Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inmunologia, conceptos, tipos etc, Apuntes de Inmunología

Contiene inforamacion sobre la inmunidad

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/10/2023

angelica-itzel-reyes-mendoza
angelica-itzel-reyes-mendoza 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Programa académico de la
Licenciatura en enfermería
Nivel ejecutivo
Materia: Inmunología
Nombre del profesor: Medico. Cirujana. Esp. Rocío Téllez Girón Santos
Nombre del Alumno: Angelica Itzel Reyes Mendoza
Grupo: 1° 1
Fecha: 08 de septiembre de 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inmunologia, conceptos, tipos etc y más Apuntes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

DIRECCIÓN ACADÉMICA

COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Programa académico de la

Licenciatura en enfermería

Nivel ejecutivo

Materia: Inmunología Nombre del profesor: Medico. Cirujana. Esp. Rocío Téllez Girón Santos Nombre del Alumno: Angelica Itzel Reyes Mendoza Grupo: 1° 1 Fecha: 08 de septiembre de 2023

CONTENIDO

1.1 INMUNOLOGIA

1.2 HISTORIA DE LA INMUNOLOGIA

1.3 SISTEMA INMUNE

1.4 INMUNIDAD

1.5 TIPOS DE INMUNIDAD

1.6 DEFINICIONES DE INMUNIDAD: NATURAL O INNATA, ADQUIRIDA,

ACTIVA Y PASIVA

INMUNOLOGÍA

Es la ciencia que estudia el sistema inmunitario y las patologías relacionadas con él, son los mecanismos fisiológicos de respuesta del organismo frente a la presencia de microorganismos, toxinas o antígenos. HISTORIA DE LA INMUNOLOGÍA 404 – 464 antes de Cristo los enfermos eran atendidos solo por los que habían sobrevivido previamente a la enfermedad, en base a su creencia tenían la seguridad de que estos no volverían a ser contagiados. En 1001- 1 100 Se observo que la inhalación de polvo de escaras de viruela provocaba un ataque suave que otorgaba resistencia ante las infecciones posteriores. 1796 Edward Jenner. Inoculo a un niño fluido procedente de pústula de un enfermo de viruela, comprobando que no quedaba afectado por la enfermedad, posteriormente 1798 Edward Jenner publicó sus resultados (An enquiry into the causes and effects of the variulae vaccinae). 18 de agosto del 1880, Luis Pasteur obtuvo la primera vacuna a base de microorganismos atenuados. 02 de junio del 1881, Luis Pasteur hace la demostración pública del método Pasteur. 13 de julio de 1883 Liya Ilich Mechni Kov, establece la teoría de los fagocitos. En 1885 Luis Pasteur realiza la primera vacunación antirrábica en humanos. El 20 de julio de 1890 Emil Van Behring descubre que el suero contiene antitoxinas es capaz de proteger a los animales expuestos a una dosis letal de toxina.

SISTEMA INMUNITARIO

Es el encargado de proteger al individuo de agentes tóxicos o infecciosos procedentes tanto del medio externo como del medio interno, así como de ser capaz de tolerar los agentes no patogénicos. Se conforma principalmente por (células y moléculas solubles) y se distribuyen por todos los sistemas del organismo. INMUNIDAD Es el estado de resistencia natural o adquirida que poseen algunos organismos frente a una determinada enfermedad o al ataque de un agente infeccioso o toxico. TIPOS DE INMUNIDADInmunidad innata o inespecífica Desde antes del nacimiento el organismo ya está previsto de un sistema inmune o natural, el cual es la primera línea de defensa contra microorganismos invasores, los elementos más importantes que constituyen una barrera física, química y biológica son: la piel y las mucosas con todos sus componentes celulares. Sus componentes se encuentran siempre presentes y dispuestos para actuar inmediatamente sin requerir tiempo de latencia para el desencadenamiento de las acciones defensivas, es capaz de diferenciar patrones de estructuras microbianas conservadas o pertenecientes a grandes grupos de microorganismos, denominadas PAMP activando diferentes mecanismos de activación intracelular y la capacidad de reconocer señales endógenas de daño celular llamados en su conjunto DAMP. ▪ Inmunidad adaptativa o específica Es la respuesta inmune que se genera o aumenta tras exposiciones repetidas a la misma sustancia o agente infeccioso, esta se caracteriza por la especificidad de los componentes por el antígeno y como se posee memoria, produce una respuesta inmunitaria cada vez más rápida y potente frente a un antígeno. Tras la entrada por primera vez de un germen en el organismo, se produce una respuesta inmunitaria primaria, la cual se estructura por tres etapas:

  1. Reconocimiento del antígeno
  2. Periodo de latencia que dura varios días, en los que los linfocitos específicos amplían su número, a la vez que se diferencian en células efectoras.
  1. Respuesta efectora Secreción de anticuerpos específicos, desarrollo de actividad citolítica especifica y adquisición de memoria inmunitaria, tras esta respuesta se producen las células memoria (LT y LB memoria), que pondrán en marcha la respuesta secundaria o memoria, ante un nuevo contacto con el mismo antígeno. ▪ Inmunidad pasiva Inmunidad que surge después de que una persona recibe elementos del sistema inmunitario, comúnmente anticuerpos de otra persona, para ayudar a prevenir o combatir ciertas enfermedades infecciosas. Este tipo de inmunidad es de corta duración sin embargo produce protección inmediata y se puede dividir en 2 tipos:
    • Inmunidad pasiva natural: Anticuerpos que recibe un bebe por parte de la madre
    • Inmunidad pasiva artificial: Anticuerpos recibidos de una medicación ▪ Inmunidad activa artificial Surge en respuesta de la exposición a un microorganismo infeccioso causante de enfermedad o a otra sustancia como medicación.
    • Inmunidad pasiva natural: Anticuerpos desarrollados en respuesta a una infección
    • Inmunidad pasiva artificial: Anticuerpos desarrollados en respuesta a vacunación. CONCLUSIÓN La respuesta inmune es fundamental para la vida sana y plena de cualquier individuo, el sistema inmunitario realiza una actividad muy importante en el cuerpo humano, ya que sin esta función las infecciones nos matarían, su actividad es temporal y esta sincronizada para alcanzar su principal objetivo que es eliminar intrusos no reconocidos, ayudando a combatir de invasores externos tales como bacterias, virus, hongos y toxinas, es el sistema de defensa del cuerpo contra infecciones. Gracias a este sistema podemos contrarrestar por respuesta natural del cuerpo o por respuesta adquirida, un agente infeccioso lo que generalmente se adquiere con vacunas, disminuimos la mortalidad en la población, además de incrementar la esperanza de vida y resistencia ante ciertas enfermedades.