Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Integral por Método de Arandelas, Diapositivas de Cálculo diferencial y integral

Explicación y ejercicios del método de arandelas

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 20/03/2019

4quimicas-en-alimentos
4quimicas-en-alimentos 🇲🇽

4

(1)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MÉTODO DE
ARANDELAS
MÉTODO DE
ARANDELAS
ELEMENTOS DE CALCULO INTEGRAL Y
ALGEBRA LINEAL
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Integral por Método de Arandelas y más Diapositivas en PDF de Cálculo diferencial y integral solo en Docsity!

MÉTODO DE

ARANDELAS

MÉTODO DE

ARANDELAS

ELEMENTOS DE CALCULO INTEGRAL Y ALGEBRA LINEAL

Método de Arandelas

El método de Arandelas, es una extensión del método de discos para sólidos huecos.

El método de Arandelas, es una extensión del método de discos para sólidos huecos. Este método consiste en hallar el volumen de un sólido generado al girar una región R que se encuentra entre dos curvas como se muestra en la siguiente figura:

Este método consiste en hallar el volumen de un sólido generado al girar una región R que se encuentra entre dos curvas como se muestra en la siguiente figura:

Ahora hallemos las dimensiones de la arandela (Radio exterior R y radio interior r) usando la figura anterior. El radio exterior (radio más grande) lo determina la función y el radio interior (radio más pequeño) lo determina la función g. Como en la sección anterior (método del disco) hallamos el área de la arandela así:

Ahora hallemos las dimensiones de la arandela (Radio exterior R y radio interior r) usando la figura anterior. El radio exterior (radio más grande) lo determina la función y el radio interior (radio más pequeño) lo determina la función g. Como en la sección anterior (método del disco) hallamos el área de la arandela así:

  • EJERCICIO 1EJERCICIO
  • EJERCICIO 2EJERCICIO