Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INICIO DE DIAGNOSTICO DE IMAGENES, Esquemas y mapas conceptuales de Diagnóstico por Imagenes

LES SERVIRA COMO RESUMEN Y TAMBIEN PARA SU EXAME PARCIAL

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 29/03/2023

adriana-espinoza-5
adriana-espinoza-5 🇵🇪

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TÉCNICAS DE IMÁGENES
Las técnicas de imágenes más conocidas son:
- RADIOGRAFÍA: RX.
- TOMOGRAFÍA ESPIRAL MULTIDETECTOR:
TEM
- ECOGRAFÍA: ECO
- RESONANCIA MAGNÉTICA: RM
- MEDICINA NUCLEAR: MN
- TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE
POSITRONES: TEP
RAYOS X RADIOGRAFÍA
- La radiología es la VEDETTE del diagnóstico por
imágenes
- Es la especialidad que inició toda esta línea de
diagnóstico.
- Se ve una imagen radiográfica, un despistaje de un
paciente. Para nosotros este tipo de exámenes son
rutinarios, una radiografía de tórax
Los rayos X se descubren en 1895 por Konrad Roentgen
en el laboratorio de la Universidad de Wuzburg (Instituto
de Física)
- El Experimentando con un tubo de rayos catódicos
cubierto con papel negro se observó una nueva
radiación que provocaba la fluorescencia de un
mineral cercano.
TUBO DE RADIOGRAFÍA
Los rayos X se producen en el tubo de rayos, que cuenta
con:
- Envolvente de vidrio al vacío
- Electrodo negativo (cátodo): filamento (alambre
de tungsteno)
- Electrodo positivo (ánodo): mancha focal (foco)
GENERACIÓN DE LOS RAYOS X
Esta es una representación bastante clara de cómo se
producen lo Rayos X
- Los impulsos eléctricos del cátodo chocan el ánodo
y el resultante sale por este orificio/diafragma.
Correspondiendo a los Rayos X
- De todo este fenómeno que se produce en este
tubo de Rayos X, que está herméticamente sellado
por una envoltura de vidrio.
- El 99% es calor y solamente el 1% es los Rayos
x
- La naturaleza de los rayos X (longitud de onda)
depende del metal del ánodo y del voltaje aplicado)
DEFINICIÓN DE LOS RAYOS X
- Es una forma de energía radiante, constituida por
ondas electromagnéticas de alta frecuencia y de
longitud de onda extremadamente corta.
- Son de igual naturaleza que la luz, pero no son
visibles porque la retina no es capaz de ser
impresionada por ondas de tan alta frecuencia.
PROPIEDADES DE LOS RAYOS X:
1. Ondas altamente penetrantes, invisibles.
2. Eléctricamente neutros.
Generalidades del Diagnóstico por Imágenes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INICIO DE DIAGNOSTICO DE IMAGENES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diagnóstico por Imagenes solo en Docsity!

TÉCNICAS DE IMÁGENES

Las técnicas de imágenes más conocidas son:

  • RADIOGRAFÍA: RX.
  • TOMOGRAFÍA ESPIRAL MULTIDETECTOR: TEM
  • ECOGRAFÍA: ECO
  • RESONANCIA MAGNÉTICA: RM
  • MEDICINA NUCLEAR: MN
  • TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES: TEP RAYOS X – RADIOGRAFÍA
  • La radiología es la VEDETTE del diagnóstico por imágenes
  • Es la especialidad que inició toda esta línea de diagnóstico.
  • Se ve una imagen radiográfica, un despistaje de un paciente. Para nosotros este tipo de exámenes son rutinarios, una radiografía de tórax Los rayos X se descubren en 1895 por Konrad Roentgen en el laboratorio de la Universidad de Wuzburg (Instituto de Física)
  • El Experimentando con un tubo de rayos catódicos cubierto con papel negro se observó una nueva radiación que provocaba la fluorescencia de un mineral cercano.

