
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cálculos y teorías del análisis de instalaciones sanitarias en un edificio de 7 pisos multifamiliar
Tipo: Apuntes
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cárdenas Romero Carlos Polín Reyes Pamela Poma Puente Rafael Porras Barzola Angel Rojas Vicera Nicol Tovar Sánchez Josué DOCENTE Ing. Juan Carlos Ramos Basteres SECCIÓN 832-A Semestre 2021- I Lima - Tarma, Perú Abril 2021
Conocer el funcionamiento de los principios que rigen a los sistemas de desagüe. Obtener los diámetros requeridos para el diseño de ramales horizontales. Obtener los diámetros de los montantes. Conocer previamente los procesos constructivos que se deben de tener en cuente para este diseño. Diseñar los ramales que evacuarán las aguas residuales de la edificación Utilización de aparatos y sistemas de evacuación de aguas servidas.
1.1. Diferencia Agua y Desagüe...............................................................................................VII 1.2. Sistema de Desagüe...........................................................................................................VII 1.2.1. Tipos de Tuberías Según su Función.........................................................................VII 1.3. Terminología Empleada Según su Función.....................................................................VIII 1.3.1. Tuberías en planta.....................................................................................................VIII 1.3.2. Tuberías en elevación................................................................................................VIII 1.4. Elementos de Inspección y Control....................................................................................IX 1.4.1. Tipos............................................................................................................................IX 1.4.2. Colocación de Registro................................................................................................IX
Tabla 1..........................................................................................................................................VII Tabla 2..........................................................................................................................................XII Tabla 3.........................................................................................................................................XIII Tabla 4.........................................................................................................................................XIII Tabla 5........................................................................................................................................XVI Tabla 6.......................................................................................................................................XVII Tabla 7........................................................................................................................................XIX Tabla 8........................................................................................................................................XXI Tabla 9........................................................................................................................................XXI Tabla 10......................................................................................................................................XXI Tabla 11.....................................................................................................................................XXII Tabla 12....................................................................................................................................XXIII Tabla 13....................................................................................................................................XXIII
Ilustración 1................................................................................................................................XIV Ilustración 2..............................................................................................................................XVIII Ilustración 3..............................................................................................................................XVIII Ilustración 4................................................................................................................................XIX Ilustración 5.............................................................................................................................XXIV Ilustración 6...............................................................................................................................XXV Ilustración 7...............................................................................................................................XXV Ilustración 8.............................................................................................................................XXVI Ilustración 9.............................................................................................................................XXVI Ilustración 10..........................................................................................................................XXVII 1.1. Diferencia Agua y Desagüe Tabla 1 Diferencia entre agua y desagüe. Sistema de Agua Sistema de Desagüe
1.4. Elementos de Inspección y Control 1.4.1. Tipos Buzones. Caja de registro. Registro. 1.4.1.1. Buzones Se usa fuera de la edificación. 1.4.1.2. Caja de Registros Pueden colocarse dentro o fuera de la construcción, siempre en el piso, en lugares sin techar. En la caja de registro no necesariamente el tubo de llegada tiene que estar al mismo nivel de la tubería de la tubería de salida, además a la caja de registro pueden llegar varias tuberías. 1.4.1.3. Registro Son piezas de F°F° o bronce, con tapón en uno de los extremos, (e = 3/16” = 4.80 mm), roscados y dotados de una ranura que facilite su remoción. No deben ubicarse a 90°, sirven para la inspección de las tuberías horizontales. No llevan trampa. 1.4.2. Colocación de Registro Se ubican estratégicamente en el baño para un eventual atoro, también en cocina, pasadizo, garaje, más no en lugares en lugares íntimos (sala, comedor, dormitorio) ya que tienen a veces pisos de parquet. Deben de colocarse de tal manera que sea posible su utilización. El espaciamiento mínimo depende del diámetro de la tubería, por ningún motivo debe ser menor de 0.10 m, si el diámetro es mayor que 4” el espaciamiento es
0.45 m de la pared. Si la tubería es menor que 4” el espaciamiento mínimo es de 0.30 m de la pared. Deben ubicarse al comienzo de cada ramal de desagüe o de cada colector. Cada 15 m en conducto de desagüe horizontales. Al pie de cada montante (primer piso), salvo que desagüe a un colector recto que descarga en una caja de registro, no menos de 10 m. En el primer piso en montantes, pueden estar en el piso o en la pared exterior. En la parte superior de cada ramal de las trampas “U”. Las tuberías en el piso no deben colocarse a 90°, sino a 45°.
