




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen sobre la farmacología de los antiparasitarios
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La 2-5 dicloro-4- nitrosalicilanilida (Niclosamida) es un compuesto tipo salicilanilida descubierto por Bayer en un cribado realizado en 1953. Primeramente fue comercializado como molusquicida para eliminar el hospedador intermedio de la esquistosomiasis, el caracol. En 1960 se demostró su actividad helmíntica y dos años mas tarde aprobaron su uso en seres humanos. Tras haber sido autorizado por la FDA, en 1982 la niclosamida fue incluida en la lista de
de niclosamida por vía gástrica lleva la curación de la teniasis en la rata infectada experimentalmente con el hymenolepis diminuta y el hymenolepis nana y del perro con la taenia hydatigena y Dipylidium caninum con desaparición total de los huevos y parásitos. en el hombre la niclosamida produce curación de la teniasis producida por la tenia saginata, tenia solium,himenolepis nana y Diphyllobothrium latum; la acción se efectúa sobre los sectores y no sobre los nematodes y los trematodes.
La droga posee una acción vermicida; la tenia eliminada no muestras signos de vida, los segmentos y parásitos aparecen semidigeridos y muchas veces no se encuentran el escólex.
Actúa localmente por contacto directo con el escólex de la tenia, inhibiendo el proceso metabólico de la fosforilación oxidativa en teniasis. inhibe la fosforilación anaerobia del ADP(adenosindifosfato) que se lleva acabo en las mitocondrias de los cestodos, bloquea la captación de glucosa en concentraciones altas, dañando irreversiblemente el escólex de la tenia. Se ha comprobado que esta droga transforma el metabolismo hidrocarbonado del parasito en forma tal que se hace susceptibles a las enzimas proteolíticas de los jugos digestivos, que terminan por digerir a los helmintos.
Es una sustancia activa antiparasitaria que se usa en la medicina veterinaria y humana. la niclosamida es un buen cestodicida, mata a los cestodos por inhibición de la absorción de la glucosa y de la fosforilación oxidativa en la mitocondria, pertenecen a la clase química de salicilanilidas. Mata los parásitos durante las pocas horas tras del tratamiento, pero no protege contra la infecciones. Derivado del ácido salicílico que actúa localmente por contacto directo con el escólex de la tenia, inhibiendo la fosforilación oxidativa de la mitocondria del parásito. De esta forma destruye escólex y los anillos, eliminándose la tenia entera o a trozos a través de las heces.
Al comienzo de la década de 1970 laboratorio Bayer descubrieron la actividad antiparasitaria de los derivados de la estructura química piracino-isoquinolina en esa misma época, E. Merck estudiaba los derivados de la misma estructura química como potenciales de los fármacos tranquilizantes. un acuerdo de colaboración de Bayer y Merck hizo factible el estudio de los derivados piracino- isoquinolínicos como potenciales fármacos antihelmínticos. De todos los compuestos estudiados, EMBAY8840 patentado como praziquantel se mostro eficaz contra las infecciones por cestodos y trematodos los primeros resultados se publicaron en el año 1977 y un año más tarde en 1978 comenzó a ensayarse los pacientes.En estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud se llevó a cabo en el estudio de regiones endémicas de las tres especies más comunes: schistosoma mansoni, S. haematobium y S. japonicum. Este estudio y otros ulteriores confirmaron la eficacia de