TUBO DE RADIOGRAFÍA

Los rayos X se producen en el tubo de rayos, que cuenta con:

  • Envolvente de vidrio al vacío
  • Electrodo negativo (cátodo): filamento (alambre de tungsteno)
  • Electrodo positivo (ánodo): mancha focal (foco) GENERACIÓN DE LOS RAYOS X Esta es una representación bastante clara de cómo se producen lo Rayos X
  • Los impulsos eléctricos del cátodo chocan el ánodo y el resultante sale por este orificio/diafragma. Correspondiendo a los Rayos X
  • De todo este fenómeno que se produce en este tubo de Rayos X, que está herméticamente sellado por una envoltura de vidrio.
  • El 99% es calor y solamente el 1% es los Rayos x
  • La naturaleza de los rayos X (longitud de onda) depende del metal del ánodo y del voltaje aplicado) DEFINICIÓN DE LOS RAYOS X
  • Es una forma de energía radiante, constituida por ondas electromagnéticas de alta frecuencia y de longitud de onda extremadamente corta.
  • Son de igual naturaleza que la luz, pero no son visibles porque la retina no es capaz de ser impresionada por ondas de tan alta frecuencia. PROPIEDADES DE LOS RAYOS X:
  1. Ondas altamente penetrantes, invisibles.
  2. Eléctricamente neutros.

Generalidades del Diagnóstico por Imágenes

  1. Amplio rango de longitudes de onda
  2. Cada haz de rayos X es heterogéneo (contiene rayos de distinta longitud de onda)
  3. Se propagan en línea recta.
  4. Poder de ionización del aire.
  5. Causan fluorescencia en ciertos cristales.
  6. Producen efecto fotográfico.
  7. Provocan cambios químicos y biológicos que dependen de su poder de ionización. FORMACIÓN DE LA IMAGEN RADIOGRÁFICA
  • El tubo de rayos X, emite un amplio haz de rayos.
  • El haz, gracias a su capacidad de penetración, atraviesa el cuerpo humano.
  • El haz es parcialmente absorbido por los distintos órganos del cuerpo.
  • El haz resultante que atraviesa el cuerpo incide en la placa radiográfica ennegreciéndola de acuerdo con la cantidad de rayos x que recibe. OBTENCIÓN DE LA IMAGEN RADIOGRÁFICA Los rayos x viajan en forma lineal
  • El paciente esta echado en una camilla de rayos x
  • Detrás de la camilla de rayos x esta la parrilla; el lugar en el que va el chasis o caset
  • En el chasis o caset es donde va la placa radiográfica
  • ANTES: Se usaba los rayos x y en el chasis iba la película radiográfica
  • ACTUALMENTE: Con la radiología digital, en ese chasis están los detectores RADIOLOGÍA DIGITAL Es el conjunto de técnicas para obtener imágenes radiológicas escaneadas en formato digital El empleo de la digitalización permitió una gran innovación en la obtención y la manipulación de las imágenes. La imagen se digitaliza, no hay placas radiográficas, sino que el chasis, que ha sido expuesto al paciente por los rayos x, se obtiene con sus detectores de imagen que pueden ser procesados en una computadora. VENTAJAS DE LA IMAGEN DIGITAL
  • Formación y disposición inmediata de la imagen.
  • Traslado instantáneo a cualquier lugar.
  • Puede ser tratada: magnificada, resaltar bordes, cambios de contraste o atribuirle pseudo color.
  • Almacenamiento y duplicados sin pérdida de calidad.
  • Análisis del contenido numérico permitiendo determinar las medidas de distancias áreas y densidades. EQUIPO DE RAYOS X
  • TUBO DE RX, MÓVIL.
  • MESA TELECOMANDADA: INTENSIFICADOR DE IMÁGENES – CIRCUITO CERRADO DE TV.
  • PARRILLA ANTIDIFUSORA O BUCKY EVITA LA RADIACIÓN SECUNDARIA.
  • CHASIS CON PANTALLA INTENSIFICADORA, CONTIENE A LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA CHASIS Y PANTALLA INTENSIFICADORA PROYECCIÓN RADIOLÓGICA DIRECCIÓN DEL HAZ DE RX EN RELACIÓN CON LA POSICIÓN ANATÓMICA DEL CUERPO:
  • Proyección frontal
  • Proyección lateral
  • Proyección oblicua
  • la densidad aire tiene de - 1000
  • La densidad agua tiene +
  • La densidad grasa tiene menos de 0, - 200 - 400, es decir que, al tener una imagen, nosotros con el indicador podemos fijar en algún lugar de la persona y la computadora
  • El tomógrafo nos va a decir cuántas unidades tiene este lugar que estamos señalando, entonces sabiendo cuantas unidades HOUNSFIELD tiene, podemos decir que esto que estamos viendo, es metal, agua, es grasa, es aire y así aproximarnos al diagnóstico VENTAJAS DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA
  • Cortes anatómicos extensos: axiales, sagitales y coronales.
  • Gran resolución: Contraste y claridad.
  • No hay sobreposición de órganos.
  • Amplia información de las relaciones anatómicas.
  • Rápida adquisición de las imágenes, de todo el cuerpo.
  • Fácil interpretación de los cortes. DESVENTAJAS DE LA TOMOGRAFÍA
  • Menor resolución de contraste en los tejidos blandos en relación con la RMN
  • Requiere administración endovenosa de contrastes yodados.
  • Exposición a radiaciones
  • Deterioro de la imagen por la presencia de cuerpos extraños metálicos: empastes dentarios, prótesis metálicas, etc. TERMINOLOGÍA EN LA IMAGEN TOMOGRÁFICA
  • Hiperdenso: color blanco
  • Hipodenso: color oscuro
  • Captación de contraste: impregnación y aumento de densidad del órgano o masa, de acuerdo con la perfusión.

