



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
• Para fines del curso de Neuropsicología • G. G. A es una niña de 6 años 11 meses, que cursa el nivel escolar de 1er grado de primaria vive con sus padres y se le aplicó el test que medirá su aptitud para percibir rápida y correctamente las semejanzas, diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Apellidos y Nombres: G. G. A Sexo: Femenino Edad: 6 años, 11 meses y 19 días Fecha de nacimiento: 22 de noviembre del 2013 Lugar de nacimiento: Iquitos Lugar de residencia: Lima Tiempo de residencia: 6 años Domicilio: Villa el Salvador Escolaridad: 1er grado de primaria Fecha de evaluación: 15/11/ Lugar de evaluación Sala Examinador: Girón Velarde Gerardo Jesús
2. MOTIVO DE LA CONSULTA Para fines del curso de Neuropsicología G. G. A es una niña de 6 años 11 meses, que cursa el nivel escolar de 1er grado de primaria vive con sus padres y se le aplicó el test que medirá su aptitud para percibir rápida y correctamente las semejanzas, diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados.
Gestación El embarazo fue deseado, la madre tuvo todos sus controles médicos mensuales y no tuvo complicaciones mayores. Su gestación fue de 8 meses. Nacimiento El parto fue vaginal normal, se desarrolló y finalizó sin complicaciones, culminó con el nacimiento de una bebé sana pesando 2 kilos y 800 gramos y con una talla de 55 centímetros. No necesitó más intervenciones que el apoyo integral y respetuoso de la obstetra. Niñez En cuanto a su desarrollo psicomotor la niña enderezó su cuello al mes, se sentó a los 5 meses, gateó a los 7 meses, se paró y dio sus primeros pasos a los 9 meses; al año y 2 meses caminaba bien sin ningún inconveniente. En el lenguaje, comenzó a manifestar sus primeras palabras a los 8 meses, sólo monosílabos (pa, ma, ta, la, etc.), Actualmente no presenta ningún problema de pronunciación. En cuanto a la comprensión no tuvo problemas, cumplía órdenes simples. En cuanto a sus hábitos alimenticios, tomó leche materna, hasta el año, a los 4 meses comió papillas y comida sólida al año. En el control de esfínteres, usó pañales hasta el año y 6 meses .Tuvo control de esfínter anal a los 2 años y medio. En cuanto a sus hábitos de limpieza y orden, refiere la madre que la niña fue siempre independiente para vestirse y en su aseo personal. En cuanto a las enfermedades, no presenta ninguna congénita, Su sueño es de 7 a 8 horas, no sufre de insomnio ni pesadillas. Desde muy pequeña (3 años) ha sido prudente, alegre, autosuficiente y extrovertida, manifestando francamente sus pensamientos y sentimientos hacia sus padres.
4. OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA La paciente tiene una estatura de 1.14 cm, su apariencia es mayor para su edad, se debe que es una niña desenvuelta, tiene contextura delgada, piel trigueña de raza mestiza, su rostro es redondo, con ojos claros, tiene el cabello lacio, un poco, más abajo del cuello y cuenta con un correcto estado físico, su vestimenta se encontraba en buen estado de conservación y conforme a la estación. Fue con un pantalón suelto, blusa y utilizó gafas. 5. OBSERVACIÓN DURANTE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA: Al iniciar con el test la paciente se veía con mucha tranquilidad, estaba bastante concentrada, no tiene ningún malestar que afecta su sistema de
De acuerdo a los criterios de la prueba, la paciente al tener una puntuación alta en los eneatipos de sus errores (eneatipo >/ 8, percentil >/ 90) producto de haber resuelto con rapidez el test, indican que el sujeto comete más errores cuando se encuentra bajo presión y eso puede traerle problemas ya que cometerás más errores que el común de los alumnos de su edad. Aciertos netos (A – E) : Puntuación directa 40 – Eneatipo 9 El nivel de aciertos netos es muy alto según los criterios de eneatipos del test de Caras-R, es decir las puntuaciones altas indican que la paciente procesa de forma rápida los detalles de los estímulos visuales y es precisa en los juicios que realiza por lo tanto responde a un alto número de ítems, no presentando problemas en su percepción visual y eso le ayuda a obtener un rendimiento muy bueno. Índice de control de impulsividad (ICI) : Puntuación directa 83 – Eneatipo 4 El nivel de control de impulsividad de la paciente es bajo, ya que considerando su eneatipo de 4 , esto la ubica con 40 puntos de percentil, es decir, cuanto más se acerque a 100 tendría un adecuado control de la impulsividad. Por ello, el paciente resulta ser impulsivo en la ejecución de la tarea, pudiendo bajar su nivel de reflexión al momento de realizar juicios de semejanza y diferencias, generando que opte por marcar algunas respuestas al azar y esto podría incrementar sus errores y su poco manejo a la frustración.
8. CONCLUSIONES Comenzando con la interpretación, analizaremos primero los aciertos netos ( A-E ). Se observa que el rendimiento del paciente es muy bueno ( A-E, En= 9 ) esto quiere decir que procesó de forma rápida los estímulos visuales y su percepción visual es muy eficiente. Sin embargo presenta un nivel de control de la impulsividad por debajo de la media ( ICI, En= 4) , si bien es cierto no es muy bajo ya que se encuentra ubicada con 40 de percentil , esto le origina a la paciente que cometa un número mayor de errores( E, En= 8) considerando que marcó 44 ítems(A, En=9) de manera correcta, lo cual es conforme para su grupo de edad, da como resultado que pudo haber estado influenciado por la existencia de aciertos al azar.
Por lo tanto su perfil podría sugerir un subtipo impulsivo. Quiere decir: La paciente cuando se encuentra en situaciones de estrés podría realizar, muy frecuentemente, pequeños movimientos: dar golpecitos con las manos, mover la pierna repetidamente, juguetear con cualquier elemento, levantarse en situaciones en las que debería estar sentada y necesidad de correr y trepar en circunstancias en las no debería.
7. RECOMENDACIONES La primera recomendación general que se podría brindar a la paciente es que continúe con sus actividades que realiza con sus padres, es decir seguir respetando normas y límites de manera clara y concisa para que así pueda ir mejorando lo que es su sistema cognitivo, emocional y perceptivo. Con respecto a su medio control de impulsos, se recomienda a los padres de la paciente enseñarle técnicas de relajación y respiración y mantener la calma si muestra rasgos de impulsividad. Por último que continúe con una rutina de ejercicios mental ya sea juegos de memoria y de coordinación para evitar un deterioro cognitivo, reforzar sus logros y el estado de su salud mental será prolongado y podrá tener un desarrollo más rápido y óptimo. 8. ANEXO