Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Insuficiencia cardíaca, Diapositivas de Fisiopatología

Insuficiencia cardíaca: Breve repaso de conceptos importantes Definición de IC, Epidemiología, Etiología, Fisiopatología, Manifestaciones clínicas, Clasificación, Pruebas bioquímicas

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 02/11/2020

patricia-goicoechea
patricia-goicoechea 🇦🇷

4.3

(6)

2 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSUFICIENCIA
CARDÍACA
MECANISMOS
Y
CONSECUENCIAS
Bioq. Patricia Goicoechea
Prof. Adj. Fisiopatología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Insuficiencia cardíaca y más Diapositivas en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

INSUFICIENCIA

CARDÍACA

MECANISMOS

Y

CONSECUENCIAS

Bioq. Patricia Goicoechea Prof. Adj. – Fisiopatología

¿Qué vamos a ver en la clase?

▪ Breve repaso de conceptos importantes ▪ Definición de IC ▪ Epidemiología ▪ Etiología ▪ Fisiopatología ▪ Manifestaciones clínicas ▪ Clasificación ▪ Pruebas bioquímicas

Circulación pulmonar Circulación sistémica

Relaciones Cardiopulmonares AD VD AP VP AI VI Ao VC VC

Determinantes del Volumen Minuto

Frecuencia Cardíaca: Frecuencia con que el ventrículo se contrae y la sangre se expulsa del corazón. Precarga ventricular: Grado de estiramiento de las fibras musculares al iniciarse la contracción, se corresponde con el volumen ventricular de fin de diástole. Poscarga ventricular: Tensión que desarrolla la pared del ventrículo durante la sístole por la carga que se opone al vaciamiento. Se rige por la ley de Laplace T = P x r/2h. Contractilidad ventricular: Capacidad de acortamiento y desarrollo de tensión del músculo ventricular, que se expresa con la relación fuerza- velocidad-longitud.

Tensión = Presión x radio 2x grosor de pared

Es un síndrome clínico que responde a la falla en la función de bomba del corazón, definida como la incapacidad de mantener adecuadamente la circulación acorde con los requerimientos metabólicos del organismo, en reposo y esfuerzo, a pesar de condiciones de llenado adecuadas, o hacerlo, pero a expensas de la elevación de las presiones de llenado. INSUFICIENCIA CARDÍACA

Epidemiología de la Insuficiencia Cardíaca

  • En Argentina: 400.000 a 600.000 personas sufren IC
  • Prevalencia: 1% a 1,5% de la población
  • Edad promedio: 67,6 años.
  • Origina 70.000 internaciones anuales.
  • Contexto Clínico:
    • Hipertensión Arterial: 70%
    • Enfermedad Coronaria: 50%
    • Diabetes Mellitus: 24%

Cambios hemodinámicos

Cambios neurohormonales

Cambios celulares

Fisiopatología de la IC

Cambios hemodinámicos

  • La disfunción sistólica es una alteración de la contractilidad miocárdica que disminuye la función del corazón como bomba.
  • La disfunción diastólica es una alteración de la relajación parietal que dificulta el llenado ventricular; causando un temprano aumento de la presión intraventricular que acorta la fase de llenado rápido.

Gasto cardíaco SRAA RENINA ATP Con el tiempo Consumo de O 2 SNS Vénulas FC Contractilidad REMODELADO MIOCÁRDICO Arteriolas RVP^ Poscarga Retorno venoso Precarga ANG. II ALD Retención de agua y sodio

DAÑO

ADH Retención de agua Vasoconstricción Presión Hipertrofia Fb y colágeno Precarga Estrés parietal Isquemia- necrosis Microinfartos Volemia b De arteriolas renales PA Cambios neurohormonales

Ang II y Ald. en Insuficiencia Cardíaca

Retención de H 2 O y Na + →  Precarga Congestión venosa Hipertrofia patológica Promueven prod. de citoquinas inflamatorias Estimulación a la producción y depósito de colágeno intersticial Fibrosis miocárdica Remodelado ventricularFV

Péptidos natriuréticos