CORTES ANATÓMICOS EN TEM-ECO Y RM

Mejor dicho, la reconstrucción de los cortes porque la computadora inicialmente solo realiza el corte axial para luego hacer las reconstrucciones sagitales y coronales para tener mejor definición de las imágenes que estamos estudiando

MAMOGRAFÍA

Radiografía especial de las mamas, para detectar cáncer de mama en mujeres y en algunos varones (sospechosos) que no presentan indicios de enfermedad. En la mamografía se busca diferentes imágenes como microcalcificaciones, nódulos o masas, y otras áreas asimétricas que podrían ser cáncer y ameritar una biopsia para confirmar. La mamografía se debe realizar a partir de los 40 años, en forma rutinaria. Si tiene antecedentes epidemiológicos cada año, sino puede ser cada dos años.

  • Se ve una incidencia lateral, donde podemos observar un nódulo radiopaco de bordes irregulares, se tiene que evaluar, hacer biopsia, muy necesario
  • También se observa microcalcificaciones, su presencia son pocos números, distantes, no tienen signos de malignidad
  • A la palpación no se va a encontrar lo que se ve a través de mamografía, por lo que es muy importante los descartes a través de la mamografía

ECOGRAFÍA DE MAMA

La indicación de la ecografía es en mamas densas, que se observan en la mamografía, a fin de descartar si en esas densidades hay masas solidas o quísticas. Pueden ser masas solidas como los fibroadenomas, aunque podrían ser cancerosos, los mismos que se confirman con biopsia. La ecografía no tiene edad para su realización, la indicación es que al examen clínico se palpe una masa en la mama, o que en la mamografía se observa mama densa.

