Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Insuficiencia Cardiaca: Un Análisis Completo, Diapositivas de Cardiología

adjunto diapositivas de insuficiencia cardiaca, espero y les sea de mucha ayuda

Tipo: Diapositivas

2013/2014

Subido el 28/05/2022

barbara-pineda-murano
barbara-pineda-murano 🇻🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSUFICIE
NCIA
CARDIACA
Maracaibo, marzo del 2022.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Insuficiencia Cardiaca: Un Análisis Completo y más Diapositivas en PDF de Cardiología solo en Docsity!

INSUFICIE

NCIA

CARDIACA

Maracaibo, marzo del 2022. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.

INSUFICIENCIA CARDIACA

Es un síndrome clínico que se produce

cuando anomalías en la estructura y la

función del miocardio alteran el gasto

cardíaco o reducen el llenado de los

ventrículos.

Se caracteriza por: Disnea de esfuerzo Fatiga. Retención de líquidos. Definición Rendimiento deficiente en el ejercicio Edema

INSUFICIENCIA CARDIACA

Factores de

riesgo

INSUFICIENCIA CARDIACA

Fisiopatolo

gía

Sobre carga de presión Sobrecarga de presión y volumen Disfunción regional

HIPERTENSIÓ

N

ENFERMEDAD

VALVULAR

INFARTO DE

MIOCARDIO

Mecanismos celulares y moleculares Trabajo cardiaco Tensión sobre la pared Estiramiento celular Hipertrofia y/o dilatación. Tamaño y masa cardiacos Síntesis de proteínas. -Inducción de genes tempranos inmediatos. -Inducción de programas de genes fetales. -Proteínas anómalas. -Fibrosis.

  • Vasculatura inadecuada.

INSUFICIENCIA CARDIACA

Criterios de

Framingham

INSUFICIENCIA CARDIACA

Laboratorio

• EKG

  • (^) Rx de torax
  • (^) Ecocardiograma
  • (^) Hemograma completo
  • Uroanalisis
  • (^) Pruebas de función renal
  • (^) Pruebas de función tiroidea
  • (^) Pruebas de función hepatica BNP, Angiografia coronaria, Prueba de esfuerzo, resonancia cardiaca, biopsia miocardica

INSUFICIENCIA CARDIACA

Clasificación según

grado funcional

Escala de NYHA Clase I Sin limitación: El ejercicio fisico normal no causa fatiga, disnea o palpitaciones Clase II Ligera limitación de la actividad física: Sin síntomas en repos, con síntomas a la actividad fisica anormal Clase III Acusada limitación de la actividad física: Sin síntomas en reposo, cualquier actividad física provoca la aparición de sintomas Clase IV Incapacidad de realizar actividad física: Los síntomas de insuficienciacardiaca están presentes incluso en reposo y aumentan concualquier

INSUFICIENCIA CARDIACA

Clasificación según la

AHA

Escala de NYHA Etapa A Pacientes en alto riesgo de desarrollar IC, sin anormalidad estructural aparente Etapa B Pacientes asintomáticos, con anormalidad estructural ( antecedentes de IAM, Baja Fracción de Eyección, Hipertrofia Ventricular Izquierda, Enf. Valvular Asintomática) Etapa C Pacientes sintomáticos, con anormalidad estructural Etapa D Pacientes sintomáticos, con anormalidad estructural, refractarios al tratamiento estándar.