Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrumentos Quirúrgicos: Características, Tipos y Usos - Prof. Barreto, Diapositivas de Enfermería

Una introducción a los instrumentos quirúrgicos, sus características generales y su clasificación en campos de diéresis y separación. Se detalla la fabricación, características y uso de diferentes herramientas como bisturíes, tijeras, sondas acanaladas y separadores. Además, se incluyen tipos de incisiones y descripciones de algunos instrumentos específicos.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/12/2023

alma-barreto-calderon
alma-barreto-calderon 🇲🇽

2 documentos

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTRUMENTAL
QUIRURGICO
Escuela de Enfermería Florencia
Ninghtingale. Cruz roja Mexicana
INTEGRANTES
Daira Sánchez
Alma Barreto Calderon
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrumentos Quirúrgicos: Características, Tipos y Usos - Prof. Barreto y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

INSTRUMENTAL

QUIRURGICO

Escuela de Enfermería Florencia Ninghtingale. Cruz roja Mexicana INTEGRANTES Daira Sánchez Alma Barreto Calderon

Introducción

INSTRUMENTAL QUIRURGICO SU FABRICACION PUEDE SER DE TITANIO, TUTENO, VITALIO,ORO, PLATA, COBRE, Y OTROS METALES. LA MAYORIA SONDE ACERO INOXIDABLE. Son las herramientas que se emplea al cirujano en la intervención quirúrgica. Las aleaciones deben de hacerlos resistentes a la corrocion por prosesos de esterilizacion, limpieza y por el contacto con fluidos corporales.

Clasificación del

instrumental

CAMPO DIERESIS Y SEPARACION TEJIDOS HEMOSTASIA SINTESIS

Instrumental de campo Primer campo Fijan el campo a la piel del paciente Segun campo Fijan el campos los bordes de la incision

Montaje y desmontaje hoja de bisturí Siempre con porta objetos (nunca con la mano) Mongo izquierda sostiene mango del bisturí; la mano derecha desliza la hoja hasta abajo hasta escuchar chasquido.

Como tomar el bisturí maniobra a realizar (incisión o punción ) resistencia de los tejidos Tipo de incisión Longitud Lápiz: incisiones mas cortas, finas y prec Puñal: en tejidos resistentes Arco de Violín: incisiones horizontales extensas Con bisel hacia arriba : diéresis centrifugas

Instrumental de Diéresis Tijera de mayo tijera fuerte, multipropósito Rectas o curvas, punta roma o roma aguda. Cortan estructuras fuertes (fascias y tendones), material de sutura, textil, aponeurosis y tendones. Relación entre rama cortante y palanca 1:1 aprox.

Instrumental de Diéresis Tijera de Metzenbaum Metzenbaum: tejidos delicados Rectas para tejidos superficiales o curvas para tejidos mas profundos. Relación mango: hoja 2:1 0 3:1 (mayor precisión)

Instrumental de Diéresis Tijeras lencería son las mas fuertes rectas o curvas con superficie de corte ancho. Permiten cortar hilos, gasa, vendas (Lister), extracción de puntos ( Littauer)

Instrumental de Diéresis Sonda acanalada Separar tejidos y guiar el recorrido del Bisturí Piel, línea alba, fascia o aponeurosis Espátula (empuñadura) Sonda acanalada (Guía) Punta roma (Divulsión)

Instrumental de Separación Farabeuf planos superficiales de incisiones (piel, tejido celular subcutáneo, muscular).

Instrumental de Separación Separador Senn se pueden utilizar sus dos extremos.

Instrumental de Separación Separador de Gelpi extremos agudos, mantiene tensión por mecanismo de cremallera. Se usa principalmente para separación muscular.

Instrumental de Separación Separador de Gosset dos ramas transversas y una longitudinal Rama fija y otra que se desliza Permite ajustar la medida de separación. Se utilizan en laparotomías.