Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instalaciones Eléctricas: Componentes y Funcionamiento, Diapositivas de Arquitectura

servira para brindarte de informacion, si no encuentras en otro lugar aqui lo haras, es información resumida pero contiene lo mas importante

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 09/06/2020

kevin-monterrosas-garzon
kevin-monterrosas-garzon 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTALACIONES ELECTRICAS:
ACOMETIDAS, TAMBLEROS Y CIRCUITOS
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
ALUMNO: KEVIN ABRAHAM MONTERROSAS GARZÓN
MTRA: MARÍA DE LOS ÁNGELES LÓPEZ PAÍS
INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instalaciones Eléctricas: Componentes y Funcionamiento y más Diapositivas en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

INSTALACIONES ELECTRICAS:

ACOMETIDAS, TAMBLEROS Y CIRCUITOS

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA

ALUMNO: KEVIN ABRAHAM MONTERROSAS GARZÓN
MTRA: MARÍA DE LOS ÁNGELES LÓPEZ PAÍS
INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES

ÍNDICE

  • • ¿Qué es una instalación eléctrica?___________________________________________ N°
  • • Elementos______________________________________________________________ N°
  • • Simbología_____________________________________________________________ N°
  • • Ejemplo en plano________________________________________________________ N°
  • • Tipos de acometida_______________________________________________________ N°
  • • Tipo de acometidas según la tensión_________________________________________ N°
  • • Interruptor de seguridad___________________________________________________ N°
  • • Alimentador eléctrico_____________________________________________________ N°
  • • Tablero_________________________________________________________________ N°
  • • Conductores eléctricos____________________________________________________ N°
  • • Tipos de conductores______________________________________________________ N°
  • • Referencias______________________________________________________________ N°

ELEMENTOS:

  • Línea de acometida. parte de la instalación eléctrica que se construye desde las redes de distribución, hasta las instalaciones del usuario, y estará conformada por los siguientes componentes: punto de alimentación, conductores, ductos, tablero general de acometidas, interruptor general, armario de medidores o caja para equipo de medición
  • Caja general de protección. La caja general de protección o CGP es una caja de material aislante que aloja en su interior los elementos de protección de las líneas generales de alimentación de una instalación eléctrica. La CGP conecta los puntos de consumo eléctrico o clientes a la red de la empresa distribuidora, normalmente en baja tensión.
  • Centralización de contadores.

En dicha unidad es donde se realiza la conversión

de trifásica a monofásica. El suministro a los hogares se

reparte entre las tres fases: cada hogar se conecta a una de

las fases, de forma que las cargas de cada una de ellas

queden lo más igualadas (equilibradas) posible.

  • Derivaciones individuales.

Derivación individual es la parte de la instalación que,

partiendo de la línea general de alimentación suministra

energía eléctrica a una instalación de usuario.

  • Cuadro general de mando y protección

(CGMP).

El suministro monofásico a la vivienda llega desde la

Derivación Individual hacia el CGMP, inicio de la

instalación eléctrica interior de la vivienda. Del CGMP

parten los circuitos independientes que configuran la

instalación interior (alumbrado, tomas de corriente

genéricas, tomas de cocina y horno, tomas de lavadora y

lavavajillas, y tomas de los cuartos de baño). Se sitúa en

la entrada de la vivienda, y aloja todos los dispositivos de

seguridad y protección de la instalación interior de la

vivienda:

  • Interruptor de Control de Potencia (ICP), si no se ha instalado anteriormente.
  • Interruptor General (IG), que es un interruptor magnetotérmico.
  • Interruptor Diferencial (ID).
  • Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs), que también son magnetotérmicos.
  • Toma de tierra del edificio. La puesta a tierra o conexión a tierra^1 es la conexión de las superficies conductoras expuestas (gabinetes metálicos) a algún punto no energizado; comúnmente es la tierra sobre la que se posa la construcción, de allí el nombre. Al sistema de uno o varios electrodos que proveen la conexión a tierra se le llama «toma de tierra». Las puestas a tierra se emplean en las instalaciones eléctricas como una medida de seguridad. En caso de un fallo donde un conductor energizado haga contacto con una superficie conductora expuesta o un conductor ajeno al sistema hace contacto con él, la conexión a tierra reduce el peligro para humanos y animales que toquen las superficies conductoras de los aparatos. Dependiendo del sistema, el fallo puede provocar que se desconecte el suministro por un interruptor termomagnético, un interruptor diferencial o un dispositivo monitor del aislamiento.

