



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes tienden a ocupar distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá.
Tipo: Monografías, Ensayos
Oferta a tiempo limitado
Subido el 29/06/2022
4.5
(2)2 documentos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Ingeniería en Industritas Alimentarias 1er año
Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes tienden a ocupar distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá.
La densidad se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Así como en el S.I. la masa se mide en kilogramos(kg) y el volumen en metros cúbicos(m3) la densidad se medirá en kilogramos por metro cubico(kg/m3). Esta unidad de medida es muy poca usada, ya que es denominado pequeña. La densidad de los sólidos es posible medirla en cuanto a la forma del cuerpo, si el cuerpo tiene una forma geométrica, en este caso, para medir el volumen se puede proceder de la siguiente manera. Se toma una probeta, se llena de agua hasta alcanzar un determinado nivel(V1), se hecha la muestra dentro de la probeta, el nivel de agua subirá(V2), y el volumen del cuerpo será (V2-V1). Este método también se puede utilizar para solidos regulares. En el caso de los líquidos, la masa se medirá en la balanza y el volumen del líquido con una pipeta, bureta, probeta, etc. Por Julio Segarra (2005).
Conocer las técnicas más usadas en las determinaciones de las diferentes clases de magnitudes susceptibles a ser medidas, tales como; la longitud, masa, tiempo, temperatura y densidades. 2.2.OBJETIVO ESPECIFICO Efectuar dichas medidas con la mayor exactitud y precisión. Comparar resultados obtenidos con los de la información teórica.
La densidad es una propiedad sumamente importante, es una propiedad característica de las sustancias, se define como la masa por unidad de volumen de un material, cada sustancia tiene su densidad la cual identifica, esto no se repite; se puede conocer una sustancia desconocida si sabemos su densidad, podemos de esta manera reconocer los materiales que tenemos en el laboratorio conociendo su densidad. El objetivo se está practica fue hallar la densidad de distintas sustancias usando métodos experimentales, de esta forma saber de que sustancia se trata. La densidad puede obtenerse de varias formas. Para un cuerpo sólido, lo podemos pesar en una balanza para saber su masa, y sumergirlo en un vaso con agua para calcular su volumen por diferencia entre los niveles del líquido. Obteniendo ya la masa y el volumen del cuerpo, se puede calcular su densidad. Para medir la densidad de un líquido se emplea un instrumento llamado densímetro, que proporciona una lectura directa de la densidad, también se puede utilizar un vaso graduado, en donde primero debemos de pesar el vaso vacío y después lleno con las diferentes sustancias que empleemos y restando obtenemos su masa, en este caso usamos un picnómetro donde pudimos observar el volumen graduado. Densidad: La densidad se utiliza ampliamente para caracterizar las sustancias; se define como la cantidad de masa en una mitad de volumen de la sustancia y su valor se obtiene mediante la siguiente expresión: Densidad=masa/volumen. Las densidades se utilizan para distinguir entre dos sustancias y de esta manera identificar una sustancia determinada. Entre mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá. L a masa se mide generalmente en gramos y el volumen en cm3 o ml. Las unidades de densidad están dadas: Solidos Líquidos: gramos sobre centímetros cúbicos g/cm3, gramos sobre mol g/mol o kilogramos sobre metros cúbicos kg/m3. Maneras de hallar la densidad: la densidad puede hallarse de otra forma directa e indirecta. Para la obtención indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separados y luego se calcula la densidad por medio de la formula; la más se mide usualmente con una balanza y el volumen puede medirse determinando la forma del
1 R 204 105 9 102 21420m2 192780m3 4, 2 I - - - - - /15 10 5 5.3. Experimento Nº 4. Medición de densidad con picnómetro
Podemos concluir que la densidad es una propiedad física que nos permite saber la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia, la cual puede ser determinada por la relación masa volumen. En la práctica de laboratorio de densidad de solidos se puede observar que el volumen del solido es igual al volumen del agua desalojada gracias al principio de Arquímedes.
La densidad es la medida de relación existente entre la masa y el volumen de un cuerpo o sustancia, es la que nos permite identificar el grado de ligereza del líquido o solido a medirse. Para lograr determinar la densidad de un líquido o solido podemos aplicar la fórmula de d=m/v, misma que nos ayudara a calcular de forma precisa siempre y cuando el volumen y la masa también lo sean. Durante la práctica se constató que el volumen de los líquidos debe ser medido de la forma correcta, pues con los vasos precipitados, vimos que las medidas no lo son exactas ya sea por sus graduaciones, también varia por la densidad del líquido.
a. ¿Cuál es la diferencia entre peso y masa? _ La masa es una porción de materia y se mide en kilogramos (kg). El peso es la fuerza con que la gravedad atrae a la materia y se mide en newton (N). El peso es variable.
b. ¿Qué importancia tiene la medición en el campo de la química y en su área? _ La medición ha sido de gran importancia en el campo de la química y en distintos campos ya que permiten reunir información y organizarla para así obtener conclusiones. c. ¿Cómo determinaría el volumen de un sólido soluble en el agua? ¿En el caso que el sólido sea irregular? Explique. _ Para calcular el volumen de un sólido soluble en agua, en caso sea irregular, se puede hacer aplicando el siguiente procedimiento:
WHITTEN, Gailey. (1991). “Química General”. McGraw-Hill