Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Deficiencias inmunitarias: Fagocitos, Linfocitos B y VIH, Apuntes de Inmunología

Diferentes deficiencias congénitas y adquiridas del sistema inmunitario, enfatizando en las deficiencias de fagocitos, linfocitos b y el virus de inmunodeficiencia humana (vih). Se detalla cómo estas deficiencias afectan a la función inmunológica y la susceptibilidad a diferentes patógenos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las deficiencias congénitas y adquiridas del sistema inmunitario?
  • ¿Cómo afectan las deficiencias de fagocitos a la función inmune?
  • ¿Cómo se transmite el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) a las células del cuerpo?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 15/08/2022

jimenezmayraeliana
jimenezmayraeliana 🇦🇷

5

(1)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Son defectos congénitos o adquiridos del sistema inmunitario.
Los defectos congénitos de los fagocitos se asocian a infecciones por bacterias y hongos. Las
principales enfermedades son:
Deficiencia de adhesión leucocitaria: Es una enfermedad causada por mutaciones en
el gen que codifica CD18 (cadena beta de una serie de moléculas de superficie de la
familia de las integrinas). De esta manera los fagocitos no pueden entrar en los tejidos y
no pueden controlar la infección.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Deficiencias inmunitarias: Fagocitos, Linfocitos B y VIH y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Son defectos congénitos o adquiridos del sistema inmunitario.

Los defectos congénitos de los fagocitos se asocian a infecciones por bacterias y hongos. Las principales enfermedades son:

Deficiencia de adhesión leucocitaria : Es una enfermedad causada por mutaciones en el gen que codifica CD18 (cadena beta de una serie de moléculas de superficie de la familia de las integrinas). De esta manera los fagocitos no pueden entrar en los tejidos y no pueden controlar la infección.

Deficiencia de IRAK-4 : IRAK-4 es una cinasa que transmite señales para el IL-1R y para diversos TLR. El resultado es una susceptibilidad a bacterias Gram+ , sobre todo Streptococcus pneumoniae.  Enfermedad granulomatosa crónica : En ella los fagocitos no pueden producir el radical superoxido que es fundamental en la función bactericida, debido a mutaciones que afectan a los componentes que forman el sistema NADPH oxidasa, enzima imprescindible en la generación del radical.

En muchas de estas deficiencias se forman granulomas , un intento inmunológico de esconder bajo la alfombra epitelial los patógenos persistentes.

Las deficiencias de los linfocitos NK se asocian a susceptibilidad a herpesvirus.

Los defectos en el complemento dificultan la eliminación de los inmunocomplejos. De esta manera se producen infecciones frecuentes por pneumococos, estafilococos y Neisseria.

Deficiencias de la vía clásica : la enfermedad se origina por la dificultad de opsonizar bacterias piógenas y eliminar inmunocomplejos, lo que produce daño tisular e inflamación.  Deficiencias de proteínas reguladoras del complemento (controlan la activación espontanea del complemento). Cuando hay una deficiencia de alguna se puede producir un consumo continuo de ciertos componentes.

Cuando un individuo es infectado de VIH puede permanecer asintomático o desarrollar una primera fase con fiebre, nauseas, vómitos y exantemas. En este punto ya se produce la seroconversión y aparición de LTc anti-VIH.

La infección crónica causa una reducción progresiva y continuada del número de LT, con el consiguiente deterioro del sistema inmunitario.

Este periodo asintomático termina con la aparición de las primeras manifestaciones clínicas (fiebre, pérdida de peso, diarreas, anergia cutánea, etc.), que se denomina en conjunto complejo relacionado con el SIDA.

El VIH infecta linfocitos CD4+ y algunos monocitos/macrófagos o células dendríticas foliculares que expresan esa proteína.

Además de expresar CD4, la célula diana debe expresar receptores de quimiocinas (RQ ) como por ejemplo CCR3 , CXCR4 O CCR5. Tras la unión gp120CD4/RQ , la proteína gp41 de la envoltura lipídica del VIH induce la fusión del virus a la membrana de la célula diana permitiéndose la entrada al interior celular.

Cuando el número absoluto de linfocitos TCD4+ baja de las 400celulas/microlitro el enfermo comienza a perder la inmunidad celular alterándose la capacidad funcional de los linfocitos T y NK.

A su vez, el deterioro del sistema inmunitario facilita la aparición de numerosas infecciones oportunistas.