

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan los elementos clave para lograr una buena presentación en cámara, divididos en conductuales, cognitivos y fisiológicos. Los conductuales son observables y incluyen la terapia conductual, ejemplos de comportamientos no verbales y verbales. Los cognitivos son el discurso interior del individuo durante la interacción con otros y se manifiestan en pensamientos, creencias y procesos cognitivos. Los fisiológicos son indicadores de la ansiedad y afectan la voz y el comportamiento. Se detallan los componentes de los elementos conductuales y verbales, como la expresión facial, la mirada, las sonrisas, la postura, la distancia y el contacto físico, los gestos, la apariencia personal y las auto manipulaciones, entre otros.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Existen tres elementos constitutivos de las habilidades sociales: Conductuales, cognitivos y fisiológicos. Conductuales: Son aquellos que nacen de la conducta social, es decir los que resultan directamente observables. Terapia conductual Son los que pueden ser observados, como pueden ser las características repetitivas, rítmicas y normalmente involuntarias (tipo tics). Normalmente contradice el mensaje que tratamos de dar. Ejemplos: frotarse las manos, golpear los dedos sobre una superficie, balancearse cambiando de peso entre pierna a pierna. COMPONENTES NO VERBALES
Evita que mensaje se monótonos y aburrido, y así puede determinante para captar la atención. Timbre: modo propio y característica del aparato sonante. Ante un timbre desagradable, suele corresponder a un tono agudo (voz de pito) disminuir la velocidad del habla puede hacer que se mitigue el sonido y resulte más cómodo para los oídos de los demás. Fluidez verbal: La forma como vamos a pronunciar y emitir las palabras, una tras otra, siendo lo correcto hacerlo sin repeticiones, vacilaciones, balbuceos ni amontonamiento. Básicamente, supondría una cadencia rítmica en la emisión de palabras sin repeticiones y en la administración de silencios, tanto en lo se refiere a número como a duración de los mismos. Causar impresión de inseguridad, incompetencia, poco interés o ansiedad. Velocidad. Emisión de muchas palabras, hablar muy rápido o muy lento. Esto puede llevar a no entenderse o aburrir. Claridad: Esforzarnos en abrir la boca al hablar para pronunciar con más claridad. Tiempo de habla: Pausas y silencios: Cognitivos: Es aquel discurso interno del individuo mientras interacciona con los demás, prácticamente la conducta “encubierta” que tiene al hablar con los demás (pensamientos, creencias y procesos cognitivos). Fisiológicos Indicadores de ansiedad.