Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Inteligencia Artificial: Historia, Tipos y Aplicaciones, Diapositivas de Tecnología Industrial

Inteligencia 4.0 descripción detalles tipos entre otro tipo de información relacionada

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 07/03/2021

diana-katherin-castro-marquez
diana-katherin-castro-marquez 🇨🇴

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
Diana Katherin Castro Marquez
Luis Eduardo Gamboa Torres
Paula Alejandra Jimenez Buitrago
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Inteligencia Artificial: Historia, Tipos y Aplicaciones y más Diapositivas en PDF de Tecnología Industrial solo en Docsity!

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL

  • Diana Katherin Castro Marquez
  • Luis Eduardo Gamboa Torres
  • (^) Paula Alejandra Jimenez Buitrago

QUE ES LA IA

La inteligencia artificial (IA) tiene por objetivo el estudio y el análisis del

comportamiento humano en los ámbitos de la comprensión, la

percepción, la resolución de problemas y de la toma de decisiones con el

fin de poder reproducirlos con la ayuda de un computador.

Un programa de IA manipula informaciones simbólicas bajo la forma de

conceptos, de objetos o reglas. En computación clásica solo se tratan

datos de tipo numérico, mientras que los sistemas de IA utilizan métodos

heurísticos contrariamente a los métodos algorítmicos clásicos.

la IA es el intento de imitar la inteligencia humana usando un robot, o un software.

ANTECEDENT

ES

la inteligencia artificial no es algo nuevo. En 1769 un autómata llamado El Turco, construido por el ingeniero austríaco Wolfgang von Kempelen, visitó todas las cortes europeas retando al ajedrez a todo el que se atrevía a jugar contra él. Jugó contra Napoleón, contra Benjamin Franklin, contra maestros del ajedrez, y los venció. Años más tarde se descubrió que El Turco estaba manejado por un humano que se escondía en el interior de la mesa de juego. Unos espejos situados en los ojos del autómata le permitía ver el tablero, y gracias a unos ingeniosos mecanismos de relojería podía controlar la mano del autómata para mover las piezas por el tablero “El Turco no era inteligencia artificial, pero nos muestra cómo el anhelo de construir máquinas inteligentes no es un concepto de nuestro tiempo”.

NACIMIENT O El término de Inteligencia Artificial (IA), aparece por primera vez en agosto de 1956 en el Colegio Dartmouth (EEUU), APARICIÓN El catalizador que condujo al verdadero nacimiento de la IA fue la aparición del primer computador, el ENIAC: una máquina electrónica de programa grabado. GPS Surge el GPS: General Problem Solver, basado en el principio del “análisis de los fines y de los medios”. El interés de GPS es el de haber sido el primero a formalizar el razonamiento humano. HEURÍSTICA Enumeración inteligente de soluciones a través de reglas optativas o heurísticas (heurística: arte de inventar, P. Larousse,

195 9 194 3 LO S 60 195 6

ORIGEN

ES

SU EVOLUC IÓN Aparición de Dendral, el primero de los sistemas expertos, en la Universidad de Stanford. 1970 1975^. 1976 1981 PROLOG marca los comienzos de una verdadera programación basada en la MYCIN, sistema experto lógica de primer orden en diagnósticos de infecciones bacterianas de la sangre para la ayuda de la antibioterapia de Schortliffe Nuevo tipo de computadores que resolverían problemas en lugar de ejecutar los algoritmos, que efectuarían razonamientos en vez de solo cálculos y ofrecería a sus usuarios interfaces naturales: Lenguaje, gráfica, palabra.

