Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ingeniería Industrial: Formación y Ámbitos de Desempeño, Apuntes de Ingeniería Industrial

La formación y competencias del ingeniero industrial, capacitado para intervenir en problemas técnicos de la industria y gestionar la producción de bienes y servicios. La carrera dura 5 años y requiere aprobar el curso de aprestamiento universitario (cau). El ingeniero industrial puede desempeñarse en diversos roles en industrias y sectores de la economía, desde la planificación y operación de plantas industriales hasta la evaluación de procesos y asesoría. El plan de estudios incluye materias de matemáticas, física, química, ingeniería, economía y derecho.

Qué aprenderás

  • ¿Qué competencias adquiere el Ingeniero Industrial durante su formación?
  • En qué ámbitos el Ingeniero Industrial puede desempeñarse?
  • ¿Qué materias estudia un estudiante de Ingeniería Industrial?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/03/2021

santiago-jajan
santiago-jajan 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ingeniería
Industrial
Reconocimiento oficial y validez nacional: Resolución (Ministerio de Educación) Nº 1197/10
Resolución (Consejo Superior) Nº 4925/13
El Ingeniero Industrial estará capacitado para:
Intervenir en los problemas técnicos de la industria a nivel de la firma, del sector o de la actividad productiva en su conjunto,
mediante el diseño y desarrollo de estrategias tendientes que consideran la multiplicidad de factores que operan en las
organizaciones industriales. Ello supone que en el transcurso de su formación adquirirá herramientas para trabajar en la integración
de sistemas (que comprenden al personal, materiales, productos/servicios, equipos, recursos financieros, instalaciones, información
y energía), para lo que dispone de competencias y saberes ligados a los campos de la ciencia, los negocios y la tecnología. Gestiona
problemas desde el punto de vista humano, técnico, informático y económico. Tiene capacidad para la administración de proyectos
y el liderazgo de equipos de trabajo interdisciplinarios. Interactúa con los especialistas que colaboran en el diseño, implementación,
operación, mantenimiento, control y evaluación de empresas de producción de bienes y servicios.
Su formación articula conocimientos científicos, tecnológicos, económicos, y administrativo-organizacionales, con el objeto de
capacitar al egresado para la realización de modelos, análisis y optimización de sistemas productivos que permitan incrementar la
productividad, eficacia y eficiencia en la producción de bienes y servicios.
Ámbitos de desempeño:
Por las características de su formación el Ingeniero Industrial podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de
ocupación y/o sectores de la economía:
En realizar estudios de factibilidad, proyectar, dirigir, implementar, operar y evaluar el proceso de producción de bienes
industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción de dichos bienes.
En planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales de bienes industrializados y
servicios.
En proyectar las instalaciones necesarias para el desarrollo de procesos productivos destinados a la producción de bienes
industrializados y dirigir su ejecución y mantenimiento.
En proyectar, implementar y evaluar el proceso destinado a la producción de bienes industrializados.
En determinar las especificaciones técnicas y evaluar la factibilidad tecnológica de los dispositivos, aparatos y equipos necesarios
para el funcionamiento del proceso destinado a la producción de bienes industrializados.
En programar y organizar el movimiento y almacenamiento de materiales para el desarrollo del proceso productivo y de los bienes
industrializados resultantes.
En participar en el diseño de productos en lo relativo a la determinación de la factibilidad de su elaboración industrial.
En determinar las condiciones de instalación y de funcionamiento que aseguren que el conjunto de operaciones necesarias para
la producción y distribución de bienes industrializados se realice en condiciones de higiene y seguridad; establecer las
especificaciones de equipos, dispositivos y elementos de protección y controlar su utilización.
En realizar la planificación, organización, conducción y control de gestión del conjunto de operaciones necesarias para la
producción y distribución de bienes industrializados.
En determinar la calidad y cantidad de los recursos humanos para la implementación y funcionamiento del conjunto de
operaciones necesarias para la producción de bienes industrializados; evaluar su desempeño y establecer los requerimientos de
capacitación.
En efectuar la programación de los requerimientos financieros para la producción de bienes industrializados.
En asesorar en lo relativo al proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la
producción de dichos bienes.
En efectuar tasaciones y valuaciones de plantas industriales en lo relativo a: sus instalaciones y equipos, sus productos
semielaborados y elaborados y las tecnologías de transformación utilizadas en la producción y distribución de bienes
industrializados.
En realizar arbitrajes y peritajes referidos a: la planificación y organización de plantas industriales, sus instalaciones y equipos, y
el proceso de producción, los procedimientos de operación y las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, para la
producción y distribución de bienes industrializados.
Modalidad: Presencial
Duración de la carrera: 5 años
Requisitos de ingreso a la carrera: Tener aprobado el Curso de Aprestamiento Universitario (CAU)
Ver excepciones al CAU
Contacto: info@ungs.edu.ar
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ingeniería Industrial: Formación y Ámbitos de Desempeño y más Apuntes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

