realización de un simulacro permite que el personal que labora en un edificio u cualquier otro lugar sepa cómo efectuar un escape rápido y ordenado ante cualquier emergencia. Al tener que realizar un
ARTURO YOSMAR RAMIREZ DE JESUS
La realización de un simulacro es muy importante dentro de una institución u organización debido a que se vuelve una experiencia en donde adquieres conocimientos para respuesta a una posible situación derivada de un desastre natural o algún tipo de riesgo que afecte la integridad de una persona, involucrar a un gran número de personas en este acto es muy importante ya que se aprende a liderar ante la situación y sirve como experiencia ante un proyecto que involucre algo más grande. En conclusión el realizar el simulacro es de suma importancia para prevenir accidentes los cuales han surgido durante mucho tiempo de diferentes formas en nuestro país y en otros.
REFERENCIAS.
Espulgas J. (2017). Sugerencias para la preparación y realización de un simulacro de emergencia. ASEPEYO Recuperado de: https://www.diba.cat/documents/467843/102692054/Simulacro_+emergencia_Asepeyo.pdf /7eb2873a-cd50-470c-a3bb-cf2e7019ebea. 2019 Secretaria de Gobernación. (2014). Organización de un simulacro. SEGOB. Recuperado de: http://www.proteccioncivil.gob.mx/es/ProteccionCivil/Organizacion SCT. (2009). Guía para la formación de brigadas en protección civil. 02 de Abril de 2019, de Secretaria de Comunicaciones y transporte Sitio web: http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/guia_formacion_brigadas_pro teccion_civil.pdf López J. (2014). Manual de Protección Civil. Programa Nacional de Protección Civil. Recuperado de: www.senapred.gob.mx/es/publicaciones/archivos/293- manualdeproteccioncivil.pdf. 2019