



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe detallado sobre la unidad minera andaychagua de volcan compañía minera s.a.a. Incluye información general sobre la unidad minera, como su ubicación, datos del titular minero y características geológicas. También se describe el método de explotación empleado, las operaciones unitarias realizadas, la capacidad de producción y el presupuesto destinado a la explotación. El informe proporciona una visión general de las actividades y operaciones de esta unidad minera, que forma parte de las operaciones de la empresa volcan compañía minera s.a.a. En perú. Además, se incluyen enlaces a fuentes de información adicionales relacionadas con la unidad minera andaychagua y la empresa volcan compañía minera s.a.a.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL CICLO OPERACIONES MINERAS - UNIDAD INFORME: CASO AUTORES CODIGO
DOCENTE Ing. Luis Alfredo Martínez Molina
TRUJILLO – PERÚ
I. Información General:
1. Datos Generales del titular minero: Titular: Volcan Compañía Minera S.A.A Unidad Minera: Andaychagua 2. Ubicación de la Unidad Minera: Región: Junín Provincia: Yauli Distrito: Huay Huay A cuantos msnm: 4,000 a 4, Coordenadas: Son 14°19'55.5"S de latitud y 71°27'12.1"W de longitud Distancia: A 40 kms de La Oroya y 170 kms de Lima. II. Geología: La geología de la Unidad Minera Andaychagua, se han identificado mineralizaciones relacionadas con sistemas epitermales polimetálicos, cuerpos de reemplazamiento, sistemas de vetas polimetálicas, así como mineralizaciones asociadas a pórfidos y skarns. Estas características geológicas indican un alto potencial en el área minera. La unidad minera Andaychagua se encuentra en la cordillera de los Andes, en el departamento de Pasco, Perú. Esta zona se formó hace aproximadamente 350 millones de años, durante el periodo Devónico. La formación de la unidad minera se debe a procesos geológicos como la actividad volcánica y la sedimentación de materiales que dieron origen a los yacimientos de minerales que se explotan hoy en día. La formación de una unidad minera como Andaychagua en la Mina Volcan generalmente se debe a la exploración y extracción de minerales valiosos, como metales, minerales industriales u otros recursos minerales, en la zona en la que se encuentra. La creación de una unidad minera implica un proceso que incluye la identificación de
IV. Método/s de Explotación empleado: El método de explotación empleado en la Unidad Minera Andaychagua de Volcán es la explotación subterránea mediante el método de corte y relleno descendente. Método de corte y relleno descendente: El método de corte y relleno descendente es un método de minería subterránea que se utiliza para extraer minerales de vetas angostas y empinadas. Este método implica cortar la veta en secciones horizontales, comenzando desde la parte inferior y avanzando hacia la superficie. Después de que se corta una sección, se rellena con material estéril, como roca o escombros, para proporcionar soporte a la veta y prevenir el colapso. Una vez que se ha rellenado una sección, se corta la siguiente sección por encima de ella, y el proceso se repite hasta que se haya extraído toda la veta. El mineral extraído se lleva a la superficie a través de un sistema de transporte, como un elevador o una cinta transportadora. Una de las ventajas del método de corte y relleno descendente es que permite una extracción selectiva del mineral, lo que significa que solo se extrae el mineral de alta ley, lo que aumenta la eficiencia y rentabilidad de la operación. Además, el método proporciona un soporte adecuado a la veta, lo que reduce el riesgo de colapso y mejora la Como se logra observar en el recuadro en la primera fila nos habla de las toneladas que produce la unidad minera Yauli que es de 16.1 y en las siguientes filas las leyes y finos de los minerales que explota como lo son el zinc, el plomo, el cobre y plata por ejemplo en leyes , el zinc tiene una ley de 4.9 %, el plomo tiene una ley de 0,8 % , el cobre tiene una ley de 0.1% y la plata tiene una ley de 2.6%. Para ser más específicos que es una ley de un mineral que se explota, una ley en el contexto de los minerales se refiere a la concentración o contenido de un elemento o compuesto específico en una muestra de mineral. La ley es una medida de la calidad o pureza del mineral y se expresa generalmente como un porcentaje o una proporción. Ahora hablemos de la fila de los finos, en este caso se observa que el zinc presenta 792 miles de toneladas, el plomo 134 miles de toneladas, el cobre 24 miles de toneladas y la plata 43 miles de toneladas y para entrar en contexto que es finos se explicara algo breve , La cantidad de finos en miles de TM puede ser un factor importante a considerar al evaluar la calidad y utilidad del mineral, ya que los finos pueden afectar el procesamiento y la recuperación de los componentes valiosos. También puede tener implicaciones en términos de logística y manejo del material durante la extracción y transporte.
seguridad en el lugar de trabajo. Sin embargo, el método también tiene algunas desventajas, como la necesidad de un acceso vertical para transportar el mineral y los desechos, lo que puede ser costoso y requiere mucho tiempo. Además, el proceso de corte y relleno puede ser lento y requiere una planificación cuidadosa para evitar la pérdida de mineral o la inestabilidad de la veta.
1. Consideraciones que se tuvo para la selección del método de explotación: Las consideraciones principales para la selección del método de explotación de la Unidad Minera Andaychagua de Volcán fueron la geología del yacimiento, la productividad, la seguridad y la rentabilidad económica**_.
La mina Volcan destina un presupuesto de $50 millones para la explotación de la unidad minera Andaychagua. LINKS: https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl= https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/a704eaff-329b-4967- 9996-7491d7cfd024/content https://www.rumbominero.com/peru/volcan-minado-sarc-produccion- andaychagua/ https://www.volcan.com.pe/wp-content/uploads/2020/06/200731-Presentaci %C3%B3n-JOA-Volcan-2020.pdf https://www.volcan.com.pe/wp-content/uploads/2022/02/220531-RB_021-2022- Adj-Inf-Apoyo-Fitch.pdf https://energiminas.com/volcan-compania-minera-andaychagua-llegara-a-772-000- toneladas-en-2022-con-nuevo-metodo-de-minado/ https://camiper.com/tiempominero-noticias-en-mineria-para-el-peru-y-el-mundo/ minera-volcan-destina-usd-7-8-mill-para-andaychagua/ https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Volcan%20Separado %20Aud31dic2021.pdf