



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción de las funciones renales, la anatomía externa y internas de los riñones, la irrigación y la inervación, la nefrona y sus partes, las tres funciones básicas de la nefrona y los túbulos colectores, y la anatomía y fisiología de los uréteres, la vejiga y la uretra.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Enumere y describa cada una de las funciones de los riñones. 1.Función urinaria: Excreción de desechos. 2.Regula el pH sanguíneo. 3.Regula la concentración de electrolitos: Regula la composición iónica de la sangre. 4.Regula el agua corporal 5.Regula la tensión arterial: Sistema RAA 6.Función endocrina: Producción de hormonas: -El calcitriol y la eritropoyetina -Velocidad de secreción de la hormona antidiurética y la aldosterona. -Sintetiza la forma activa de vitamina D 7.Regula la glucemia. 8.Mantiene la Osmolaridad. 2. Describa las generalidades de la anatomía renal. -Tiene forma de haba o de frijol. -Pesa 110-160gr -Retroperitoneales -Se ubican a cada lado de la columna a la altura de T12 a L -El riñón derecho está un poco más abajo que el izquierdo. -Tiene un color como rojizo. -Miden de 11cm a 13cm de largo.
3. Describa e ilustre la anatomía externa de los riñones. Se puede distinguir en cada riñón un polo superior y uno inferior; además de esto, dos caras, una anterior y la posterior; dos bordes, el externo o el lateral convexo e interno cóncavo que en su porción central presenta el HILIO RENAL, que es una ranura por donde entran y salen nervios, vasos arteriovenosos, vasos linfáticos y la pelvis renal, los últimos constituyen el PEDICULO RENAL que se dispone así, de delante atrás: vena renal, arteria renal y pelvis renal. El parénquima renal se encuentra envuelto íntimamente primeramente por la CÁPSULA FIBROSA, por fuera de ella está la CÁPSULA ADIPOSA y más externamente la APONEUROSIS RENAL.
5. Describa la irrigación y la inervación de los riñones. En relación al peso de los riñones la irrigación es muy abundante y esta es gracias a la función de depuración sanguínea que ellos mismos realizan; las arterias renales derecha e izquierda son ramas de la arteria aorta abdominal, de la cual nacen a nivel de la primera vértebra lumbar, al penetrar por el hilo renal forman parte del pedículo renal. Ambas arterias aseguran un aporte de sangre de aprox 1200 ml por minuto, en reposo, volumen que representa entre un 20% y 25% de gasto cardiaco en reposo. El retorno venoso de los riñones se da a través de las venas renales derecha e izquierda. Los nervios renales son los que están a cargo de la inervación de ambos riñones, ellos nacen en el ganglio celíaco, estructura nerviosa del SN autónomo simpático que se sitúa sobre la arteria aorta abdominal, a ambos lados del tronco arterial celíaco, debajo del diafragma. Los nervios renales forman el plexo renal que penetra en los riñones acompañando a las arterias renales, la mayoría son vasomotores (inervan vasos sanguíneos), es decir que regulan el flujo sanguíneo renal. 6. Describa la Nefrona y cada una de sus partes. (iIustre) En función de la posición en el parénquima se puede distinguir las nefronas corticales (80%) con el corpúsculo que está en la zona más externa de la corteza y el segmento tubular que se le llama asa de Henle que penetra apenas en la zona superficial de la pirámide medular y las nefronas yuxtamedulares (20%) que tienen el corpúsculo situado en la zona de la corteza próxima a la medula y el asa de Henle larga que penetra profundamente en la pirámide medular. Cada nefrona está conformada del corpúsculo renal y del túbulo renal. Corpúsculo renal que está constituido por los capilares glomerulares alojados en una capsula esférica que se le llama cápsula de Bowman. El túbulo renal se origina de la cápsula de Bowman. El túbulo contorneado proximal es un tubo sinuoso de 13 mm de longitud aproximadamente, se dispone del corpúsculo renal. El asa de Henle está conformada por dos ramas en forma de horquilla: la rama descendente y la rama ascendente. El túbulo contorneado distal es de epitelio cuboides simple con algunas células principales poseedoras de receptores para la hormona antidiurética y aldosterona. El túbulo o conducto colector es rectilíneo y se forma por confluencia de los túbulos contorneados distales de varias nefronas.
**7. Enumere y describa las tres funciones básicas de la nefrona y los túbulos colectores. (Filtración glomerular – Reabsorción tubular – Secreción tubular)
-Se extiende a través de la glándula prostática -Atraviesa el cuerpo esponjoso del pene -Pasa por el glande -Finaliza en el meato urinario externo -Inervación: nervio pudendo plexo prostático -Irrigación: arterias vesicales inferiores ILUSTRACIÓN DEL PUNTO 8,9 Y 10