









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una respuesta detallada sobre la inmunidad humana, su organización en niveles distintos y tipos inespecífica e específica, tanto inmunidad innata como adquirida. Se explican los mecanismos de defensa, células implicadas y tipos de respuesta.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANNIE ELIZABETH GÓMEZ GARCÍA 6B
(^) Nivel intermedio: formado por células y enzimas de inmunidad inespecíca (^) Lisozimas = bacterias (^) Natural killer (NK) = reconocen y destruyen células extrañas (^) Sistema de complemento (^) Interferón. (^) Nivel externo inmediato: está formado por las barreras cutáneas (^) Piel = queratina, (^) Epitelio = cilios que limpian la superficie de estos epiteliossuperficie de estos epitelios (^) Mucosas = secreciones (^) Flora intestinal o vaginal (^) Tercer nivel (Respuesta inmune): Este nivel está formado por un sistema de defensa complejo. (^) Es desarrollado con la evolución. (^) Respuesta muy compleja. (^) Factores celulares (linfocitos T). (^) Factores humorales (anticuerpos).
Es la primera línea de defensa del huésped frente a los microorganismos. Este sistema lleva ese nombre debido a que sus mecanismos efectores existen aun antes de que aparezca la noxa. 3 funciones: (^) Es la respuesta inicial a los microorganismos, previene infecciones e incluso puede eliminar completamente a cierto tipo de noxas. (^) Sus mecanismos efectores estimulan a la inmunidad adaptativa e influyen en el tipo de respuesta. (^) La inmunidad adaptativa utiliza, además de sus mecanismos, a los de la inmunidad innata Noxa =factores/elementos, cuya presencia puede causar una alteración o una enfermedad.