Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inspección, Muestreo y Pruebas de Laboratorio, Resúmenes de Construcción

Información sobre la importancia del muestreo en la inspección de obras civiles y la metodología para realizarlo. Se describen los factores que intervienen en el proceso de inspección, el reconocimiento de la zona e investigación preliminar, y las pruebas de laboratorio. Además, se detallan las áreas de especialidad y beneficios de realizar pruebas.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 03/04/2023

modesto-sanchez
modesto-sanchez 🇲🇽

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE MISANTLA
INGENIERÍA CIVIL
SUPERVISIÓN DE OBRA
Investigación
Inspección, Muestreo y Pruebas de Laboratorio
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inspección, Muestreo y Pruebas de Laboratorio y más Resúmenes en PDF de Construcción solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE MISANTLA

INGENIERÍA CIVIL

SUPERVISIÓN DE OBRA

Investigación

Inspección, Muestreo y Pruebas de Laboratorio

Índice

  • Introducción.............................................................................................................................................
  • Inspección, Muestreo y Pruebas de Laboratorio.....................................................................................
  • Factores que intervienen en el proceso de inspección de una obra civil...............................................
  • Muestreo..................................................................................................................................................
    • Reconocimiento de la zona e investigación preliminar.......................................................................
  • Pruebas de Laboratorio...........................................................................................................................
    • Función principal.................................................................................................................................
    • Áreas de especialidad.........................................................................................................................
  • Bibliografía...............................................................................................................................................

Inspector de obra: será una persona perteneciente a la empresa de inspección con el perfil adecuado para realizar la inspección concreta de las obras asignadas. Los inspectores de Obra se clasificarán en tres tipos según su experiencia.  Inspector en Prácticas: se trata de aquellas personas que, habiendo acreditado la formación teórica exigida para la realización de este servicio, se encuentran realizando prácticas de acompañamiento con un Inspector Maestro. Estos Inspectores no tendrán ninguna atribución durante este periodo. La Empresa de Inspección no podrán percibir ninguna contraprestación económica de HC por Inspectores en Prácticas.  Inspector de Obra: se accede a este estado una vez superado el periodo de prácticas y con aceptación escrita previa de HC., previa presentación de toda la documentación acreditativa. Se perderá la condición de Inspector de Obra por sanción o por estar más de un año sin realizar servicios de Inspección de ningún tipo para HC. Según el tipo de obra que pueden inspeccionar existirán Inspectores de Obra Civil, Inspectores de Obra de Líneas Eléctricas y de Centros de Transformación.  Inspector Maestro: Será aquel inspector que haya realizado sus funciones sin que se haya producido no conformidad alguna demostrada sobre su labor en el plazo de dos años laborales ininterrumpidos. Deberá ser aceptado por escrito por HC previa presentación de toda la documentación acreditativa. Con estas condiciones, podrá ejercer de Formador de Inspectores en Prácticas. Factores que intervienen en el proceso de inspección de una obra civil Los factores esenciales que intervienen en el proceso de inspección de una obra son los siguientes:

  1. Actividades previas: Obtención de documentos y permisos: planos del proyecto, estudio de suelos y materiales. Permisos de construcción, transito, deforestación, explosivos, etc. Estudio de la documentación: análisis y aclaraciones necesarias entre el proyectista y el contratista. Zonas donde se va a construir: Topografía original y servicios existentes a sus alrededores. Programas de trabajo: realizar diagrama de barras (GANTT)
  2. Relaciones y comunicaciones: Con los niveles superiores o propietario: Supervisores, delegación de autoridad, forma y tiempo que se deben presentar los informes. Con los asesores: consultas generales. Con los contratistas: reuniones, solicitudes (prórrogas, aumentos, extras). Con las autoridades locales: permisos, participaciones y apoyos.

Muestreo El muestreo incluye la toma del material que forma el suelo de modo tal que tenga en cuenta la variabilidad del mismo, el manejo, transporte y tratamiento de la muestra y, por último, la toma de fracciones para las determinaciones analíticas concretas. El muestreo de un suelo es, por tanto, la etapa previa al análisis y determinación de contaminantes. Es probablemente la fase más importante para la obtención de datos analíticos que puedan considerarse con seguridad datos de calidad, sobre los que basarse a la hora de considerar o dictaminar sobre el grado y tipo de contaminación. El muestreo no es un hecho aislado, no consiste sólo en la toma de muestra de un determinado suelo y lugar, sino que es toda una estrategia y metodología, relacionada con la heterogeneidad del medio, con el tipo y cantidad de contaminantes que previsiblemente puede contener, con las técnicas que van a usarse en las determinaciones analíticas y sus límites de detección, con las dimensiones del área a estudiar, con la precisión y grado de certeza con que se quiera evaluar la previsible contaminación, y con otras variables locales. (Metodología para declarar un suelo contaminado, 2006) En cualquier caso, el muestreo debe ser representativo, esto es, que una muestra o grupo de muestras refleje con precisión la concentración y estado de cualquier componente en un determinado lugar y tiempo. Los resultados obtenidos de las muestras representativas deben mostrar las variaciones de los contaminantes y sus concentraciones. Las variables que afectan a la representatividad de una muestra son las siguientes:

  1. Las variaciones en la composición mineralógica del suelo, su permeabilidad y capacidad sorcitiva y de tamponamiento.
  2. Las variaciones en la composición química de los contaminantes en el área.
  3. Las variaciones temporales en la composición del medio.
  4. Los errores sistemáticos o esporádicos producidos en el propio muestreo, en la manipulación y en el transporte de las muestras al laboratorio.
  5. Los errores en los resultados analíticos producidos por un almacenamiento incorrecto o por la preparación de la muestra en el laboratorio.

Función principal Emitir dictámenes, opiniones, estudios e informes referente a la calidad de los materiales de las obras construidas con recursos públicos del Gobierno del Estado o de su competencia. (Contraloría,

Áreas de especialidad  Geotecnia: Verificar las propiedades mecánicas de los suelos con que se van a construir las obras civiles.  Mezclas Asfálticas: Verificar la calidad y adecuada colocación de las carpetas de concreto de la red carretera estatal y vialidades de competencia municipal.  Concreto Hidráulico: Verificar la resistencia compresión del concreto utilizado en escuelas, hospitales, carreteras, puentes, espacios deportivos, etc.  Terracerías: Verificar la calidad y correcta colocación de los suelos que, conforman los cimientos de la infraestructura carretera.  Topografía: Verificar las superficies y volúmenes de materiales de las obras construidas. Beneficios de realizar pruebas

  1. Coadyuva a fortalecer la confianza ciudadana.
  2. Colabora para contar con obras de mayor calidad y durabilidad.
  3. Contribuye a disminuir costos de mantenimiento preventivo y correctivo en las obras que inspecciona.
  4. Generar opiniones a través de dictámenes, a efecto prevenir y/o corregir deficiencias en las obras que ejecuta.

Algunas pruebas que se pueden realizar son: Pruebas de clasificación, las que pueden ser granulometría, plasticidad, expansión, valor cementante, densidad, adherencia con el asfalto y dureza. Bibliografía OIT, 2018: , (OIT, 2018), (Slideshare, 2015: , (Slideshare, 2015), (Metodología para declarar un suelo contaminado, 2006: , (Metodología para declarar un suelo contaminado, 2006), (Contraloría, 2022: , (Contraloría, 2022),