Tipos de Inteligencia Artificial

**1. Máquinas reactivas

  1. Memoria limitada
  2. Teoría de la mente
  3. Autoconciencia**
  • Los tipos más básicos de sistemas de IA son puramente reactivos. No tienen la capacidad de formar recuerdos. Tampoco pueden utilizar experiencias pasadas en las que basar las decisiones actuales.
  • (^) Puede identificar las piezas en un tablero de ajedrez y saber cómo se mueve cada una. Puede realizar predicciones sobre los mejores movimientos y elegir el mejor de todas las posibilidades.
  • (^) no tiene ningún concepto del pasado. Tampoco posee recuerdos de lo que ha sucedido antes, es decir ignora todo antes del momento presente. Máquinas reactivas

Teoría de la mente

  • (^) Si las máquinas van a andar entre nosotros, deberán tener una comprensión sobre cómo pensamos y cómo sentimos.
  • deberán llegar a saber qué esperamos y cómo queremos que nos traten.
  • (^) Tendrán que ajustar su comportamiento en consecuencia. Llegamos a un punto en el que nos acercamos más a los tipos de inteligencia artificial que deseamos en un futuro Dota a las máquinas de medios para interpretar la expresión de pensamientos, emociones e ideas, así como para evaluar procesos de razonamiento y de conducta.

Autoconciencia la IA es construir sistemas que puedan formar representaciones sobre sí mismos. la IA tendrán que comprender no solo la conciencia, sino también construir máquinas que la tengan. Los seres conscientes conocen sus estados internos y pueden predecir los sentimientos de los demás. Es probable que estemos lejos de crear máquinas que sean conscientes de sí mismas. Sin embargo, los esfuerzos se enfocan hacia la comprensión de la memoria, el aprendizaje y la capacidad de basar las decisiones en experiencias pasadas

Sistemas que piensan racionalmente Intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, se investiga cómo lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. Los sistemas expertos se engloban en este grupo. Sistemas que actúan racionalmente idealmente, son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano, como los agentes inteligentes.

PRINCIPALES APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Los riesgos fundamentales son tres: accidentes, malos usos y carreras de armas. Los sistemas de inteligencia artificial en ocasiones funcionan mal. Por ahora, los daños que pueden causar son limitados, aunque ya ha habido accidentes fatales con coches autónomos. Pero a medida que los sistemas se expandan, especialmente en asuntos de seguridad y áreas militares, pueden ocasionar mucho más daño: drones que no funcionan bien, hackeos, propaganda computacional... Cuanto más potente sea la tecnología, más daño puede causar". La Inteligencia Artificial puede conllevar ciertos riesgos que pueden hacer que esta sea peligrosa, y así lo han afirmado numerosas personas influyentes como Stephen Hawking, y Elon Musk, CEO de las compañías de Tesla y de SpaceX. A estas personas influyentes se le suma Bill Gates, cofundador de Microsoft, que afirma que hay que tener cuidado con la IA pero que todo irá bien si se utiliza correctamente, haciendo que lo bueno de la IA supere a lo malo.

Por tanto evaluar la Inteligencia Artificial es muy importante, así como conocer su parte buena y mala. Así que estos son los 5 riesgos de la IA que pueden hacerla peligrosa y que debes conocer: Armas autónomas: Las armas programadas para matar suponen un grave riesgo en el futuro de la IA. Es posible que los armamentos nucleares se vean sustituidos por armas autónomas. Manipular a la sociedad: Las redes sociales pueden ser una gran fuente para obtener información sobre cualquier persona, y además de utilizarse para el marketing y brindar anuncios específicos para cada persona, pueden utilizarse de muchas otras maneras. Invasión de la privacidad para oprimir socialmente: Es posible ‘seguir’ las pistas de un usuario en la Red, y utilizar mucha información invadiendo su privacidad. Por ejemplo, en China se utilizará información como el reconocimiento facial de cámaras y la forma en la que se comportan, si fuman, o si ven muchos videojuegos para el sistema de crédito social. Divergencia entre nuestros objetivos y los de la máquina de IA: Si nuestros objetivos no coinciden con los de la máquina, las acciones que pedimos llevar a cabo pueden terminar en un desastre. Discriminación: Como las máquinas de IA pueden recoger tu información, analizarla y rastrarla, también pueden utilizar esta información en tu contra.