Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instrumentos utilizados pata la toma de signos vitales, Resúmenes de Nutrición

Del area de nutrición sacada de otros documentos

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 25/05/2020

daniela-gutierrez-39
daniela-gutierrez-39 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instrumentos utilizados
Al realizar el examen físico
Castillo Gutiérrez Lluvia Daniela O1 LNUT
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instrumentos utilizados pata la toma de signos vitales y más Resúmenes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Instrumentos utilizados

Al realizar el examen físico

Castillo Gutiérrez Lluvia Daniela O1 LNUT

El examen físico es la exploración que se practica a todas las personas a fin de reconocer las alteraciones o signos producidos por una enfermedad, valiéndose de los sentidos y de pequeños aparatos o instrumentos llevaos consigo mismo, tales como:

 Estetoscopio:

También llamado fonendoscopio, es un aparato acústico usado en enfermería, medicina, kinesiología, fonoaudiología y veterinaria, para la auscultación o para oír los sonidos internos del cuerpo humano o animal. El examen por medio del estetoscopio es lo que se llama auscultación. Tiene una membrana y una campana. Cualquiera de las dos partes puede colocarse en el paciente. Las dos detectan las señales acústicas que viajan a través de los tubos llenos de aire y llegan hasta los oídos del explorador. La campana transmite los sonidos de baja frecuencia, es ideal para escuchar los pulmones. La membrana, en cambio, detecta las altas frecuencias y permite escuchar el corazón. Se tiene dos modos : Modo Campana (baja frecuencia) Para escuchar sonidos de baja frecuencia, apoye sin presionar el estetoscopio sobre la piel del paciente. Modo Diafragma (alta frecuencia) Para captar los sonidos de frecuencias más altas, se presiona firmemente, de la misma forma que se haría con un estetoscopio tradicional de doble campana en el modo diafragma.  Baumanometro

instantánea, en el domicilio del enfermo diabético, sin necesidad de tener que ir a un centro especializado. Se coloca una gotita de sangre del paciente en una tira reactiva que contiene la enzima glucosa oxidasa (GO). Más específicamente: La tira reactiva entra en contacto con la sangre y se produce una reacción electroquímica. Esta reacción genera a su vez una descarga eléctrica de muy baja intensidad, que el glucómetro se encarga de analizar. A mayor cantidad en sangre, mayor carga eléctrica.

 Reloj o Cronometro

Es de gran precisión que permite medir intervalos de tiempos muy pequeños, hasta fracciones de segundo. Contrae el tiempo para realización de pruebas diagnósticas.

 Bascula

Aparato que sirve para pesar; determina la grasa corporal, emplea el análisis de biompencia, para entregar mediciones corporales precisas incluyendo:  IMC.

 RBM.

 Peso corporal y agua corporal.  Grasa corporal y grasa visceral.  Masa muscular y masa ósea.

 Cinta

Métrica

Es otro instrumento básico que todo nutricionista debe tener en su consulta, ya que a través de el podremos tomar las medidas de las circunferencias o perímetros del cuerpo de nuestros pacientes.