2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DEL PROYECTO El proyecto analizado es una "Vivienda multifamiliar" diseñada para una construcción de 7 pisos y un semisótano, la cual, dicho proyecto se desea ejecutar en el Jr. Alaiza y Roel N° Mz. 22A Lt. 12 Lince – Lima. En cada piso se encuentran 4 departamentos. Los departamentos están constituidos por: Dos dormitorios Una sala de estudio Dos baños Una cocina Una lavandería Una sala comedora Un balcón
3. Cálculos de Agua Caliente 3.1. Dotación de agua caliente Tabla 2 Dotación de agua caliente Piso Departamento Dotación l/d 1 1 Departamento 420 2 Departamento 3 Departamento 4 Departamento 2 1 Departamento 420 2 Departamento 3 Departamento 4 Departamento 3 1 Departamento 420 2 Departamento 3 Departamento 4 Departamento 4 1 Departamento 420 2 Departamento 3 Departamento 4 Departamento 5 1 Departamento 420 2 Departamento 3 Departamento 4 Departamento 6 1 Departamento 420 2 Departamento 3 Departamento 4 Departamento 7 1 Departamento 420 2 Departamento 3 Departamento 4 Departamento Dotación total 2940 L/d 3.2. Determinación de Tipo de Terma a Utilizar Para este punto se apoyará de las siguientes tablas:
Tabla 3 Dotación diaria por departamentos Número de dormitorios Dotación diaria: (litros) Por vivienda 1 120- 2 250 3 390 4 420 5 450
6 80 litros/dorm. Adicional Tabla 4 Capacidad de tanque Tipo de edificio Capacidad del tanque de almacenamiento en relación a la dotación diaria en litros Residencias unifamiliares y multifamiliares. 1/ Hoteles, apartamentos, albergues. 1/ Restaurantes. 1/ Gimnasios. 2/ Hospitales y clínicas, consultorios y similares. 2/ 3.2.1. Resultados Piso Departamento Dotación l/ d Cantidad de baños Dotación/ 5 Dotación por baño l/d 1 1 Departamento 420 8 84 10. 2 Departamento 3 Departamento 4 Departamento 2 1 Departamento 420 8 84 10. 2 Departamento
3.3.1. Volumen de tanque elevado Dotación total = 23869.54 Lt Volumen de tanque elevado= 0.
7 Lt
Volumen de tanque elevado =
4 Lt Volumen de tanque elevado = 9. m 3 3.3.2. Caudal 3.3.3. Altura Tabla 5 Recopilación de alturas Tipo de altura (m) Altura de la azotea hasta el ras del tanque 2. Altura hasta pelo de cisterna 1. Altura hasta pelo de tanque 2 Altura de la edificación 19 Altura desde el pelo de cisterna hasta la tapa 0. Altura desde el pelo de tanque hasta el ingreso de agua en el tanque 0. Altura de piso cisterna hasta donde empieza el tubo de impulsión 0. CALCULO DE He = (1.60 - 0.10) + 0.35 + 19 + 2 + 0.15 + 5 He = 25.50 m Caudal = Volumen de tanque / Hora de trabajo de un motor Caudal = 9.95 m3 / 2h Caudal = 4.97 m3/h Caudal = 1.38 L/s Hf = He X 0. Hf= 2.55 m
un registro en cada ambiente, en caso exista un atoramiento y se pueda reparar fácilmente. Asimismo, se ubicó los montantes en las esquinas, ya que se crearán falsas columnas, para no afectar la estructura de la edificación. 4.2. Diámetro de tuberías Para esto se usó el diámetro de tuberías de 2” para lavatorios de cocina, 2” lavatorios de servicios higiénicos, 2” para lavatorios de ropa, 2” ducha, 2” sumidero y 4” para inodoros. Para las pendientes se usó la siguiente tabla. Ilustración 3 Diámetros de tuberías utilizados Ilustración 2 Departamento típico con el trazo de tuberías Diámetro de tubería Pendiente 4” 1% 3” 1.5% 2” 2%
4.3. Unidades de descarga Luego de haber realizado el trazo, la colocación de pendientes y de diámetro de tuberías se realizó las unidades de gasto para toda la edificación. Para esto se usó la siguiente tabla. Tabla 7 Resultados de unidades de descarga Nivel Ambientes Aparatos Unid. Descarga Cantidad Gasto unitario Gasto total Primer nivel 4 departamento 4 cocina lav. Cocina 4 2 8 8 ss.hh lavatorio 8 1 8 inodoro 8 4 32 ducha 8 2 16 Sumidero 8 2 16 4 lavandería lavaderos 4 2 8 Segundo nivel 4 departamento 4 cocina lav. Cocina 4 2 8 8 ss.hh lavatorio 8 1 8 Ilustración 4 Unidades de gasto