  • En las ecografías al verse una imagen oncogénica pensamos que es agua, estaríamos seguros de que es un quiste de mama DENSITOMETRIA OSEA Prueba con imágenes que se usa para medir la densidad ósea (la cantidad de mineral óseo contenido en un cierto volumen de hueso) al pasar los rayos X con dos grados diferentes de energía a través del hueso. Se usa para diagnosticar la osteoporosis (disminución de la masa y la densidad de los huesos).
  • Este es equipo de rayos X, pero la cantidad de radiación es mínima, como es menor, el técnico no tiene protección. Nos proporciona imágenes que se grafica indicando en que área hay desmielinización

ECOGRAFIA

Una forma de diagnóstico, muy utilizado y popular. EQUIPO DE ECOGRAFÍA Este es un ecógrafo, todos los que hemos visto un ecógrafo diremos, este es el monitor, estos son los transductores o las sondas, también se llaman sondas, también tenemos al panel de control del ecógrafo, estos son los impresores hay impresora a calor en papel, también por otras formas como discos o etcétera. La parte más fundamental, más importante del ecógrafo son estos transductores o también llamadas sondas, este es romboidal y éste es para áreas pequeñas FORMACIÓN DE LA IMAGEN ECOGRÁFICA

  • En 1972 el ultrasonido tiene un gran salto en la medicina con la llegada del tono de grises
  • El transductor contiene cristales de cuarzo piezoeléctricos que al vibrar originan una onda de ultrasonido. (Efecto piezoeléctrico)
  • La onda atraviesa los tejidos y es reflejado en una interfase tisular originando ecos.
  • El eco es recibido por el cristal y transformado en una carga eléctrica.
  • A cada carga eléctrica se le atribuye una tonalidad de grises, esta información es enviada a un monitor de tv de imagen digital. ¿Cómo es la formación de la imagen ecográfica?
  • Como les decía, el transductor o la sonda es el elemento más importante del ecógrafo. Aquí encontraremos a los cristales piezoeléctricos, son unos cristales que van a emitir sonido y también recibir sonido por impulsos eléctricos, acá

Esta es una reconstrucción tridimensional de las ecografías 3D y 4D, no es que la ecografía se ve de este color, la ecografía se va a ver siempre en blanco y negro, los ecógrafos son los que tienen filtro para darle color. ELASTOGRAFÍA

