


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del capítulo 3 de Inmunología de ABBAS
Tipo: Resúmenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 23/07/2020
4.7
(42)15 documentos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El movimiento constante y muy regulado los principales componentes celulares del sistema inmunitario a través de la sangre hacia los tejidos y de nuevo de vuelta a la sangre le confiere tres funciones: Transporte de leucocitos de la línea mielocítica : (sobre todo, neutrófilos y monocitos) desde la circulación a zonas tisulares de infección o lesión, donde las células realizan sus funciones protectoras de eliminación de microorganismos patógenos, eliminación de tejido muerto y reparación del daño. Transporte de linfocitos desde sus lugares de maduración (médula ósea o timo) a los órganos linfáticos secundarios : donde reconocen antígenos y se diferencian en linfocitos efectores. Transporte de linfocitos efectores desde los órganos linfáticos secundarios en los que se producen a cualquier tejido infectado : donde realizan sus funciones protectoras.
Las células endoteliales de los lugares de infección y lesión tisular se activan mediante citocinas secretadas por los macrófagos y otras células presentes en esos tejidos, lo que da como resultado una mayor expresión de moléculas de adhesión y quimiocinas. La consecuencia es un aumento de la adhesividad de las células endoteliales a los leucocitos mielocíticos circulantes y a los linfocitos activados previamente. La adhesión de leucocitos circulantes a las células endoteliales vasculares está mediada por dos clases de moléculas, llamadas selectinas e integrinas , y sus Iigandos. Las selectinas son moléculas de adhesión que se unen a glúícidos de la membrana plasmática y median el paso inicial de la adhesión de afinidad baja de los leucocitos circulantes a las células endoteliales que recubren las vénulas poscapilares. Las integrinas son proteínas heterodiméricas de superficie celular compuestas de dos cadenas polipeptídicas unidas de forma no covalente que median la adhesión de las células a otras células o a la matriz extracelular a través de interacciones de unión específicas con varios ligandos.
Las quimiocinas son una gran familia de citocinas con estructura homologa que estimulan el movimiento del leucocito y regulan la migración de los leucocitos desde la sangre a los tejidos. Las quimiocinas son esenciales para el reclutamiento de leucocitos sanguíneos circulantes en las zonas extravasculares. Las quimiocinas participan en el desarrollo de los órganos linfáticos y regulan el tráfico de linfocitos y otros leucocitos a través de diferentes zonas de los tejidos linfáticos periféricos. Las quimiocinas son necesarias para la migración de las células dendríticas desde los lugares de infección hacia los ganglios linfáticos que los drenan.
esfingosina (S1P), que se une a un receptor transmisor de señales situado en los linfocitos T llamado receptorde 1-fosfato de esfingosina 1 (S1PR1)
Los linfocitos B vírgenes usan los mismos mecanismos básicos que los linfocitos T vírgenes para alojarse en los tejidos linfáticos secundarios de todo el cuerpo, lo que potencia la probabilidad de que respondan a antígenos microbianos en diferentes lugares. Los linfocitos B inmaduros abandonan la médula ósea a través de la sangre y entran en la pulpa roja del bazo, migran a la periferia de la pulpa blanca.