






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informes test de familia, teste del dibujo
Tipo: Ejercicios
Oferta a tiempo limitado
Subido el 08/06/2021
5
(2)1 documento
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Nombre: Fernanda. Fecha de nacimiento: 28 de octubre del 2010 Edad Cronológica: 9 años 3 meses 26 días Lugar en la Progenie: Primer hija Fecha de evaluación: 24 de febrero del 2020 Fecha de informe: 28 de marzo del 2021 Evaluadores: Claudia Raquel Maradiaga Posas Gabriela Alejandra Enamorado Mejía Kaleb Josué Ramírez Mencía.
Técnica Proyectiva; El Test del Dibujo de la Familia por Louis Corma.
La evaluada Fernanda en la consulta se presenta como una niña curiosa y tímida, con un lenguaje corporal pasivo, sigue instrucciones fácilmente aunque su periodo de atención depende de la actividad que realiza, al inicio evitó el contacto directo con sus evaluados, muestra nerviosismo por su movimiento en las manos y sudoración. Ante los interrogantes contesta brevemente siendo clara con sus respuestas evitando los temas con fuerte contenido emocional. En cuanto al juego es estratega pues busca ganar, aunque responde cohibida al éxito y al ser alagada, se frustra en algunas actividades pero continúa al ser motivada.
Fernanda en su test del dibujo de la familia proyecta compresión hacia las indicaciones y no omite preguntas sobre esta misma al principio se inhibe, seguidamente inicia con lo que se le pidió, la menor en su ejecución parece concentrada aunque ocasionalmente mira a sus evaluadores y les sonríe. Los personajes en su dibujo los empieza de izquierda a derecha secuencialmente sin regresar a uno de sus personajes anteriores, los cuales identifica de la siguiente manera: la número uno es su madre, el número dos su padre, el número tres como su hermano y por último el número cuatro lo identifica como a ella misma, en su trazo es continua y con fuerza, más no es excesiva. Según los interrogantes del protocolo la niña contestó que la persona más buena es su madre ya que es cariñosa, el menos bueno es su hermano pues molesta constantemente, la menor relata que de las personas en su dibujo su hermano es el más feliz porque no tiene que ir a la escuela, a su vez expresa que ella es la menos feliz mas no sabe identificar él porque. Cuando se le pregunta que del dibujo que hizo
Ritmo: Se puede observar en el ritmo del trazo que los rostros de sus personajes masculinos dibujados se repiten, lo que indica que la menor ha perdido una parte de la espontaneidad y que vive dominada por lo reglado es decir sujeta a las normas o instrucciones de sus padres, en este caso a su madre.
Sector de la página: Fernanda ejecuto su dibujo en el sector inferior de la página esto corresponde a los instintos de conservación de la vida, región electiva para los cansados, asténicos y deprimidos, refiere a los menores que se les limita en su expresión e imaginación. Además su dibujo fue plasmado al lado izquierdo de la página lo que representa el pasado y puede ser elegido por menores con tendencia regresiva.
Movimiento: El movimiento de Fernanda en su dibujo fue de izquierda a derecha de forma secuencial sin regresar a personajes anteriores lo que alude a un movimiento progresivo mostrándose clara y segura de su ejecución.
2. Análisis del Plano de las Estructuras Formales. Se observa que el dibujo está ubicado en un plano de tipo sensorial ya que su forma fue estructurada con movimientos y curvas con lo que expresa espontaneidad, que es sensible al ambiente, al movimiento y al calor de los lazos. 3. Análisis del Plano del Contenido: Se puede apreciar en el dibujo una estructura familiar, su primera figura plasmada es representada como su madre, siendo esta la más importante, a su padre como el segundo, su hermano menor como el tercero y a ella como la cuarta. Con respecto a la realidad Fernanda la distorsiona dibujándose a ella misma como la más pequeña y a su hermano como el mayor proyectando una situación agradable para ella suprimiendo su angustia puesto que en su narración expresa que su hermano es el más feliz pues no tiene que ir a la escuela, activando sus mecanismos de defensas hacia los peligros externos que amenazan al yo, los que se representan como regresión y desplazamiento ya que se dibuja en otras épocas anteriores, a su vez invierte papeles con su hermano satisfaciendo de esta manera sus deseos. Por otra parte, Fernanda en la figura con la que se identifica, la desvaloriza dibujándose alejada y más abajo que sus otras figuras declarándose como la menos feliz. 4. Interpretación psicoanalítica. En el dibujo la menor se puede identificar que fue realizada de manera subjetiva, ya que como se mencionó en el apartado anterior, Fernanda distorsionó la realidad de la jerarquía de su familia invirtiendo los papeles como mecanismo de defensa, siendo así evidente el cumplimiento de sus deseos.
c. Vínculos y relaciones a distancia: La evaluada se dibuja a si misma de un tamaño menor al de los demás personajes, también muestra una distancia entre el dibujo de su hermano y ella un poco más retirada que la distancia que existe entre los demás personajes, demostrando así, que quizás exista un distanciamiento afectivo entre ellos dos y poca comunicación.
6. Análisis de relaciones y conflictos. a. Relaciones y conflictos fraternos: Analizando las relaciones y conflictos fraternos de Fernanda a partir de su dibujo plasmado se puede notar que ella hace una inversión de papeles con su hermano haciéndose ver como la menor y su hermano como el mayor, esto se puede identificar como un deseo del yo, lo cual se puede relacionar con lo que la menor expresaba en su interrogatorio ( su hermano es el más feliz porque no tiene que ir a la escuela y ella la menos feliz ) representando una respuesta de tipo depresiva pues según las observaciones la niña se desvaloriza así misma, pues si hacemos una comparación con los demás miembros de su dibujo, la figura con la que se identifica se muestra con desventaja colocándose en un nivel más bajo y más pequeña que su hermano lo cual se puede interpretar como una agresividad reprimida por prohibiciones, dirigiendo hacia a ella todas las eliminaciones y devaluaciones que podría provocar a su rival.
b. Relaciones y conflictos edípicos: La menor se identifica con su padre del mismo sexo pues se manifiesta una valoración mayor hacia la madre dejando en claro la admiración su admiración hacia a ella a su vez Fernanda hace mención de que es amable, la dibuja de cabello más abundante, con más detalles y a su vez la coloca en primer lugar.