

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Insuficiencia cardíaca: Breve repaso de conceptos importantes Definición de IC, Epidemiología, Etiología, Fisiopatología, Manifestaciones clínicas, Clasificación, Pruebas bioquímicas
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bioq. Patricia Goicoechea Prof. Adj. – Fisiopatología
▪ Breve repaso de conceptos importantes ▪ Definición de IC ▪ Epidemiología ▪ Etiología ▪ Fisiopatología ▪ Manifestaciones clínicas ▪ Clasificación ▪ Pruebas bioquímicas
Circulación pulmonar Circulación sistémica
Relaciones Cardiopulmonares AD VD AP VP AI VI Ao VC VC
Frecuencia Cardíaca: Frecuencia con que el ventrículo se contrae y la sangre se expulsa del corazón. Precarga ventricular: Grado de estiramiento de las fibras musculares al iniciarse la contracción, se corresponde con el volumen ventricular de fin de diástole. Poscarga ventricular: Tensión que desarrolla la pared del ventrículo durante la sístole por la carga que se opone al vaciamiento. Se rige por la ley de Laplace T = P x r/2h. Contractilidad ventricular: Capacidad de acortamiento y desarrollo de tensión del músculo ventricular, que se expresa con la relación fuerza- velocidad-longitud.
Tensión = Presión x radio 2x grosor de pared
Es un síndrome clínico que responde a la falla en la función de bomba del corazón, definida como la incapacidad de mantener adecuadamente la circulación acorde con los requerimientos metabólicos del organismo, en reposo y esfuerzo, a pesar de condiciones de llenado adecuadas, o hacerlo, pero a expensas de la elevación de las presiones de llenado. INSUFICIENCIA CARDÍACA
Fisiopatología de la IC
Cambios hemodinámicos
Gasto cardíaco SRAA RENINA ATP Con el tiempo Consumo de O 2 SNS Vénulas FC Contractilidad REMODELADO MIOCÁRDICO Arteriolas RVP^ Poscarga Retorno venoso Precarga ANG. II ALD Retención de agua y sodio
ADH Retención de agua Vasoconstricción Presión Hipertrofia Fb y colágeno Precarga Estrés parietal Isquemia- necrosis Microinfartos Volemia b De arteriolas renales PA Cambios neurohormonales
Retención de H 2 O y Na + → Precarga Congestión venosa Hipertrofia patológica Promueven prod. de citoquinas inflamatorias Estimulación a la producción y depósito de colágeno intersticial Fibrosis miocárdica Remodelado ventricular FV