Industrial

Reconocimiento oficial y validez nacional: Resolución (Ministerio de Educación) Nº 1197/ Resolución (Consejo Superior) Nº 4925/

El Ingeniero Industrial estará capacitado para:

Intervenir en los problemas técnicos de la industria a nivel de la firma, del sector o de la actividad productiva en su conjunto, mediante el diseño y desarrollo de estrategias tendientes que consideran la multiplicidad de factores que operan en las organizaciones industriales. Ello supone que en el transcurso de su formación adquirirá herramientas para trabajar en la integración de sistemas (que comprenden al personal, materiales, productos/servicios, equipos, recursos financieros, instalaciones, información y energía), para lo que dispone de competencias y saberes ligados a los campos de la ciencia, los negocios y la tecnología. Gestiona problemas desde el punto de vista humano, técnico, informático y económico. Tiene capacidad para la administración de proyectos y el liderazgo de equipos de trabajo interdisciplinarios. Interactúa con los especialistas que colaboran en el diseño, implementación, operación, mantenimiento, control y evaluación de empresas de producción de bienes y servicios. Su formación articula conocimientos científicos, tecnológicos, económicos, y administrativo-organizacionales, con el objeto de capacitar al egresado para la realización de modelos, análisis y optimización de sistemas productivos que permitan incrementar la productividad, eficacia y eficiencia en la producción de bienes y servicios.

Ámbitos de desempeño:

Por las características de su formación el Ingeniero Industrial podrá desempeñarse en diversos roles en distintos ámbitos de ocupación y/o sectores de la economía:

 En realizar estudios de factibilidad, proyectar, dirigir, implementar, operar y evaluar el proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción de dichos bienes.  En planificar y organizar plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales de bienes industrializados y servicios.  En proyectar las instalaciones necesarias para el desarrollo de procesos productivos destinados a la producción de bienes industrializados y dirigir su ejecución y mantenimiento.  En proyectar, implementar y evaluar el proceso destinado a la producción de bienes industrializados.  En determinar las especificaciones técnicas y evaluar la factibilidad tecnológica de los dispositivos, aparatos y equipos necesarios para el funcionamiento del proceso destinado a la producción de bienes industrializados.  En programar y organizar el movimiento y almacenamiento de materiales para el desarrollo del proceso productivo y de los bienes industrializados resultantes.  En participar en el diseño de productos en lo relativo a la determinación de la factibilidad de su elaboración industrial.  En determinar las condiciones de instalación y de funcionamiento que aseguren que el conjunto de operaciones necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados se realice en condiciones de higiene y seguridad; establecer las especificaciones de equipos, dispositivos y elementos de protección y controlar su utilización.  En realizar la planificación, organización, conducción y control de gestión del conjunto de operaciones necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados.  En determinar la calidad y cantidad de los recursos humanos para la implementación y funcionamiento del conjunto de operaciones necesarias para la producción de bienes industrializados; evaluar su desempeño y establecer los requerimientos de capacitación.  En efectuar la programación de los requerimientos financieros para la producción de bienes industrializados.  En asesorar en lo relativo al proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción de dichos bienes.  En efectuar tasaciones y valuaciones de plantas industriales en lo relativo a: sus instalaciones y equipos, sus productos semielaborados y elaborados y las tecnologías de transformación utilizadas en la producción y distribución de bienes industrializados.  En realizar arbitrajes y peritajes referidos a: la planificación y organización de plantas industriales, sus instalaciones y equipos, y el proceso de producción, los procedimientos de operación y las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, para la producción y distribución de bienes industrializados.