  • La ultrasonografía ha desarrollo nuevas técnicas como la elastografía, un método por medio del cual es posible determinar la elasticidad del tejido.
  • La elastografía, también conocida como elastografía hepática, se usa para buscar fibrosis en el hígado. La fibrosis es una afección que reduce el flujo de sangre en la lesión, convirtiendose en cirrosis y cáncer de hígado.
  • La elastografía por ultrasonido ofrece varias ventajas, por ser un procedimiento clínicamente fácil, disponible, de bajo costo, rápido y no invasivo.
  • La elastografía también puede realizarse por resonancia magnética
  • Esta técnica también se está aplicando a otros órganos como tiroides, mama entre otros. ELASTOGRAFIA POR ECOGRAFIA
  • Este es el hígado, tenemos acá una lesión fibrosa, al parecer cancerosa, que no tiene flexibilidad, elasticidad a la presión del transductor y también hay mayor vascularización al flujo que produce la ecografía Doppler RESONANCIA MAGNÉTICA
  • Raymond Damadian, Médico estadounidense fue el inventor de la primera RMN en 1971
  • 1977 Damadian realizó la primera exploración por RMN de cuerpo entero para diagnosticar cáncer.
  • Se ha convertido en una herramienta diagnóstica muy valiosa en la práctica médica.
  • Sus grandes ventajas son su excelente definición anatómica, la capacidad de efectuar cortes en múltiples planos, el excelente contraste de los tejidos blandos y el hecho de que no usa radiación ionizante.
  • La resonancia magnética nuclear es un fenómeno físico basado en las propiedades mecánicas cuánticas de los núcleos atómicos.
  • La RMN estudia los núcleos atómicos al alinearlos a un campo magnético constante para posteriormente perturbar este alineamiento con el uso de un campo magnético. EQUIPO DE RESONANCIA MAGNÉTICA
  1. IMAN PRINCIPAL CON BOBINAS.
  2. ELECTROIMANES: GRADIENTES PARA LOCALIZAR ESPECIALMENTE LA SEÑAL
  3. MODULADOR-DEMODULADOR DE RADIOFRECUENCIA
  4. PROCESADOR DE IMÁGENES OBTENCIÓN DE LA IMAGEN EN RM
  5. A los protones de los núcleos de hidrogeno, de la molécula del agua se le somete a un potente campo magnético, alineando los spines en forma paralela al campo magnético y girando acompasadamente, movimiento llamado precesión.
  6. Se hace actuar una onda de igual radiofrecuencia del movimiento de precesión siendo absorbida por los núcleos, excitándolos.
  7. Se corta la onda de radiofrecuencia.
  8. Los núcleos excitados, liberan la energía absorbida, la cual lleva abundante información que es recibida por una antena y transformada en una imagen. CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN DE RESONANCIA MAGNÉTICA
  • Puede obtener cortes muy pequeños o amplios.
  • Ofrece cortes en todos los planos.
  • Gran resolución en tejidos blandos.
  • Informa sobre características bioquímicas de algunas lesiones: edema
  • Permite reconstrucciones tridimensionales de vasos o cualquier formación anatómica. TERMINOLOGÍA BASICA EN RM
  • Hiperintenso: blanco brillante, varía de acuerdo con la modalidad empleada: T1 – T2.
  • Hipointenso: color negro, el mismo tejido puede ser híper o hipointenso de acuerdo con la modalidad empleada: T1 – T2.
  • Intensidad de señal:
    • aumento (blanco).
    • disminución (negro)
  • Gadolineo: contraste Endovenoso.
  • Esta es una reconstrucción(corte) axial, abdominal. Hablamos de, hiperintenso/hipointenso e isointenso **MODALIDADES BÁSICAS DE RM
  1. T1 (TIEMPO DE RELAJACION LONGITUDINAL):**
  • El agua aparece negra, un tejido cuanto más edematoso se encuentre más se oscurece.
  • La grasa se ve blanco brillante 2. T2 (TIEMPO DE RELAJACION TRANSVERSAL):
  • El agua aparece blanca, la cortical ósea negra, al igual que la grasa.
  • En T1 el agua es hipointenso
  • En T2 el agua es hiperintenso

MEDICINA NUCLEAR

  • La Medicina Nuclear, es una especialidad de diagnóstico por imágenes de tipo funcional- molecular, y en menor grado terapéutica.
  • En medicina nuclear el elemento formador de la imagen sale del cuerpo.
  • Al paciente se le inyecta un radiofármaco por vía endovenosa o por inhalación.
  • El radiofármaco se distribuye en el cuerpo y se desintegra emitiendo radiación gamma.
  • Esta radiación es captada por un detector que rota alrededor del cuerpo y es enviada a un monitor tv de imagen digital. CÁMARA GAMMA Esta es una esquematización de cómo funciona la medicina nuclear: la cámara gamma, los detectores, la radiación y a este paciente previamente se le ha puesto un radiofármaco por medio endovenoso o inhalándolo. INDICACIONES DE GAMAGRAFIA (MEDICINA NUCLEAR)
  • Análisis de la función renal.
  • Estudio de la función, perfusión y flujo cardíaco.
  • Estudios pulmonares para problemas de ventilación y perfusión.
  • Identificación de falta de función de la vesícula.
  • Estudio de fracturas óseas, infecciones, artritis o tumores.
  • Estudio de extensión de tumores
  • Estudio de sangrado oculto
  • Localización de infecciones
  • Estudio de la función tiroidea TOMOGRAFIA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET SCAN)
  • Es una técnica de imagen metabólico-molecular que permite evaluar y cuantificar diferentes procesos bioquímicos y fisiológicos.
  • Emplea radiotrazadores emisores de positrones de vida media corta/ultracorta. El más utilizado es la 18F-FDG, que sirve para valorar el metabolismo glicídico de los tejidos.
  • La tomografía por emisión de positrones (PET) utiliza pequeñas cantidades de materiales