Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calculo de Instalaciones Hidráulicas en Edificios: Demanda y Gastos de Operación, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería de Edificación

El proceso de cálculo de la demanda y gastos de operación de instalaciones hidráulicas en edificios. Se explican diferentes métodos para determinar la demanda diaria y máxima instantánea, así como el cálculo de gastos de diseño y pérdidas de presión en tuberías y ramales. Se incluyen ejemplos prácticos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se calculan los gastos de diseño en instalaciones hidráulicas?
  • ¿Cómo se calcula la demanda diaria de agua en un edificio?
  • ¿Cómo se aplica el factor F de reducción de Christiansen en el cálculo de pérdidas de presión?
  • ¿Cómo se determina la demanda máxima instantánea de agua en un edificio?
  • ¿Cómo se calculan las pérdidas de presión en tuberías y ramales de diferentes materiales?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 16/11/2021

fernando-luna-13
fernando-luna-13 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Equipo 1
INSTALACIONES EN LOS
EDIFICIOS
INSTALACIONES HIDRAULICAS
10/03/2021
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
-LUIS FERNANDO SANTOS LUNA
-ARI ALBERTO DE LA CRUZ SANCHEZ
-LIZZETE CRUZ HERNANADEZ
-MAURICIO ALBERTO GORDILLO RAMON
-DAYANA BELTRUY HERRERA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calculo de Instalaciones Hidráulicas en Edificios: Demanda y Gastos de Operación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería de Edificación solo en Docsity!

Equipo 1

INSTALACIONES EN LOS

EDIFICIOS

INSTALACIONES HIDRAULICAS
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
- LUIS FERNANDO SANTOS LUNA
- ARI ALBERTO DE LA CRUZ SANCHEZ
- LIZZETE CRUZ HERNANADEZ
- MAURICIO ALBERTO GORDILLO RAMON
- DAYANA BELTRUY HERRERA

INSTALACIONES

EN LOS

EDIFICIOS

1.1. COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAÚLICO.1.1. COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRAÚLICO.

Los sistemas hidráulicos se componen básicamente de los siguientes elementos  (^) Bombas

 (^) Tuberías

 (^) Válvulas

 (^) Depósitos

 (^) Cilindros

 (^) Motores

 (^) Filtros

Bombas

Paletas

Pistones

Engranajes

Válvulas

 (^) Válvulas distribuidoras: Su función es dirigir el flujo por el circuito según nos convenga. Alimentan a los actuadores y a otras válvulas.

 (^) Válvulas de cierre: Impiden el paso de fluido en un sentido, permitiendo la libre circulación en el sentido contrario.

 (^) Válvulas de flujo: Permiten modificar la velocidad de un actuador.

Depósitos

La figura muestra los componentes del depósito hidráulico.

Motor

Filtros

MENÚ^ MENÚ

Los valores estandarizados de

caudal para los usos más

convencionales del agua, con

los que pueden estimarse los

flujos para determinadas

operaciones, son:

  • Llave de lavabo............

.... 2 a 6 l/min

Mingitorio..................

... .2 a 4 l/min o 3 a 4

l/descarga

  • Sanitario con

tanque........... .6 y 16 a

20 l/descarga

Bidet......................

... 4 a 6 l/min

INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN Y AGUA CALIENTE EN

HOTELES

Como consumo unitario,

utilizando nuevamente las demandas de ACS definidas en el CTE, se utiliza 28 litros/día a 60 ºC. A modo de ejemplo, para una vivienda de 4 dormitorios y utilizando los valores de

ocupación por número de dormitorios que se indican en CTE, tendríamos que considerar una demanda para 5 personas. Esto nos daría un consumo total para esta vivienda ejemplo de

140 litros.

Viviendas centralizadas

MENÚ^ MENÚ
1.3. CÁLCULO DE LA DEMANDA Y GASTOS DE OPERACION.1.3. CÁLCULO DE LA DEMANDA Y GASTOS DE OPERACION.

La demanda es la cantidad requerida ya sea de agua fría o caliente

La demanda

diaria

depende de

diversos

factores

La demanda

diaria

depende de

diversos

factores

La demanda máxima instantánea es la que se utiliza para determinar el tamaño de la toma, del medidor, de la línea de alimentación y luego para calcular la red hidráulica

La demanda máxima instantánea es la que se utiliza para determinar el tamaño de la toma, del medidor, de la línea de alimentación y luego para calcular la red hidráulica

Nota: Demanda es la cantidad de servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios

Nota: Demanda es la cantidad de servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios

Gastos de diseño Gasto medio diario (Qm).- es el volumen de demanda diaria (V.D.D.), entre los segundos que tiene un día , siendo el volumen de demanda diaria el número de personas (Pers.) por la dotación (Dot.), entre 86,400 segundos que tiene el día, es decir:

Gasto máximo diario Gasto máximo diario (QMD).- Es el gasto medio multiplicado por el coeficiente de variación diaria (CVd): “Actualización de dotaciones del país” y cuyos valores son: CVd= 1.40 y CVh= 1.

1.4. CÁLCULO DE UNIDAD DE
CONSUMO.
1.4. CÁLCULO DE UNIDAD DE
CONSUMO.

Gasto máximo horario Gasto máximo horario (QMH).- Es el gasto máximo diario multiplicado por el coeficiente de variación horaria (CVh):