EJEMPLO EN PLANO

TIPOS DE ACOMETIDA

  • Acometida aérea. Ésta se refiere a la conexión del servicio eléctrico con la entrada de cables de la empresa suministradora de electricidad, que se hace por lo alto de la construcción, utilizando una mufa y tubo. La especificación de técnicas, de material y equipo que se debe instalar en la parte interior de la acometida son:

TIPOS DE ACOMETIDAS SEGÚN LA TENCION

  • Baja Tensión ; 127 V, 200 V, 550 V, en general se consideran los límites superiores en 600 o 1000 V dependiendo del país y su normatividad interna.
  • Media Tensión ; 5 kV, 25 kV 40 kV, en general se considera el límite inferior en mayor a 600 o 1000 V según la normatividad del país.
  • Alta tensión: la energía llega desde la planta hidroeléctrica, con capacidades de 115 kV y 230 kV

INTERRUPTOR DE SEGURIDAD

  • Un interruptor de seguridad es simplemente un

medio de desconexión (basado en cuchillas)

montado en el interior de un gabinete. El gabinete

proporciona un grado de protección al personal en

contra de contactos involuntarios con equipo

eléctrico energizado.

TABLERO

  • Un cuadro de distribución, cuadro eléctrico, centro de carga o tablero de distribución es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se protegen cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de fusibles, protecciones magnetotérmicas y diferenciales. Al menos existe un cuadro principal por instalación, como ocurre en la mayoría de las viviendas, y desde éste pueden alimentarse uno o más cuadros secundarios, como ocurre normalmente en instalaciones industriales y grandes comercios.

CONDUCTORES ELÉCTRICOS

  • Los conductores eléctricos pueden ser definidos como materiales con poca resistencia al paso de la electricidad, debido a esta característica son capaces de transmitir la energía recibida a través de ellos.
  • Si bien es cierto que la energía circula fácilmente por estos conductores, estos también deben poseer la capacidad de impedir el paso de la electricidad, ser flexibles y resistentes para su utilización.
  • Mientras que los aislantes no son útiles para la transferencia de carga, tienen un papel crucial en experimentos electrostáticos y manifestaciones. Los objetos conductores son a menudo montados sobre objetos aislantes. Esta disposición de un conductor en la parte superior de un aislante evita que la carga sea transferida desde el objeto conductor con su entorno evitando así accidentes como los cortocircuitos o que nos electrocutemos, nos permite entonces manipular un objeto conductor pero sin tocarlo.
  • Conductores metálicos Los conductores metálicos deben su alta conductividad a las nubes de electrones libres que favorecen la circulación de corriente eléctrica a través de estos. Los metales ceden los electrones ubicados en la última órbita de sus átomos sin invertir mayores cantidades de energía, lo cual hace propicio el salto de electrones de un átomo a otro. Por su parte, las aleaciones se caracterizan por tener una alta resistividad; es decir, presentan una resistencia proporcional a la longitud y diámetro del conductor. Las aleaciones más empleadas en instalaciones eléctricas son el latón, una aleación de cobre y zinc; la hojalata, una aleación de hierro y estaño; aleaciones de cobre y níquel; y aleaciones de cromo y níquel.
  • Conductores electrolíticos: Se trata de soluciones constituidas por iones libres, que ayudan a la conducción eléctrica de clase ionica. En su mayoría, este tipo de conductores están presentes en soluciones ionicas, ya que las sustancias electrolíticas deben someterse a disociaciones parciales (o totales) para formar los iones que serán portadores de carga. Los conductores electrolíticos fundamentan su funcionamiento en las reacciones químicas y en el desplazamiento de la materia, lo cual facilita el movimiento de los electrones a través del camino de circulación habilitado por los iones libres.