Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe sobre los hallazgos de la investigación, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

Este documento proporciona una guía detallada sobre la estructura y el formato del informe final de una investigación, tanto en su versión escrita como en la presentación oral. Abarca aspectos clave como el resumen gerencial, la metodología, los resultados, las conclusiones y recomendaciones, así como consideraciones importantes para la redacción y presentación. Destaca la importancia de seguir estilos de publicación estandarizados y proporciona pautas para la elaboración de tablas, figuras y otros elementos gráficos. Es un recurso valioso para estudiantes, investigadores y profesionales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 22/09/2023

yhorday-rodriguez-nunnez
yhorday-rodriguez-nunnez 🇵🇪

7 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
INVESTIGACIÓN DEPENDIENTE
Se presentan los informes correspondientes: gerencial +
informe técnico (concluyente)
Los resultados son exclusividad del cliente.
No se publican en revista alguna.
INVESTIGACION INDEPENDIENTE
Debe conducir a la publicación de un artículo (paper).
Revista SCOPUS o WOS (arbitrado)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe sobre los hallazgos de la investigación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

INVESTIGACIÓN DEPENDIENTE

◦ (^) Se presentan los informes correspondientes: gerencial + informe técnico (concluyente) ◦ (^) Los resultados son exclusividad del cliente. ◦ (^) No se publican en revista alguna.

INVESTIGACION INDEPENDIENTE

◦ (^) Debe conducir a la publicación de un artículo ( paper ). ◦ (^) Revista SCOPUS o WOS (arbitrado)

TEMA TRECE:

INFORME SOBRE LOS

HALLAZGOS DE LA

INVESTIGACION

Formato del informe

que incluye las dos partes

  1. Portada
  2. Tabla de contenido
  3. Resumen gerencial
    1. Objetivos del proyecto de investigación
    2. Naturaleza del problema de decisión
    3. Resultados clave
    4. Conclusiones (basadas en la investigación)
    5. Recomendaciones para emprender una acción
  4. El Informe concluyente
    1. Introducción
    2. Metodología
      1. Problema de investigación
      2. Objtivos del proyecto de investigaciónPoblación y muestra
      3. Tipo de cuestionario
    3. Resultados
    4. Limitaciones
  5. Conclusiones y recomendaciones
  6. Apéndice
    1. Plan muestral
    2. Formatos de recolección de datos
    3. Tablas de apoyo no incluidas en el informe

Formato del informe

que incluye las dos partes

1. Portada

2. Tabla de contenido

3. Resumen gerencial

4. El Informe Concluyente

1. Introducción

2. Metodología

  1. Problema de investigación
  2. Objetivos del proyecto de investigación
  3. Metodología
  4. Muestra: Población y muestra
  5. Tipo de cuestionario

3. Resultados

4. Limitaciones

5. Conclusiones y recomendaciones

6. Apéndice

1. Plan muestral

2. Formatos de recolección de datos

3. Tablas de apoyo no incluidas en el informe

Pautas para la elaboración de informes escritos

1. Tener en cuenta a la audiencia.

2. Tener en cuenta las necesidades de información.

3. Ser conciso pero conclusivo.

4. Ser Objetivo

5. Tener un estilo.

objetivos Identificar la información necesaria

Consideraciones para la redacción del informe escrito

  1. Escribir en un lenguaje de negocios, breve.
  2. Utilizar palabras y frases cortas.
  3. Ser conciso.
  4. Tener en cuenta la apariencia.
  5. Evitar los clichés.
  6. Escribir en tiempo presente.
  7. Utilizar la voz activa.
  8. Coloque breves citas de los encuestados en todo el informe.

PRESENTACION ORAL Antes de la presentación

  1. Verificar minuciosamente todo el equipo antes de la presentación.
  2. Tener un plan de contingencia en caso de presentarse una falla del equipo.
  3. Analizar la audiencia ¿cómo reaccionarán a los hallazgos de la investigación? ¿estarán de acuerdo? ¿serán hostiles? ¿serán indiferentes? Evaluar la presentación inicial de conformidad con esto. Por lo general es aconsejable comenzar la presentación con ideas sobre las cuales hay acuerdo.
  4. Practicar la presentación varias veces. Si es posible, permitir que alguien haga comentarios sobre como mejorar su efectividad.

Presentación oral. Durante la presentación

1. Comenzar la presentación con una visión general; decirle a la audiencia lo que se va a

comentar.

2. Siempre dar la cara a la audiencia.

3. Hablar con la audiencia o la empresa que toma decisiones, en lugar de leer un guion o la

pantalla de proyección.

4. Utilizar las ayudas visuales en forma eficaz. Los cuadros y las tablas deben ser simples y

fáciles de leer.

5. Evitar poses de distracción mientras habla. El movimiento constante e innecesario es

molesto; asegurarse de que los movimientos tengan un propósito. También abstenerse de

usar muletillas como “sí”, “mmm” y “esteee” entre palabras o frases.