Modalidad: Presencial

Duración de la carrera: 5 años

Requisitos de ingreso a la carrera: Tener aprobado el Curso de Aprestamiento Universitario (CAU)

Ver excepciones al CAU

Contacto: info@ungs.edu.ar

PLAN DE ESTUDIOS

Problemas Socioeconómicos Contemporáneos

Cálculo I

Sistemas de Representación

Introducción a la Matemática

Introducción a la Matemática

Introducción a la Física Introducción a la Matemática

Cálculo en Varias Variables Cálculo I; Álgebra Lineal

Organización de la Producción I Introducción a la Ingeniería; Ecuaciones Diferenciales

Introducción a la Ingeniería Taller de Lectoescritura

Probabilidad y Estadística Cálculo I

Química General

Física I Introducción a la Física; Cálculo I; Sistemas de Representación

Mecánica de los Fluidos Física I; Cálculo en Varias Variables

Termodinámica Técnica Física I; Cálculo en Varias Variables

Estática y Resistencia de Materiales

Física I; Cálculo I

Taller de Lectoescritura 32

Industrial

Semestral

Semestral

Semestral

Semestral

Álgebra Lineal Semestral 8 128 Introducción a la Matemática

Semestral

Semestral

Semestral

Ecuaciones Diferenciales Semestral 6 96 Cálculo en Varias Variables

Semestral

Semestral

Semestral

Semestral

Física II Física I; Cálculo en Varias Variables

Semestral 8 128

Semestral

Semestral

Programación y Métodos Numéricos

Ecuaciones Diferenciales; Taller de Utilitarios

Semestral 4 64

Semestral

Semestral

Laboratorio Interdisciplinario Semestral 4 64 11 (once) materias de la carrera

Investigación Operativa Organización de la Producción I; Probabilidad y Estadística

Semestral 6 96

Asignatura

Régimen de cursado

Correlativas

Carga horaria semanal

Carga horaria total

PLAN DE ESTUDIOS

Industrial

Asignatura

Régimen de cursado

Correlativas

Carga horaria semanal

Carga horaria total

Taller de Utilitarios * Semestral 2 32

Optativa de Lengua Extranjera Semestral 3 48 Ver nota al pie 1

Inglés con Propósitos Semestral 3 48 Específicos I *

Introducción a la Ingeniería

Inglés con Propósitos Semestral 3 48 Específicos II *

Inglés con Propósitos Específicos I

Seminario de Inserción Laboral 5 Semanas 3 15 Introducción a la Ingeniería

Inglés con Propósitos Semestral (^3 ) Específicos III *

Inglés con Propósitos Específicos II

Inglés con Propósitos Semestral 3 48 Específicos IV. Ingeniería *

Inglés con Propósitos Específicos III

  • Asignaturas de carácter obligatorio que pueden ser cursadas de manera presencial o a distancia o acreditadas a través de un examen. 1 Para cursar Inglés con Propósitos Específicos V Ingeniería, se requerirá como correlativa Inglés con Propósitos Específicos IV Ingeniería. Para cursar Portugués I no se requerirán correlatividades.

Carga horaria total: 3975 horas reloj Cantidad total de asignaturas: 42

Optativa (Los estudiantes podrán optar por una de las siguientes asignaturas)

Asignatura

Régimen de cursado

Correlativas

Carga horaria semanal

Carga horaria total

Gestión de Recursos Humanos Semestral 4 64

Principios de Economía; Organización de la Producción I

Operaciones Unitarias Semestral 4 64 Organización de la Producción II