






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de inmunidad de fisiología
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las células dendríticas son presentadoras de Ag y actúan como nexo entra la inmunidad innata y la adaptativa.
A partir de precursores de la medula osea. Recordar que la medula osea es la que origina todos los componentes de la sangre. La cel madre hematopoyetica es marcada por el receptor CD4.
ORGANISMOS Virus, bacterias, protozoos, fungi, gusanos
Bacterias, hongos
Virus, clamidia Bacterias
GOZA DE ORGANIZACION CELULAR
ES MEDIADA POR CELULAS
SE REALIZA EN DOS PARTES
Cuando se produce un daño tisular se liberan muchas sustancias que generan esta
inflamación. Se caracteriza por:
MACROFAGOS Ingieren^ y^ destruyen^ patógenos^ y^ trabajan^ por^ medio de presentación de Ag NEUTROFILOS Ingieren y destruyen invasores EOSINOFILOS Destruyen^ invasores,^ especialmente^ parásitos^ cubiertos de Ac NK Pueden inducir a la apoptosis de sustancias que han alterado su constitución producto de mutaciones y proliferaciones anormales
Cuando sus celulas se activan comienzan a segregar mediadores quimicos
Amplifica y recluta los mecanismos efectores
inducen la rta de la inm adaptativa
sus 2 principales fx son: inducir la inflamacion y bloquear las infecciones virales (interferones)
Reconocimi ento y adhesion
Formacion de pseudopodo s
4.Digestion intracelular (FAGOLI SOSOMA)
Reconocen patrones moleculares asociados a los patógenos (PAMPs) o con daño celular (DAMP) a través de receptores propios llamados receptores de reconocimiento de patrones (RRP)
Circulan en sangre un promedio de 6 horas. Reconocen moléculas exclusivas de
microorganismos PAMP
ETAPAS:
Utilizan mecanismos diferentes al de las celulas fagocitarias.
Son los unicos linfocitos que pertenen a este tipo de inmunidad. Y son activados por
linfocitos T helpers.
Reconocen pequeñas variaciones o modificaciones en el glucocalix (gracias a que
pierden el complejo de histo compatibilidad)
Producen perforinas para dañar la membrana de la célula extraña
Siempre estan inhibidas (por el CMH I) porque son muy destructivas. Se activan
cuando una célula infectada por un virus deja de expresar CMH I, y el NK se une
ALGUNOS MENSAJEROS
Son agentes antivirales de amplio espectro que interfieren en la replicación viral.
Actúan inhibiendo la síntesis de proteínas virósicas, degradando el ARN viral e
inhibiendo la expresión génica viral.
Son moléculas solubles que comunican células.
Se reconocen según sus características como:
I. ORGANOS LINFATICOS
Actúa cuando la infeccion no puede ser controlada por la inm. innata
Tiene una parte celular: LINFOCITOS
Tiene una parte humoral: ANTICUERPOS
incrementa su especificidad y magnitud con cada exposicion
involucra receptores antigenicos especificos (epitopes antigenicos)
Cada celula tiene un UNICO receptor
Hay una diversidad de receptores que constituye un repertorio inmunologico
Autotolerante a lo propio y genera memoria
En los 1º se produce la maduración de linfocitos
En los 2º se produce su activación.
Alli interactúan los ag-linf y linf-linf
El bazo reconoce ag que circulan por la vía hematógena Los ganglios linfáticos reconocen ag que circulan por la linfa (piel, vísceras y MALT)
II. FASES DE LA RTA INMUNE
III. INM CELULAR = LINFOCITOS T
MADURACION
CLASIFICACION
Los linfocitos maduros salen del timo expresando en su membrana CAMS (las cuales indican
que ya están listos) y se van a diferenciar gracias a los correceptores que presenten: CD4 y
CD8. Los CD4 son los T helpers y los CD8 los T citotoxicos y los t supresores.
Allí algunas células dendríticas le presentan a los timocitos diversos ag unidos a MHC.
Algunos timocitos expresaran en su membrana un receptor TCR que reconocerá el MHC y otros que no
Solo continuaran con la maduración aquellos que SI los expresen , y quienes no serán destruidos por macrófagos.
Otras células dendríticas les presentaran ag propios unidos al CMH.
Algunos timocitos expresaran en su membrana un receptor TCR que reconocerá el MHC y otros que no
Solo continuaran con la maduración aquellos que NO los expresen, y quienes si lo hagan, serán destruidos por macrófagos. PORQUE SINO TENDRIAMOS ENFERMEDADES AUTOINMUNES!!!
IV. INM HUMORAL = LINFOCITOS B
CARACTERISTICAS
ANTICUERPOS o Ig
Activados por su
ag especifico
Se diferencian a celulas
plasmaticas que
secretan ac
Defensa contra
microorg extracelulares
ACTIVACION RECEPTORES CLASIFICACION
Gracias a la produccion de citoquinas por parte de los LT-Helpers que genera una expansion clonal de LB-Memoria y LB- Efectores.
Son los BCR. 1. LB – Memoria
Son proteínas de tipo gamma globulinas
Formados por dos
cadenas pesadas y
dos livianas unidas
por ptes disulfuro
Constan de una región CTE (Fc) que se encarga de la acción (ej. Opsonizar) y una variable (Fab) que se encarga de unirse al ag
Hay varios tipos según los tipos de cadenas que las compongan: A(dimero) -M (Pentamero)- D, G, E. y A su vez hay 4 isotopos de igG y 2 de igA
FASES DE LA INM:
CURSO DE LA RTA INM:
TOLERANCIA INM (mecanismos):
repetida de LT recientemente activados. Presentación de péptidos alterados.